GeoBolivia |
|
Service health Now: |
---|
GeoBolivia (unverified)
Contact information:
Ing. Rolando Aguilar
GeoBolivia
Calle Ayacucho esq. Mercado N 308, 591 La Paz, Bolivia
Email:
Phone: (591) (2) 2142013
Servicio WMS de la Infraestructura de Datos Espaciales del Estado Plurinacional de Bolivia
Circuito 10K Carrera Pedestre Integrando Bolivia Ciudad de Trinidad, Bolivia 2019 (mddep:10K_Beni_2019)
muestra el recorrido del circuito 10K de la Carrera Pedestre "Integrando Bolivia", que se desarrollará el 14 de diciembre en la Ciudad de Trinidad departamento del Beni, con una longitud de 10 kilómetros, comenzará a las 17:00 p.m. para las damas y 17:15 p.m. para los varones, dato obtenido del Ministerio de Deportes a diciembre 2019.
Circuito 10K Carrera Pedestre "Presidente EVO" Ciudad Cobija 2018 (mddep:10K_Cobija_2018)
Muestra el recorrido del circuito de 10 Kilómetros de la Carrera Pedestre "Presidente EVO", que se desarrollará este 6 de Octubre en la Ciudad de Cobija departamento de Pando, información del Ministerio de Deportes octubre 2018.
Lugares de Inscripción Carrera Pedestre 10K Ciudad de Cobija 2018 (mddep:10K_Cobija_Inscripciones_2018)
Localiza los 3 lugares de inscripción habilitados para el recorrido del circuito 10K de la Carrera Pedestre "Presidente EVO", que se desarrollará este 06 de octubre en la Ciudad de Cobija departamento de Pando, las categorías son para damas y varones, inscripciones son gratuitas, información del Ministerio de Deportes
Circuito 10K Carrera Pedestre "Presidente EVO" Ciudad de El Alto 2018 (mddep:10K_ElAlto_2018)
Localiza el recorrido 10K de la Carrera Pedestre "Presidente EVO", que se desarrollará este 22 de enero en la Ciudad de El Alto. Elaborado obtenida del Ministerio de Deportes, enero 2018.
Circuito 10K Carrera Pedestre "Presidente EVO" Ciudad de El Alto 2019 (mddep:10K_ElAlto_2019)
Muestra el recorrido del circuito 10K de la Carrera Pedestre "Presidente EVO" en homenaje a la creación del Estado Plurinacional de Bolivia, que se desarrollará este 19 de enero en la Ciudad de El Alto con un longitud de 10 kilómetros. El proceso técnico de digitalización y georeferenciación fue realizado por GeoBolivia con el dato obtenido del Ministerio de Deportes a enero 2019.
Circuito 10K Carrera Pedestre "Presidente EVO" Ciudad Nuestra Señora de La Paz 2018 (mddep:10K_LaPaz_2018)
Muestra el recorrido del circuito 10K de la Carrera Pedestre "Presidente EVO", que se desarrollará este 8 de julio en la Ciudad Nuestra Señora de La Paz Partida y Meta: Plaza de San Francisco.
Circuito 10K Carrera Pedestre "Presidente EVO" Ciudad de La Paz 2019 (mddep:10K_LaPaz_2019)
Muestra el recorrido del circuito 10K este sábado 7 de julio en la de La Paz, con una longitud de 10 kilómetros, comenzará a las 08:00 a.m. Partida y Meta: Línea Roja Mi Teleférico - Estación Central. El circuito: Avenidas Perú, Armentia, Tejada Sorzano, plaza Villarroel, avenida Busch, calle Diaz Romero, av. Ejército, Federico Suazo, Bueno, Camacho, Mariscal Santa Cruz, Ismael Montes y Perú, dato obtenido del Ministerio de Deportes a junio 2019.
Circuito 10K Carrera Pedestre "Presidente EVO" Ciudad de Oruro 2019 (mddep:10K_Oruro_03022019)
Muestra recorrido del circuito 10K de la Carrera Pedestre "Presidente EVO", que se desarrollará en homenaje al aniversario departamental de Oruro este 3 de febrero en la Ciudad de Oruro con una longitud de 10 kilómetros, comenzará a las 8:00 am para las damas y 8:15 am para los varones, existirá premios económicos. Partida y Meta: Avenida Cívica, dato obtenido del Ministerio de Deportes a enero 2019.
Circuito 10K Carrera Pedestre "Presidente EVO" Ciudad de Oruro 2018 (mddep:10K_Oruro_2018)
Localiza el recorrido 10K de la Carrera Pedestre "Presidente EVO", que se desarrollará este 3 de febrero en la Ciudad de Oruro, dato obtenido del Ministerio de Deportes, enero 2018.
Circuito 10K Carrera Pedestre Integrando Bolivia Ciudad de Potosí 2019 (mddep:10K_Potosi_2019)
muestra el recorrido del circuito 10K de la Carrera Pedestre "Integrando Bolivia", que se desarrollará el 30 de noviembre en la Ciudad de Potosí, con una longitud de 10 kilómetros, comenzará a las 08:00 a.m. para las damas y 08:15 a.m. para los varones. El proceso técnico de digitalización y georreferenciación fue realizado por GeoBolivia con el dato obtenido del Ministerio de Deportes a abril 2019.
Circuito 10K Carrera Pedestre Ciudad de Santa Cruz 2018 (mddep:10K_SantaCruz_2018)
Muestra el recorrido del circuito de 10 Kilómetros de la Carrera Pedestre "Presidente EVO", que se desarrollará este 16 de septiembre en la Ciudad de Santa Cruz. Información del Ministerio de Deportes.
