Confederación Hidrográfica del Guadalq…

WMS/INSPIRE IDE CHGuadalquivir

Aforos Aforos Aforos
Service health Now:
Interface
Web Service, OGC Web Map Service 1.3.0
Keywords
wms, ide, ogc, servidor, mapas, confederacion, idechg, inspire, infoMapAccessService
Fees
no conditions apply
Access constraints
None
Supported languages
spa
Data provider

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Oficina de Planificación Hidrológica. (unverified)

Contact information:

Jefe de Sección de Estudios

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Oficina de Planificación Hidrológica.

Plaza:
España, Sector II y III, 41071 Sevilla, Spain

Service metadata

Ads by Google

Servicio INSPIRE de visualización de la IDE CHGuadalquivir - WMS

Available map layers (140)

WMS/INSPIRE IDE CHGuadalquivir (CHG)

Servicio INSPIRE de visualización de la IDE CHGuadalquivir - WMS

RedesDeControl (RedesDeControl)

Estaciones de aforo (Aforos)

Identificación y delimitación de la red de estaciones de aforos existentes en el ámbito de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir

Red de control del SAIH (ExplotacionSAIH)

Identificación y delimitación de la red de control SAIH existente en el ámbito de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir. Incluye datos medidos manualmente de embalses y pluviometría, tanto analógicas (nivel, volumen) como acumuladores (desembalse, aportación, evaporación).

Manantiales (Manantiales)

Red de control de hidrometría de la demarcación del Guadalquivir.

Meteorología (Meteorologia)

Identificación y delimitación de la red de estaciones meteorológicas en el ámbito de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir.

Piezómetros (Piezometros)

Red de control de piezometría de la demarcación del Guadalquivir.

Red de control de calidad de las aguas subterráneas (RedAguasSubterraneas)

Identificación y delimitación de la red de estaciones de control de calidad de las aguas subterráneas existentes en el ámbito de las demarcaciones del Guadalquivir, Ceuta y Melilla.

Puntos de control de la red DMA (RedDMA)

Identificación y delimitación de la red de estaciones de control de la Directiva Marco del Agua existentes en el ámbito de las demarcaciones del Guadalquivir, Ceuta y Melilla.

Puntos de control de la red ICA, vigente hasta 2008 (RED_ICA)

Identificación y delimitación de la red de estaciones de control de calidad de las aguas superficiales existentes en el ámbito de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir. Vigente hasta 2008.

Puntos de control de la red SAICA (SAICA)

Identificación y delimitación de la red de control SAICA existente en el ámbito de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir.

Red de control transición-costera (TransicionCostera)

Identificación y delimitación de la red de estaciones de control de la Directiva Marco del Agua existentes en las aguas tipo transición y costeras en el ámbito de la demarcación del Guadalquivir.

MarcoAdministrativo (MarcoAdministrativo)

Límites de las cuencas (AmbitoCuencas)

Base digital poligonal que contiene la Cuenca Hidrográfica de las cuencas del Guadalquivir, Ceuta y Melilla. Una cuenca hidrográfica es la superficie de terreno cuya escorrentía superficial fluye en su totalidad a través de una serie de corrientes, ríos y, eventualmente, lagos hacia el mar por una única desembocadura, estuario o delta.

Límites de las demarcaciones (AmbitoDemarcaciones)

Base digital poligonal que contiene las Demarcaciones Hidrográficas de las cuencas del Guadalquivir, Ceuta y Melilla, incluidas las aguas costeras. Una demarcación hidrográfica es la zona marina y terrestre compuesta por una o varias cuencas hidrográficas vecinas y las aguas subterráneas y costeras asociadas, designada por la Directiva Marco del Agua como principal unidad a efectos de gestión de las cuencas hidrográficas.

Límites autonómicos (CCAA)

Límites autonómicos de las demarcaciones del Guadalquivir, Ceuta y Melilla. A partir de la capa de municipios, se ha hecho una agregación de los polígonos que formen parte de la misma Comunidad Autónoma obteniendo los polígonos correspondientes, a la misma escala, y cuyos límites coinciden con los municipales y los provinciales.

Términos municipales (Municipios)

Términos municipales de las demarcaciones del Guadalquivir, Ceuta y Melilla. Se ha extraído la geometría del BCN25 y se ha depurado. A cada polígono se le ha asignado su identificador de municipio oficial del INE al relacionar espacialmente la capa muni_ine06 (CEDEX) y los polígonos BCN25. La mayor parte de los municipios tomaron su identificador. En los casos restantes la asignación del identificador de municipio del INE se ha hecho manualmente.

Normativa aguas subterráneas (NormativaSubterranea2023)

Normativa para solicitudes de aprovechamientos de aguas subterráneas (Plan Hidrológico de 2023) de la demarcación del Guadalquivir

Núcleos de población (NucleosPoblacion)

Localización de los núcleos de población pertenecientes a la demarcación del Guadalquivir.

Límites provinciales (Provincias)

Límites provinciales de las demarcaciones del Guadalquivir, Ceuta y Melilla. Agregación de polígono a partir de la capa de municipios, a la misma escala, y cuyos límites coinciden con los municipales.

Sistemas de explotación (SistemasExplotacion)

Sistemas de Explotación de la demarcación del Guadalquivir, recogidos en el Plan Hidrológico de 2016-2021 (RD 1/2016, de 8 de enero). Un sistema de explotación está constituido por masas de agua superficial y subterránea, obras e instalaciones de infraestructura hidráulica, normas de utilización del agua derivadas de las características de las demandas y reglas de explotación que, aprovechando los recursos hídricos naturales, y de acuerdo con su calidad, permiten establecer los suministros de agua que configuran la oferta de recursos disponibles del sistema de explotación, cumpliendo los objetivos medioambientales.

InfraestructurasHidraulicas (InfraestructurasHidraulicas)

Canales de riego (Canales)

Identificación y delimitación de los principales canales de riego de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir.

EDAR (EDAR)

Identificación y delimitación de las Estaciones Depuradores de Aguas Residuales de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir extraídas del Plan Nacional de Calidad de las Aguas y núcleos de población menores.

Presas (Presas)

Identificación y delimitación de las presas de las demarcaciones del Guadalquivir, Ceuta y Melilla.

ZonasProtegidas (ZonasProtegidas)

Captaciones costeras (CaptacionesCosteras)

Delimitación de los puntos de abastecimiento costeros en las demarcaciones hidrográficas del Guadalquivir, Ceuta y Melilla.

Captaciones en embalses (CaptacionesEmbalses)

Identificación y delimitación de las captaciones en embalses para abastecimiento de las demarcaciones del Guadalquivir, Ceuta y Melilla.

Captaciones en ríos (CaptacionesRios)

Identificación y delimitación de las captaciones en ríos para abastecimiento de las demarcaciones del Guadalquivir, Ceuta y Melilla.

Captaciones subterráneas (CaptacionesSubterraneas)

Delimitación de los puntos de abastecimiento subterráneos en las demarcaciones hidrográficas del Guadalquivir, Ceuta y Melilla.

Perímetros de abastecimiento (PerimetrosAbastecimiento)

Delimitación de los perímetros de abastecimiento subterráneo en las demarcaciones del Guadalquivir, Ceuta y Melilla.

Perímetros minerales (PerimetrosMinerales)

Delimitación de los perímetros de aguas minerales en la demarcación hidrográfica del Guadalquivir.

Producción de moluscos y otros invertebrados (ProduccionMoluscos)

Delimitación de zonas de producción de moluscos y otros invertebrados en las demarcaciones del Guadalquivir, Ceuta y Melilla.

Puntos de captaciones minerales (PuntosMinerales)

Delimitación de los puntos de aguas minerales en la demarcación hidrográfica del Guadalquivir.

Zonas protegidas de la Red Natura 2000 (RedNatura2000)

Zonas protegidas de las demarcaciones del Guadalquivir, Ceuta y Melilla incluidas en la Red Natura 2000.

Reservas fluviales (ReservaFluvial)

Identificación y delimitación de las Reservas Fluviales de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir.

Reservas lacustres (ReservaLacustre)

Reservas Naturales Lacustres.

Reservas Subterraneas (ReservaSubterranea)

Reservas Naturales Subterráneas.