Circuito 10K Carrera Pedestre "Presidente EVO" Ciudad de Sucre 2019 (mddep:10K_Sucre_2019)
Muestra el recorrido del circuito 10 Kilómetros este sábado 11 de Mayo en la Ciudad de Sucre participarán damas y varones. Partida y meta: Plaza Aniceto Arce. Circuito: Avenidas Venezuela, Hernan Siles, las calles Loa, Capitán Echeverria, Bustillos, Beni, Juan Jose Perez, España, San Alberto, las Avenidas Jaime Mendoza, Las Americas, calle México, las Avenidas Emilio Mendizabal, Ostria Gutierrez, Marcelo Quiroga, German Mendoza, Ladislao Cabrera. Dato obtenido del Ministerio de Deportes a mayo 2019.
Circuito 10K Carrera Pedestre "Presidente EVO" Ciudad de Tarija 2019 (mddep:10K_Tarija_2019)
Muestra el recorrido del circuito 10 Kilómetros este sábado 13 de abril en la Ciudad de Tarija participarán damas y varones. Partida y meta: Parque Temático, circuito: Avenida Víctor Paz, Avenida Panamericana hasta llegar a la Rotonda Agrupo donde doblará para tomar toda la Avenida Circunvalación hasta llegar a la Avenida La Paz donde bajará hasta la calle Ingavi, doblará hasta la calle Padilla para llegar nuevamente hasta la Avenida Víctor Paz y el Parque Temático.
Estaciones meteorológicas 1er orden 2014 (senamhi:1erOrden_met)
Localización de estaciones meteorológicas - SENAMHI
XXIV Feria Internacional del Libro - Ciudad de La Paz, Bolivia 2019 (GobMunicipal:24Feria_Libro_LaPaz_2019)
Localización de la 24a Feria Internacional del Libro que se desarrollará del 31 de julio al 11 de agosto en las instalaciones del Campo Ferial Chuquiago Marka en la zona de bajo seguencoma de la Ciudad de La Paz.
273 municipios (1985) (fondos:273_municipios_1985)
Limites administrativos de 273 municipios, actualizado a 1985
288 municipios (1989) (fondos:288_municipios_1989)
Limites administrativos de 288 municipios, actualizado a 1989
Simulación Cobertura Tecnología 2G Telefonía Celular, 2017 (att:2G_82dbm)
Se define la Simulación de Cobertura de la Tecnología 2G del Servicio de Telefonía Celular de los todos los Operadores que brindan dicho servicio en el Estado Plurinacional.
Estaciones hidrológicas 2do orden 2014 (senamhi:2doOrden_hidro)
Localización de estaciones hidrológicas de 2do orden - SENAMHI
Estaciones meteorológicas 2do orden 2014 (senamhi:2doOrden_met)
Localización de estaciones meteorlógicas de 2do orden - SENAMHI
301 municipios (1993) (fondos:301_municipios_1993)
Limites municipales de 301 municipios actualizado a 1993
314 municipios (1997) (fondos:314_municipios_1997)
Limites administrativos de 314 municipios, actualizado a 1997
327municipios (2002) (fondos:327_municipios_2002)
Limites administrativos de 327 municipios, actualizado a 2002
337 municipios (2010) (fondos:337_municipios_2010)
Limites administrativos de 337 municipios, actualizado a 2010
Simulación Cobertura Tecnología 3G Telefonía Celular, 2017 (att:3G_82dbm)
Define la Simulación de Cobertura de la Tecnología 3G del Servicio de Telefonía Celular de los todos los Operadores que brindan dicho servicio en el Estado Plurinacional. Información obtenida de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes - ATT.
Estaciones hidrológicas 3er orden 2014 (senamhi:3erOrden_hidro)
Localización de estaciones hidrológicas de 3er orden - SENAMHI
Estaciones meteorológicas 3er orden 2014 (senamhi:3erOrden_met)
Localización de estaciones meteorológicas de 3er orden - SENAMHI
Cobertura de la Tecnología 4G Telefonía Celular, 2017 (att:4G_82dbm)
define la Simulación de Cobertura de la Tecnología 4G del Servicio de Telefonía Celular de los todos los Operadores que brindan dicho servicio en el Estado Plurinacional. Información obtenida de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes - ATT.
Estaciones hidrológicas 4to orden 2014 (senamhi:4toOrden_hidro)
Localización de estaciones hidrológicas de 4to orden - SENAMHI
Estaciones meteorológicas 4to orden 2014 (senamhi:4toOrden_met)
Localización de estaciones meteorológicas de 4to orden - SENAMHI
Red Gravimétrica Absoluta - IGM, 2011 (igm:ABSOLUTO_2013)
Muestra los puntos de medición de gravedad absoluta de la Red Gravimetrica Plurinacional, durante la campaña del 15 de Abril al 13 de Mayo de 2010, realizadas sobre el nivel del suelo con una gradiente al aire libre de -3.086 µGal/cm. Elaborado por el Centro de Procesamiento y Análisis de Datos GNSS del Instituto Geográfico Militar y publicado en junio de 2015.
Aduccion de agua (ird:ADUCCIONES)
Aduccion de agua en la ciudad de La Paz y El Alto
Localización de aeropuertos del Estado Plurinacional de Bolivia 2016 (igm:AEROPUERTOS)
Instalación que ocupa una superficie extensa de terreno con pistas adecuadas para el aterrizaje y despegue de aeronaves, actualizado por Administracion de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea, 2016.
Proyectos de Vivienda en Ejecución 2013 (aev:AEvivienda_ProyEnEjecucion2013)
Localización de proyectos de vivienda solidaria en ejecución 2013 (AEV)
Areas Protegidas Departamentales 2002 (sernap:APs_departamentales)
Áreas protegidas departamentales, declaradas bajo protección de gobiernos departamentales por norma. (actualizada hasta 2002)
Areas Protegidas Municipales 2002 (sernap:APs_municipales)
Áreas protegidas a nivel municipal, declaradas bajo protección mediante Ordenanza Municipal. (actualizado a 2002)
Focos de Calor Bolivia Satélite AQUA , INPE 2020 (otros:AQUA_INPE_2020_ENE_OCT)
muestra la identificación y monitoreo de focos de calor en territorio nacional, información proporcionada por el satélite AQUA y procesada por el División de Procesamiento de Imágenes del INPE de fecha 01 de enero al 05 de octubre del 2020.