Tramos de producción de vida piscícola (TramosPiscicolas)

Delimitación de las aguas destinadas a la producción de vida piscícola en la demarcación del Guadalquivir.

Zonas de baño (ZonaBano)

Zonas de baño de las demarcaciones del Guadalquivir, Ceuta y Melilla. Base digital puntual de zonas protegidas como aguas de baño continentales extraídas del Sistema de Información Nacional de Aguas de Baño.

Zonas húmedas (ZonasHumedas)

Identificación y delimitación de las Zonas húmedas de la Demarcación del Guadalquivir.

Zonas de pesca (ZonasPesca)

Zonas de pesca de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir.

Zonas sensibles poligonales (ZonasSensiblesPoligonales)

Zonas sensibles poligonales de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir.

Zonas sensibles lineales (ZonasSensiblesLineales)

Zonas sensibles lineales de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir.

Zonas sensibles: Áreas de captación (ZonasSensiblesAreasCaptacion)

Áreas de captación de las zonas sensibles de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir.

Zonas sobreexplotadas (ZonasSobreexplotadas)

Identificación y delimitación de los acuíferos sobreexplotados o en riesgo de estarlo de las Demarcaciones del Guadalquivir, Ceuta y Melilla.

Zonas vulnerables (ZonasVulnerables)

Base digital poligonal de delimitación de Zonas Vulnerables dentro del ámbito de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir.

Captaciones (Captaciones)

Captaciones del DPH (CaptacionesDPH)

Identificación y delimitación de los expedientes de captación de aguas del Dominio Público Hidráulico el ámbito de la demarcación del Guadalquivir.

Recintos de riego (RecintosRiego)

Identificación y delimitación de las superficies de riego autorizadas en el Dominio Público Hidráulico el ámbito de la demarcación del Guadalquivir.

MedioFisico (MedioFisico)

Cuencas de las masas de agua (CuencasMasasAgua)

Identificación y delimitación de las cuencas de las masas de agua superficial de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir.

Dotaciondel Olivar (DotacionOlivar)

Dotación del olivar según el Plan Hidrológico del tercer ciclo, en función de la precipitación y evapotranspiración.

Embalses (Embalses)

Identificación y delimitación de los embalses de las demarcaciones del Guadalquivir, Ceuta y Melilla.

Humedales (Humedales)

Identificación y delimitación de los humedales catalogados de la demarcación del Guadalquivir.

Permeabilidad y descripción litológica (Permeabilidad)

Identificación y delimitación de la permeabilidad en superficie y descripción litológica de las demarcaciones del Guadalquivir, Ceuta y Melilla.

Recintos hidrogeológicos (RecintosHidrogeologicos)

Identificación y delimitación de los recintos hidrogeológicos de las demarcaciones hidrográficas del Guadalquivir, Ceuta y Melilla.

Sequia (Sequia)

Estado de la escasez (EstadoEscasez)

Estado de la escasez en las demarcaciones del Guadalquivir, Ceuta y Melilla.

Estado de la sequía (EstadoSequia)

Estado de la sequía en las demarcaciones del Guadalquivir, Ceuta y Melilla.

Presiones (Presiones)

Presiones difusas (PresionesDifusas)

Identificación de presiones difusas sobre las aguas superficiales y subterráneas de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir.

Presiones (otras) (PresionesPuntualesOtras)

Identificación de otras presiones puntuales sobre las aguas superficiales y subterráneas de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir.

Presiones puntuales (PresionesPuntuales)

Identificación de presiones puntuales sobre las aguas superficiales y subterráneas de la demarcaciones hidrográficas del Guadalquivir, Ceuta y Melilla.

Presiones morfológicas longitudinales (PresionesMorfologicasLongitudinales)

Identificación de presiones morfológicas longitudinales sobre las aguas superficiales y subterráneas de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir, Ceuta y Melilla.

Presiones morfológicas (otras) (PresionesMorfologicasOtras)

Identificación de otras presiones morfológicas sobre las aguas superficiales y subterráneas de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir, Ceuta y Melilla.

Presiones morfológicas transversales (PresionesMorfologicasTransversales)

Identificación de presiones morfológicas transversales sobre las aguas superficiales y subterráneas de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir, Ceuta y Melilla.