Monitoreo de Focos de Calor en Bolivia Satélite AQUA de Octubre a Diciembre, INPE 2020 (otros:AQUA_INPE_2020_OCT_DIC)
muestra la identificación y monitoreo de focos de calor en territorio nacional, información proporcionada por el satélite AQUA y procesada por el División de Procesamiento de Imágenes del INPE de fecha 01 de octubre al 21 de diciembre del 2020. Información obtenida de la pagina web del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales del Brasil (INPE) en fecha 22 diciembre 2020.
Monitoreo de Focos de Calor en Bolivia Satélite AQUA de Mayo a Junio, INPE 2022 (otros:AQUA_INPE_2022_MAY_JUN)
Muestra los focos de calor en territorio nacional, información proporcionada por el satélite AQUA y procesada por el División de Procesamiento de Imágenes del INPE de fecha 01 de mayo al 30 de junio del 2022, los datos registrados durante este tiempo llegan a 6.190 focos de calor. Información obtenida de la página web del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales del Brasil (INPE) en fecha 30 junio 2022.
Áreas de operación 2012 (autoridadelectricidad:AREAS_OPERACION_2012)
Elaborado por la Autoridad de fiscalización y control de Electricidad (AE) con datos actualizados a diciembre del año 2012.
Áreas de operación 2015 (autoridadelectricidad:AREAS_OPERACION_WGS84_032015)
Elaborado por la Autoridad de fiscalización y control de Electricidad (AE) con datos actualizados a marzo del año 2015.
Localización de Entidades Bancarias en Bolivia, 2020 (asfi:ASFI_2020_Datos)
muestra la distribución espacial de: Agencias, Oficinas, Cajeros Automáticos Externo Internos, Cajeros Automáticos para Personas con Discapacidad, Puntos de Atención, Sucursales y Ventanillas, de las entidades financieras conocidas como Bancos, las cuales ofrecen servicios de ahorro créditos en Bolivia. Elaborado por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) con datos actualizados a mayo 2020.
Autorizaciones Transitorias Especiales Bolivia - ABT, 2016 (abt:AUTRES2016)
Localización de las autorizaciones transitorias especiales por la ABT.
Áreas Productoras de Achiote (mddryt:Achiote)
El mapa muestra información sobre las áreas productoras de Achiote, denominado por los productores nacionales como “oro rojo”, que brinda una alternativa ecológicamente segura al colorante producido sintéticamente.cultivadas en el norte del departamento de La Paz. Elaborado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, en año 2014.
Acopiadores (ird:Acopiadores)
Actores institucionales (ird:Actores)
Actores institucionales
Localización de albergues (ird:Albergues_LPEA)
Localización de albergues de las ciudades de La Paz y El Alto
Deslizamiento del Relleno Sanitario de Alpacoma - Ciudad de La Paz, Bolivia 2019 (mdmaya:Alpacoma_Relleno_2019)
Muestra la localización del deslizamiento ocurrido en el relleno sanitario de Alpacoma en fecha 15 de enero por la noche, ubicado en el municipio de La Paz, se deslizó ocasionando que cerca a 15 toneladas de desechos se derramen esparcidos en un kilómetro. Afecto a las poblaciones circundantes.
Mapa de Amenaza por Granizo del Municipio de Huayllamarca, 2012 (prrd:Amenaza_granizo_Huayllamarca)
Cartografía de amenaza climática en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Amenaza por Granizo del Municipio de Totora, 2012 (prrd:Amenaza_granizo_Totora)
Cartografía de amenaza climática en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Amenza por Granizo - Municipio Achacachi (prrd:Amenaza_granizowgs84)
Cartografia de amenaza climatica en el ambito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Amenaza por Heladas del Municipio de Corque, 2012 (prrd:Amenaza_helada_Corque)
Cartografía de amenaza climática en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Amenza por Helada - Municipio Curahuara de Carangas (prrd:Amenaza_helada_Curahuara)
Cartografía de amenaza climática en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Amenaza por Heladas del Municipio de Huayllamarca, 2012 (prrd:Amenaza_helada_Huayllamarca)
Cartografía de amenaza climática en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Amenza por Helada - Mancomunidad Jach'a Carangas y Jach'a Suyo Pacajes (prrd:Amenaza_helada_Mancomunidad_JachaCarangasyJachaSuyoPacajes)
Cartografía de amenaza climática en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Amenaza por Heladas del Municipio de Totora, 2012 (prrd:Amenaza_helada_Totora)
Cartografía de amenaza climática en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Amenaza por Sequía del Municipio de Corque, 2012 (prrd:Amenaza_sequia_Corque)
Cartografía de amenaza climática en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Amenaza por Sequía del Municipio de Curahuara de Carangas, 2012 (prrd:Amenaza_sequia_Curahuara)
Cartografía de amenaza climática en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Amenaza por Sequía del Municipio de Huayllamarca, 2012 (prrd:Amenaza_sequia_Huayllamarca)
Cartografía de amenaza climática en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Amenza por Sequia - Mancomunidad Jach'a Carangas y Jach'a Suyo Pacajes (prrd:Amenaza_sequia_Mancomunidad_JachaCarangasyJachaPacajes)
Cartografía de amenaza climática en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Amenaza por Sequía del Municipio de Totora, 2012 (prrd:Amenaza_sequia_Totora)
Cartografía de amenaza climática en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Amenaza de Sequia - Municipio Achacachi (prrd:Amenaza_sequiawgs84)
Cartografia de riesgo climatico en el ambito agropecuario, en función al indice de aridez =PP ACUM/To Media
Zonificacion de Areas con Inestabilidad de pendientes (mdpdd:AmenazadeDeslizamiento)
Unidad de Ordenamiento Territorial - Mapa de Riesgo y Vulnerabilidad 2002
Mapa de Amenaza por Helada - Municipio Achacachi (prrd:Amenazaheladawgs84)
Cartografia de amenaza climatica en el ambito agropecuario - PROSUCO
Amenza natural de las ciudades de La Paz y El Alto (ird:Amenazas_naturales)
Amenza natural de las ciudades de La Paz y El Alto
Anticlinales (sergeotecmin:Anticlinales)
Mapa Geologico de Bolvia - Año 2000
Áreas Protegidas Nacionales de Bolivia, 2018 (sernap:AreaProtegida_Nacional_2018)
Muestra la distribución geográfica del conjunto de áreas protegidas a nivel nacional administradas por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP),
Plan Director de la Cuenca Río Guadalquivir - Área Urbana San Lorenzo (mdmaya:Area_Urb_SanLorenzo_Homologado)
El mapa muestra la georreferenciación e información del área urbana San Lorenzo homologado del Plan Director de la Cuenca del Río Guadalquivir. Dato obtenido del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a julio del 2019.