MasasDeAgua (MasasDeAgua)

Masas de agua subteránea (GWB)

Identificación y delimitación de las masas de agua subterránea de las demarcaciones del Guadalquivir, Ceuta y Melilla definidas en los Planes Hidrológicos de dichas demarcaciones.

Masas de agua superficial de tipo costera (SWB_Costera)

Identificación y delimitación de las masas de agua superficial tipo costera de las demarcaciones del Guadalquivir, Ceuta y Melilla.

Masas de agua superficial de tipo lago (SWB_Lago)

Identificación y delimitación de las masas de agua superficial tipo lago de las demarcaciones del Guadalquivir, Ceuta y Melilla.

Masas de agua superficial de tipo río (SWB_Rio)

Identificación y delimitación de las masas de agua superficial tipo río de las demarcaciones del Guadalquivir, Ceuta y Melilla.

Masas de agua superficial de tipo transición (SWB_Transicion)

Identificación y delimitación de las masas de agua superficial tipo transición de las demarcaciones del Guadalquivir, Ceuta y Melilla.

Red hidrográfica (RedHidrografica)

Red Hidrográfica. Demarcaciones del Guadalquivir, Ceuta y Melilla.

Elevaciones (Elevaciones)

Modelo digital de elevaciones (MDE)

Modelo digital de elevaciones la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir

InundacionesOtros (InundacionesOtros)

Arroyo Espartales - Calado MCO (AyoEspartalesCaladoMCO)

Arroyo Espartales - Calado MCO

Arroyo Espartales - Velocidad MCO (AyoEspartalesVelocidadMCO)

Arroyo Espartales - Velocidad MCO

Arroyo Espartales - Calado T=100 años (AyoEspartalesCaladoT100)

Arroyo Espartales - Calado T=100 años

Arroyo Espartales - Calado T=500 años (AyoEspartalesCaladoT500)

Arroyo Espartales - Calado T=500 años

Arroyo Espartales - Velocidad T=100 años (AyoEspartalesVelocidadT100)

Arroyo Espartales - Velocidad T=100 años

Arroyo Espartales - Velocidad T=500 años (AyoEspartalesVelocidadT500)

Arroyo Espartales - Velocidad T=500 años

Arroyo Espartales - ZFP (AyoEspartalesZFP)

Arroyo Espartales - Zona de Flujo Preferente

Arroyo Espartales - VID (AyoEspartalesVID)

Arroyo Espartales - Vías de Intenso Desagüe

Arroyo Miraflores - Calado MCO (AyoMirafloresCaladoMCO)

Arroyo Miraflores - Calado MCO

Arroyo Miraflores - Velocidad MCO (AyoMirafloresVelocidadMCO)

Arroyo Miraflores - Velocidad MCO

Arroyo Miraflores - Calado T=100 años (AyoMirafloresCaladoT100)

Arroyo Miraflores - Calado T=100 años

Arroyo Miraflores - Calado T=500 años (AyoMirafloresCaladoT500)

Arroyo Miraflores - Calado T=500 años

Arroyo Miraflores - Velocidad T=100 años (AyoMirafloresVelocidadT100)

Arroyo Miraflores - Velocidad T=100 años

Arroyo Miraflores - Velocidad T=500 años (AyoMirafloresVelocidadT500)

Arroyo Miraflores - Velocidad T=500 años

Arroyo Miraflores - ZFP (AyoMirafloresZFP)

Arroyo Miraflores - Zona de Flujo Preferente

Arroyo Miraflores - VID (AyoMirafloresVID)

Arroyo Miraflores - Vías de Intenso Desagüe

Especies exóticas invasoras (EspeciesInvasoras)

Especies exóticas invasoras

Inundaciones_Ciclo1 (Inundaciones_Ciclo1)

Zona inundable con probabilidad baja (T=500 años)(1C) (ZonasInundablesT500_1C)

Zona inundable con probabilidad baja (T=500 años) Primer ciclo

Zona inundable con probabilidad media (T=100 años)(1C) (ZonasInundablesT100_1C)

Zona inundable con probabilidad media (T=100 años) Primer ciclo

Zona inundable con probabilidad frecuente (T=50 años)(1C) (ZonasInundablesT50_1C)