Plan Director de la Cuenca Río Guadalquivir - Área Urbana Tomatitas, Bolivia (mdmaya:Area_Urb_Tomatitas_Homologado)
muestra la georreferenciación e información del área urbana homologado de Tomatitas del Plan Director de la Cuenca del Río Guadalquivir. Dato obtenido del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a julio del 2019.
Plan Director de la Cuenca Río Guadalquivir - Área Urbana Tarija, Bolivia (mdmaya:Area_Urbana_Tarija_Homologado)
muestra la georreferenciación e información del área urbana Tarija homologado del Plan Director de la Cuenca del Río Guadalquivir. Dato obtenido del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a julio del 2019
Areas de acceso por comunidades censadas 2001 (universidades:AreasAccesoComunidades)
Elaborado por la Universidad de Ginebra y la UMSA en base a los puntos de comunidades publicados por el INE, y modelos de accesiblidad segun Boillat 2012
Porcentaje de poblacion entre 15 a 35 años (universidades:AreasAccesoComunidades-porcentaje_15_35)
Elaborado por la Universidad de Ginebra y la UMSA en base a los puntos de comunidades publicados por el INE, y modelos de accesiblidad segun Boillat 2012
Porcentaje de poblacion quechua hablante (universidades:AreasAccesoComunidades_QuechuaHablante)
Elaborado por la Universidad de Ginebra y la UMSA en base a los puntos de comunidades publicados por el INE, y modelos de accesiblidad segun Boillat 2012
Areas de Contrato (mdhye:AreasContrato)
Mapa de Areas de contrato
Areas de Exploracion (mdhye:AreasExploracion)
Mapa de Areas de Exploracion
Areas Reservadas en Tarija (mdhye:AreasReservadasTarija)
Mapa de Areas reservadas en el departamento de Tarija
Areas Resevadas en La Paz (mdhye:AreasResevadasLaPaz)
Mapa de Areas reservadas en el departamento de La Paz
Areas Urbanas Delimitadas (mdopsyv:AreasUrbanas)
Unidad de Politicas de Desarrollo Urbano y Catastro - Delimitacion de Areas Urbanas
Zonas y Área de Operación de Energía Eléctrica, Bolivia 2021 (mdenerg:Areas_Operacion_2021)
muestra información gráfica de las zonas de concesión y zonas para el ejercicio de la actividad de distribución de energía eléctrica otorgada a empresas y cooperativas cuya demanda de energía es mayor a 2000 kV y Áreas de operación otorgada a empresas y cooperativas con demanda menor a 2000 kV, proyección geográfica, Bolivia
Áreas Protegidas Departamento del Beni, Bolivia 2020 (mddryt:Areas_Protegidas_Beni)
Muestra las áreas protegidas que se encuentran en el departamento del Beni, tanto Nacional, departamental, municipal y privada, en base al PLUS, información obtenida del Viceministerio de Tierra a octubre del 2020.
PDC Cuenca Alta del río La Paz - Áreas Protegidas (mdmaya:Areas_Protegidas_GAMLP)
El mapa de Áreas Protegidas fue proporcionado por el SERNAP y corresponde mayormente áreas protegidas municipales y una a nivel Nacional. La mayor cantidad de áreas se localizan en el Municipio de La Paz. En total son 27 áreas protegidas de la Cuenca Alta del Río La Paz 2022.
Localización de Asientos Electorales - Elecciones Generales 2020, Bolivia (oep:Asientos_06_10_2020)
muestra las localizaciones de los asientos electorales para las elecciones generales 2020 que se desarrollaran este domingo 18 de octubre del presente año. Información proporcionada por la Unidad de Geografía y Logística Electoral del Tribunal Supremo Electoral que es parte del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia en fecha 13 de octubre del 2020.
Bofedales del Estado Plurinacional de Bolivia, 2016 (igm:BOFEDALES)
Localización de bofedales a nivel nacional, 2016
Riesgo (ird:BRGM)
Riesgo en las ciudades de La Paz y El Alto
Bancos (asfi:Bancos)
Autoridad de Supervision del Sistema Financiero
Barrios Departamento del Beni, Bolivia 2018 (mdenerg:Barrios_Beni)
Muestra los barrios de las principales poblaciones en el departamento de Beni, información obtenida del geoportal del Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas, dato de la Empresa Nacional de Electrificación (ENDE) del Beni, actualizado a noviembre del 2018.
Localización Contenedores de Basura Ciudad de La Paz, Bolivia 2020 (GobMunicipal:Basura_Contenedor_Lpz)
muestra la localización de los contenedores de basura ubicadas en la ciudad de Nuestra Señora de La Paz, distribuidos en los macrodistritos al servicio de la población paceña. Información obtenida del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz a noviembre 2020.
PDC Cuenca Alta del río La Paz - Bofedales (mdmaya:Bofedales)
Poligonos bofedales fue generado por el Programa Bolivia Watch. El proceso fue digitalización utilizando imágenes de Google Earth y de imágenes Landsat actuales. Asimismo, se realizó una validación en campo para su respectiva evaluación del estado de los bofedales. En total se tiene 404 polígonos de bofedales en la Cuenca Alta del Río La Paz 2022. Este dato fue obtenido de su geoportal del Ministerio de Medio Ambiente y Agua en fecha septiembre del 2022.
Indicador sobre tendencias de Cambio en Vegetación, 2017 (onu:Bol_slope1)
Este mapa permite evaluar los cambios a través del tiempo en la salud de la vegetación utilizando un índice que combina las bandas espectrales de tal manera que es posible cuantificar la actividad fotosintética desde el espacio. El Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (siglas en inglés: NDVI), es calculado cada 16 días a una resolución espacial de 250x250 metros. Muestra las zonas que han tenido un incremento significativo en la actividad fotosintética en el periodo comprendido entre febrero del año 2000 hasta febrero del año 2017.
Luces Nocturnas Bolivia 2013 (mdenerg:Bolivia_Noche_2013)
Luces nocturnas el año 2013, datos elaborados a partir de imágenes compuestas de radiancia promedio mensual que utilizan datos nocturnos de la Banda de día / noche (DNB) de Radiometer Vising Infrared Imaging Suite (VIIRS). Producto generado por el Grupo de Observación de la Tierra, Centro Nacional de Datos Geofísicos de NOAA. Información obtenida del Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas.
Luces Nocturnas Bolivia 2014 (mdenerg:Bolivia_Noche_2014)
Luces nocturnas el año 2014, datos elaborados a partir de imágenes compuestas de radiancia promedio mensual que utilizan datos nocturnos de la Banda de día / noche (DNB) de Radiometer Vising Infrared Imaging Suite (VIIRS). Producto generado por el Grupo de Observación de la Tierra, Centro Nacional de Datos Geofísicos de NOAA. Información obtenida del Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas.
Luces Nocturnas Bolivia 2015 (mdenerg:Bolivia_Noche_2015)
Luces nocturnas del año 2015, datos elaborados a partir de Imágenes compuestas de radiancia promedio mensual que utilizan datos nocturnos de la Banda de día / noche (DNB) de Radiometer Vising Infrared Imaging Suite (VIIRS). Producto generado por el Grupo de Observación de la Tierra, Centro Nacional de Datos Geofísicos de NOAA. Información obtenida del Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas.
Luces Nocturnas Bolivia 2016 (mdenerg:Bolivia_Noche_2016)
Luces nocturnas del año 2016, datos elaborados a partir de Imágenes compuestas de radiancia promedio mensual que utilizan datos nocturnos de la Banda de día / noche (DNB) de Radiometer Vising Infrared Imaging Suite (VIIRS). Producto generado por el Grupo de Observación de la Tierra, Centro Nacional de Datos Geofísicos de NOAA. Información obtenida del Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas.
Luces Nocturnas Bolivia 2017 (mdenerg:Bolivia_Noche_2017)
Luces nocturnas del año 2017, datos elaborados a partir de Imágenes compuestas de radiancia promedio mensual que utilizan datos nocturnos de la Banda de día / noche (DNB) de Radiometer Vising Infrared Imaging Suite (VIIRS). Producto generado por el Grupo de Observación de la Tierra, Centro Nacional de Datos Geofísicos de NOAA. Información obtenida del Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas.
Puertos de Categoría Internacional, Bolivia 2018 (aduana:Bolivia_Puerto_Atlantico2018)
Localiza los tres (3) puertos internacionales: Jennefer, Aguirre y Gravetal ubicados sobre el Canal Tamengo, en el extremo Este de Bolivia, en el departamento de Santa Cruz y en la provincia Germán Busch, en la cabecera de la hidrovía Paraguay – Paraná, que permitirá constituir el primer sistema portuario para acceder con soberanía al océano Atlántico
Localizacion de estación de bomberos (ird:Bomberos_estaciones)
Localizacion de estación de bomberos
Brecha de genero en la tasa de termino a 4° de Secundaria 2001 (udape:BrechaDeGeneroEnLaTasaDeTerminoA4toDeSecundaria2001)
UDAPE - Progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Brecha de genero en la tasa de termino a 4° de Secundaria 2006 (udape:BrechaDeGeneroEnLaTasaDeTerminoA4toDeSecundaria2006)
UDAPE - Progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Brecha de genero en la tasa de termino a 8° de Primaria 2001 (udape:BrechaDeGeneroEnLaTasaDeterminoA8voDePrimaria2001)
UDAPE - Progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Brecha de genero en la tasa de termino a 8° de Primaria 2006 (udape:BrechaDeGeneroEnLaTasaDeterminoA8voDePrimaria2006)
UDAPE - Progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Cacao por comunidad, Bolivia (mddryt:CACAO_COMUNIDAD)
El mapa muestra las comunidades que cultivan cacao en el territorio nacional. Dato obtenido del geoportal del Observatorio Agroambiental Productivo en noviembre del 2022.
Cachuelas del Estado Plurinacional de Bolivia, 2016 (igm:CACHUELAS)
Localización de cachuelas en los principales afluentes del territorio nacional. Son obstáculos que se encuentran en diferentes lugares de los rios perfudicando la navegación de un sector a otro, elaborado y digitalizado por Servicio Nacional de Hidrografia Naval.
Caminos y vias ferreas del Estado Plurinacional de Bolivia, 2016 (igm:CAMINOS_Y_VIA_FERREA)
Red de caminera y ferrea a nivel nacional, describe si el camino es de asfalto o tierra
Caña de azúcar de comunidad, Bolivia (mddryt:CANA_AZUCAR_COMUNIDAD)
El mapa muestra las comunidades que cultivan caña de azucar en el territorio nacional. Dato obtenido del geoportal del Observatorio Agroambiental Productivo en noviembre del 2022.