Zona inundable con probabilidad frecuente (T=50 años) Primer ciclo

Zona inundable con probabilidad alta (T=10 años)(1C) (ZonasInundablesT10_1C)

Zona inundable con probabilidad alta (T=10 años) Primer ciclo

Riesgos de inundación en áreas importancia ambiental (T = 500 años)(1C) (RiesgoZOPRT500_1C)

Riesgos de inundación en áreas importancia ambiental (T = 500 años) Primer ciclo

Riesgos de inundación en puntos de especial importancia (T = 500 años) (RiesgoMAT500_1C)

Riesgos de inundación en puntos de especial importancia (T = 500 años) Primer ciclo

Riesgos de inundación a las actividades económicas (T = 500 años)(1C) (RiesgoECOT500_1C)

Riesgos de inundación a las actividades económicas (T = 500 años) Primer ciclo

Riesgos de inundación a la población (T = 500 años)(1C) (RiesgoPOBT500_1C)

Riesgos de inundación a la población (T = 500 años) Primer ciclo

Riesgos de inundación en áreas importancia ambiental (T = 100 años)(1C) (RiesgoZOPRT100_1C)

Riesgos de inundación en áreas importancia ambiental (T = 100 años) Primer ciclo

Riesgos de inundación en puntos de especial importancia (T = 100 años)(1C) (RiesgoMAT100_1C)

Riesgos de inundación en puntos de especial importancia (T = 100 años) Primer ciclo

Riesgos de inundación a las actividades económicas (T = 100 años)(1C) (RiesgoECOT100_1C)

Riesgos de inundación a las actividades económicas (T = 100 años) Primer ciclo

Riesgos de inundación a la población (T = 100 años)(1C) (RiesgoPOBT100_1C)

Riesgos de inundación a la población (T = 100 años) Primer ciclo

Riesgos de inundación en áreas importancia ambiental (T = 10 años)(1C) (RiesgoZOPRT10_1C)

Riesgos de inundación en áreas importancia ambiental (T = 10 años) Primer ciclo

Riesgos de inundación en puntos de especial importancia (T = 10 años)(1C) (RiesgoMAT10_1C)

Riesgos de inundación en puntos de especial importancia (T = 10 años) Primer ciclo

Riesgos de inundación a las actividades económicas (T = 10 años)(1C) (RiesgoECOT10_1C)

Riesgos de inundación a las actividades económicas (T = 10 años) Primer ciclo

Riesgos de inundación a la población (T = 10 años)(1C) (RiesgoPOBT10_1C)

Riesgos de inundación a la población (T = 10 años) Primer ciclo

Áreas de riesgo potencial significativo de inundación de las demarcaciones del Guadalquivir, Ceuta y Melilla.(1C) (ARPSI_1C)

Áreas de riesgo potencial significativo de inundación de las demarcaciones del Guadalquivir, Ceuta y Melilla. Primer ciclo

Dominio Público Hidráulico de las demarcaciones del Guadalquivir, Ceuta y Melilla. (1C) (DPH_1C)

Dominio Público Hidráulico de las demarcaciones del Guadalquivir, Ceuta y Melilla. Primer ciclo

Zona de Flujo Preferente de las demarcaciones del Guadalquivir, Ceuta y Melilla. (1C) (ZFP_1C)

Zona de Flujo Preferente de las demarcaciones del Guadalquivir, Ceuta y Melilla. Primer ciclo

Peligrosidad por inundación (T=10 años) (1C) (PeligrosidadT10_1C)

Peligrosidad por inundación (T=10 años) Primer ciclo

Peligrosidad por inundación (T=50 años) (1C) (PeligrosidadT50_1C)

Peligrosidad por inundación (T=50 años) Primer ciclo

Peligrosidad por inundación (T=100 años) (1C) (PeligrosidadT100_1C)

Peligrosidad por inundación (T=100 años) Primer ciclo

Peligrosidad por inundación (T=500 años) (1C) (PeligrosidadT500_1C)

Peligrosidad por inundación (T=500 años) Primer ciclo

Inundaciones_Ciclo2 (Inundaciones_Ciclo2)

Zona inundable con probabilidad baja (T=500 años)(2C) (ZonasInundablesT500_2C)

Zona inundable con probabilidad baja (T=500 años) Segundo ciclo

Zona inundable con probabilidad media (T=100 años)(2C) (ZonasInundablesT100_2C)

Zona inundable con probabilidad media (T=100 años) Segundo ciclo

Zona inundable con probabilidad alta (T=10 años)(2C) (ZonasInundablesT10_2C)

Zona inundable con probabilidad alta (T=10 años) Segundo ciclo

Riesgos de inundación en áreas importancia ambiental (T = 500 años)(2C) (RiesgoZOPRT500_2C)

Riesgos de inundación en áreas importancia ambiental (T = 500 años) Segundo ciclo

Riesgos de inundación en puntos de especial importancia (T = 500 años) (RiesgoMAT500_2C)

Riesgos de inundación en puntos de especial importancia (T = 500 años) Segundo ciclo

Riesgos de inundación a las actividades económicas (T = 500 años)(2C) (RiesgoECOT500_2C)

Riesgos de inundación a las actividades económicas (T = 500 años) Segundo ciclo

Riesgos de inundación a la población (T = 500 años)(2C) (RiesgoPOBT500_2C)

Riesgos de inundación a la población (T = 500 años) Segundo ciclo

Riesgos de inundación en áreas importancia ambiental (T = 100 años)(2C) (RiesgoZOPRT100_2C)

Riesgos de inundación en áreas importancia ambiental (T = 100 años) Segundo ciclo

Riesgos de inundación en puntos de especial importancia (T = 100 años)(2C) (RiesgoMAT100_2C)

Riesgos de inundación en puntos de especial importancia (T = 100 años) Segundo ciclo

Riesgos de inundación a las actividades económicas (T = 100 años)(2C) (RiesgoECOT100_2C)

Riesgos de inundación a las actividades económicas (T = 100 años) Segundo ciclo

Riesgos de inundación a la población (T = 100 años)(2C) (RiesgoPOBT100_2C)

Riesgos de inundación a la población (T = 100 años) Segundo ciclo

Riesgos de inundación en áreas importancia ambiental (T = 10 años)(2C) (RiesgoZOPRT10_2C)

Riesgos de inundación en áreas importancia ambiental (T = 10 años) Segundo ciclo

Riesgos de inundación en puntos de especial importancia (T = 10 años)(2C) (RiesgoMAT10_2C)

Riesgos de inundación en puntos de especial importancia (T = 10 años) Segundo ciclo

Riesgos de inundación a las actividades económicas (T = 10 años)(2C) (RiesgoECOT10_2C)

Riesgos de inundación a las actividades económicas (T = 10 años) Segundo ciclo

Riesgos de inundación a la población (T = 10 años)(2C) (RiesgoPOBT10_2C)

Riesgos de inundación a la población (T = 10 años) Segundo ciclo

Áreas de riesgo potencial significativo de inundación de las demarcaciones del Guadalquivir, Ceuta y Melilla.(2C) (ARPSI_2C)

Áreas de riesgo potencial significativo de inundación de las demarcaciones del Guadalquivir, Ceuta y Melilla. Segundo ciclo

Dominio Público Hidráulico de las demarcaciones del Guadalquivir, Ceuta y Melilla. (2C) (DPH_2C)

Dominio Público Hidráulico de las demarcaciones del Guadalquivir, Ceuta y Melilla. Segundo ciclo

Zona de Flujo Preferente de las demarcaciones del Guadalquivir, Ceuta y Melilla. (2C) (ZFP_2C)

Zona de Flujo Preferente de las demarcaciones del Guadalquivir, Ceuta y Melilla. Segundo ciclo

Peligrosidad por inundación (T=10 años) (2C) (PeligrosidadT10_2C)

Peligrosidad por inundación (T=10 años) Segundo ciclo

Peligrosidad por inundación (T=100 años) (2C) (PeligrosidadT100_2C)

Peligrosidad por inundación (T=100 años) Segundo ciclo

Peligrosidad por inundación (T=500 años) (2C) (PeligrosidadT500_2C)

Peligrosidad por inundación (T=500 años) Segundo ciclo

There are currently no notifications for the service, click the feed icon to subscribe.