Capitanías de Puerto del Estado Plurinacional de Bolivia, 2016 (igm:CAPITANIAS_DE_PUERTO)
Localización de las capitanías de puerto que se hallan en el territorio nacional, información actualizada hasta 2015.
Agropecuarios - Cuenca Río Bermejo, Bolivia (mdmaya:CBermejo_Agropecuario)
Muestra los 47 proyectos agropecuarios realizados en el Cuenca del Río Bermejo del departamento de Tarija, desde 2010 al 2017, son parte del Programa Empoderar del Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario (VDRA), los tipos de producción son: Agrario, Apicultor, Avicultor, Floricultura, Pecuario, Piscicultor y otros. Información obtenida del del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha agosto del 2017.
Proyectos Agua Potable - Cuenca Río Bermejo, Bolivia (mdmaya:CBermejo_AguaPotable)
Muestra los 66 proyectos de agua potable en la Cuenca del Río Bermejo del Departamento de Tarija, los tipos son: Agua, Agua Potable, Saneamiento, Agua y Saneamiento, proyectos concluidos hasta 2016, datos del Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico, información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha noviembre del 2016.
Estaciones Meteorológicas - Cuenca Río Bermejo, Bolivia (mdmaya:CBermejo_EstMeteorologica)
Muestra las 82 estaciones meteorológicas de la Cuenca del Río Bermejo que se halla en el departamento de Tarija, datos del SENAMHI. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha noviembre del 2016.
Límite Cuenca Río Bemejo, Bolivia (mdmaya:CBermejo_Limite_Cuenca)
Muestra el límite del área de intervención de la Cuenca del Río Bermejo ubicada en el Departamento de Tarija, a escala 1:250.000, con una superficie aproximada de 10 732.74 Km2, formada por dos grandes ríos: Bermejo y Grande. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha noviembre del 2016.
Presas - Cuenca Río Bermejo, Bolivia (mdmaya:CBermejo_Presa)
Muestra la localización de las 5 presas en la Cuenca del Río Bermejo ubicado en el departamento de Tarija a escala 1:250.000, los usos son: Ambiental, Conservación y principal para Riego. Dato obtenido del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha noviembre del 2016.
Proyecto Manejo Integral Cuenca - Cuenca Río Bermejo, Bolivia (mdmaya:CBermejo_Proyecto_MIC)
Muestra los 2 proyectos de Gestión Integral de Recursos Hídricos, Manejo Integral de Cuenca (GIRH/MIC) en la Cuenca del Río Bermejo en el departamento de Tarija. Relacionados a: Restauración Ambiental, Protección Pluvial, Encauce y Manejo Integral. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha noviembre del 2016.
Riego - Cuenca Río Bermejo, Bolivia (mdmaya:CBermejo_Riego)
Muestra la localización de los 42 proyectos de Riego en la Cuenca del Río Bermejo del departamento de Tarija, el tipo de proyecto es riego, con la ampliación. construcción y mejoramiento de sistemas, ejecutados por el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS). Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha noviembre del 2016 escala 1:250.000.
Plan Director de la Cuenca Río Guadalquivir - Agua Potable, Bolivia (mdmaya:CGuadalquivir_AguaPotable)
Muestra la distribución de Agua Potable (Otros Programas) corte mes de Julio la gestión 2017. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a mayo 2017.
Plan Director de la Cuenca Río Guadalquivir - Caminos, Bolivia (mdmaya:CGuadalquivir_Camino)
muestra la georreferenciación e información relevante de las vías de acceso del Plan Director de la Cuenca del Río Guadalquivir, dato de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). Información del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a mayo 2017.
Plan Director de la Cuenca Río Guadalquivir - Cobertura de Uso Actual de la Tierra 2015, Bolivia (mdmaya:CGuadalquivir_Cobertura_Uso2015)
Muestra la georreferenciación e información relevante del Uso Actual de la Tierra de Bolivia (COBUSO-2015) es un instrumento técnico que describe en términos de cobertura de la tierra, todos los recursos existentes, identificando el uso actual del Plan Director de la Cuenca del Río Guadalquivir. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a mayo 2017.
Plan Director de la Cuenca Río Guadalquivir - Comunidades, Bolivia (mdmaya:CGuadalquivir_Comunidades)
muestra la cobertura de la población por comunidades del INE según censo 2012, ubicados dentro de la Cuenca del Rio Guadalquivir. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a mayo 2017.
Plan Director de la Cuenca Río Guadalquivir - Concesiones Mineras, Bolivia (mdmaya:CGuadalquivir_Concesion_Minera)
Muestra las Coberturas de Concesiones Mineras de SERGEOTECMIN. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a mayo 2017.
Plan Director de la Cuenca Río Guadalquivir – Densidad Poblacional por Microcuencas, Bolivia (mdmaya:CGuadalquivir_Densidad_Poblacional)
Muestra la densidad de población de las microcuencas ubicadas en el área del Plan Director de la Cuenca del Río Guadalquivir, Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a mayo 2017.
Plan Director de la Cuenca Río Guadalquivir - Salud, Bolivia (mdmaya:CGuadalquivir_EstSalud)
Muestra la ubicación de Centros de Salud ubicados en el área del Plan Director de la Cuenca del Río Guadalquivir. Diferencia entre postas de primer nivel, centros de segundo nivel y hospitales de tercer nivel. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a mayo 2017.
Plan Director de la Cuenca Río Guadalquivir - Fisiografia, Bolivia (mdmaya:CGuadalquivir_Fisiografia)
Muestra la georreferenciación e información de unidades fisiográficas del Plan Director de la Cuenca del Río Guadalquivir. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a marzo 2017.
Plan Director de la Cuenca Río Guadalquivir - Geología, Bolivia (mdmaya:CGuadalquivir_Geologia)
Muestra la georreferenciación e información de sectores geológicos del Plan Director de la Cuenca del Río Guadalquivir. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a mayo 2017.
Plan Director de la Cuenca Río Guadalquivir - Isoyetas, Bolivia (mdmaya:CGuadalquivir_Isoyetas)
Muestra la distribución espacial de Isoyetas (precipitación) del Plan Director de la Cuenca del Río Guadalquivir. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a mayo 2017.
Plan Director de la Cuenca Río Guadalquivir - Lagunas, Bolivia (mdmaya:CGuadalquivir_Laguna)
Muestra la georreferenciación e información de superficie sobre las lagunas del Plan Director de la Cuenca del Río Guadalquivir. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a mayo 2017
Plan Director de la Cuenca Río Guadalquivir - Límite Cuenca, Bolivia (mdmaya:CGuadalquivir_Limite_Cuenca)
muestra el límite de la unidad hidrográfica del Plan Director de la Cuenca del Río Guadalquivir. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a noviembre 2016.
Plan Director de la Cuenca Río Guadalquivir - Zonas Urbanas, Bolivia (mdmaya:CGuadalquivir_Manchas_Urbanas)
Estructuras urbanas mayores a dos hectáreas en la Cuenca del Río Guadalquivir. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a diciembre 2016.
Plan Director de la Cuenca Río Guadalquivir - Microcuencas, Bolivia (mdmaya:CGuadalquivir_Microcuencas)
Delimitación de Microcuencas del rio Guadalquivir, realizada por el área de Sistemas de Información Geográfica del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a mayo 2017.
Plan Director de la Cuenca Río Guadalquivir - Presas PERTT, Bolivia (mdmaya:CGuadalquivir_Presa_Pertt)
Cobertura de presas, elaborada en base a datos alfanuméricos y coordenadas del Programa de Rehabilitación de Tierras de Tarij PERTT. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a mayo 2017.
Plan Director de la Cuenca Río Guadalquivir - Proyectos Empoderar, Bolivia (mdmaya:CGuadalquivir_ProyEmpoderar)
muestra los proyectos de Empoderar en la cuenca del río Guadalquivir. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a mayo 2017.
Plan Director de la Cuenca Río Guadalquivir - Ríos, Bolivia (mdmaya:CGuadalquivir_Rios)
Muestra la georreferenciación de la red hídrica del Plan Director de la Cuenca del Río Guadalquivir. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a mayo 2017.
Plan Director de la Cuenca Río Guadalquivir - Sistemas de Riego, Bolivia (mdmaya:CGuadalquivir_Sistema_Riego)
muestra la distribución de Sistemas de Riego publicación realizada en Diciembre 2012. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a julio 2017.
Cuenca Katari y Lago Menor del Titicaca - Cobertura Aptitud Forraje , Bolivia (mdmaya:CKyLMT_aptitud_forraje)
Muestra la cobertura de aptitud de forraje en el área de la Cuenca a escala 1:250.000, el forraje se compone de las plantas cultivadas para dar de comer al ganado. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, a octubre del 2018.
Cuenca Katari y Lago Menor del Titicaca - Aptitud Praderas Nativas, Bolivia 2018 (mdmaya:CKyLMT_aptitud_praderas_nativas)
Muestra la cobertura de aptitud de praderas nativas en la cuenca a escala 1:250.000, dato del Viceministerio de Recursos Hídrico y Riego a octubre del 2018.
Cuenca Katari y Lago Menor del Titicaca - Botaderos, Bolivia (mdmaya:CKyLMT_botaderos)
Localización de los botaderos que se hallan en la Cuenca, son lugares donde de forma irregular se arrojan y amontonan los desecho Información del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a fecha noviembre 2017.
Cuenca Katari y Lago Menor del Titicaca - Caminos, Bolivia (mdmaya:CKyLMT_caminos)
Muestra los caminos en el área de intervención de la Cuenca, información actualizada en base a imágenes Bing Maps del año 2016. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a julio del 2017.
Cuenca Katari y Lago Menor del Titicaca - Unidades Educativas, Bolivia (mdmaya:CKyLMT_centros_educativos)
Muestra las 953 unidades educativas que se localizan en el área de intervención de la Cuenca Katari y Lago Menor del Titicaca. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a noviembre 2017.
Cuenca Katari y Lago Menor del Titicaca - Centros de Salud, Bolivia (mdmaya:CKyLMT_centros_salud)
Muestra los centros de salud que se localizan en la Cuenca. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a noviembre 2017.
Cuenca Katari y Lago Menor del Titicaca - ATE's (ex concesiones mineras), Bolivia (mdmaya:CKyLMT_exconcesiones_mineras)
Muestra las Autorizaciones Transitorias Especiales ATE's (ex concesiones mineras) de tres tipos: Cooperativa (C), Empresa (E) y Particular (P), del área de intervención de la Cuenca, información recopilada del Servicio Técnico de Minas (SETMIN) del 2014. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a noviembre 2017.
Cuenca Katari y Lago Menor del Titicaca - Lago y Lagunas, Bolivia (mdmaya:CKyLMT_lago_lagunas)
Muestra el lago y las lagunas del área de intervención de la Cuenca a escala 1:250.000, información actualizada en base a imágenes satelitales Bing Maps 2016. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a agosto del 2017.
Límite Cuenca Katari y Lago Menor del Titicaca, Bolivia 2018 (mdmaya:CKyLMT_limite)
Muestra límite del área de intervención de la Cuenca a escala 1;250.000, cuenca importante en el departamento de La Paz, cumple el papel fundamental de proveer agua a la ciudad de El Alto a través de los nevados de la Cordillera Real de Los Andes y los acuíferos de Purapurani y Viacha. Información del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego. Información a fecha junio del 2017.
Cuenca Katari y Lago Menor del Titicaca - Unidades Litológicas, Bolivia (mdmaya:CKyLMT_litologia)
Muestra las unidades litológicas que conforman la Cuenca, fuente Servicio Geológico Minero (SERGEOMIN) Información proporcionada por el Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a octubre 2017.
Cuenca Katari y Lago Menor del Titicaca - Riego, Bolivia (mdmaya:CKyLMT_mi_agua_riego)
Muestra los proyectos de riego y microriego en el área de intervención de la Cuenca, parte el programa Mi Agua. Información proporcionada por el Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego dato a fecha noviembre 2017.
Cuenca Katari y Lago Menor del Titicaca - Microcuencas, Bolivia (mdmaya:CKyLMT_microcuencas_pfasfteter)
Localiza las microcuencas que conforman la Cuenca, esta delimitación fue realizada por el método Pfasfteter. Información proporcionada por el Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego dato a fecha noviembre 2017.
Cuenca Katari y Lago Menor del Titicaca - Poblacion, Bolivia (mdmaya:CKyLMT_poblacion)
Localización de poblaciones (comunidades) que se localizan en la Cuenca, información recopilada del censo de población y vivienda INE 2012. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego agosto 2017.
Cuenca Katari y Lago Menor del Titicaca - Presas, Bolivia (mdmaya:CKyLMT_presas)
Localización de las presas que se hallan en la Cuenca, la presa es una estructura que se emplaza en una corriente de agua para embalsarla y/o desviarla para su posterior aprovechamiento. Información del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a fecha noviembre 2017.
Cuenca Katari y Lago Menor del Titicaca - Ríos Bolivia (mdmaya:CKyLMT_rios)
Muestra los ríos que conforman la Cuenca, a escala 1:50.000, información actualizada en base a imágenes satelitales Bing Maps 2016, dato proporcionado por el Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a fecha noviembre 2017.
Cuenca Katari y Lago Menor del Titicaca - Aptitud Uso Forestal, Bolivia 2018 (mdmaya:CKyLMT_uso_forestal)
Muestra la cobertura de aptitud de uso forestal del área de la Cuenca a escala 1:250.000, dato Viceministerio de Recursos Hídrico y Riego a octubre del 2018.
Cuenca Katari y Lago Menor del Titicaca - Aptitud Uso de Hortalizas, Bolivia 2018 (mdmaya:CKyLMT_uso_hortalizas)
Muestra la cobertura de aptitud de uso de hortalizas del área de la Cuenca a escala 1:250.000, las hortalizas son plantas cultivadas que se consumen como alimento ya sea cruda o cocida. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídrico y Riego a octubre del 2018.
Centro de Operaciones de Emergencia (ird:COE)
Centro de Operaciones de Emergencia de las Ciudades de La Paz y El Alto
Elevaciones (m.s.n.m) del Estado Plurinacional de Bolivia, 2016 (igm:COTAS)
Identificación de elevaciones en metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m) a nivel nacional, 2016
Agropecuarios - Cuenca Río Pilcomayo, Bolivia (mdmaya:CPilcomayo_Agropecuario)
Localiza los 357 proyectos agropecuarios realizados en el Cuenca del Río Pilcomayo , desde 2007 al 2017, son parte del Programa Empoderar del Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario (VDRA), los tipos de producción son: Agrario, Apicultor, Avicultor, Floricultura, Pecuario, Piscicultor, Electrificación, Saneamiento, Riego, Vial y otros. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha noviembre del 2017
Estaciones Meteorológicas - Cuenca Río Pilcomayo, Bolivia (mdmaya:CPilcomayo_EstMeteorologica)
Muestra las 188 estaciones meteorológicas de la Cuenca del Río Pilcomayo que se halla en el departamentos: Oruro, Potosí, Chuquisaca y Tarija, datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha noviembre del 2016.
Límite Cuenca Río Pilcomayo, Bolivia (mdmaya:CPilcomayo_Limite_Cuenca)
Muestra el límite de la Cuenca del Río Pilcomayo ubicada en los departamentos: Oruro, Potosí, Chuquisaca y Tarija, con una superficie aproximada de 81.0149,82 Km2, a escala 1:250.000. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha noviembre del 2016.
Presa - Cuenca Río Pilcomayo, Bolivia (mdmaya:CPilcomayo_Presas)
Muestra la localización de 96 presas en la Cuenca del Río Pilcomayo ubicado en los departamentos: Oruro, Potosí, Chuquisaca y Tarija, los usos son: Agua Potable, Minería y Riego. Dato obtenido del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha noviembre del 2016, a escala 1:250.000
CPilcomayo_Proyecto_MIC (mdmaya:CPilcomayo_Proyecto_MIC)
Riego - Cuenca Río Pilcomayo, Bolivia (mdmaya:CPilcomayo_Riego)
Localización de los 226 proyectos de Riego en la Cuenca del Río Pilcomayo a escala 1:250.000, ubicado en los departamentos: Oruro, Potosí, Chuquisaca y Tarija, estos proyectos corresponden a: Ampliación, Construcción y Mejoramiento de sistemas de riego. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha noviembre del 2016
Cuenca Lago Poopó - Perímetro Acuífero Challapampa, Bolivia (mdmaya:CPoopo_acuifero_challapampa)
Muestra el área del acuífero de Challapampa de la Cuenca del Lago Poopó. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a septiembre 2016.
Cuenca Lago Poopó - Agropecuarios, Bolivia 2018 (mdmaya:CPoopo_agropecuario)
Muestra la georreferenciación e información relevante de los Programas Agropecuarios del Plan Director de la Cuenca del Lago Poopó. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a marzo 2018.
Cuenca Lago Poopó- Proyectos de Agua Potable, Bolivia (mdmaya:CPoopo_agua_potable)
Muestra la georreferenciación y la información relevante de los proyectos de agua potable en la Cuenca Lago Poopó. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a marzo 2018.
Cuenca Lago Poopó - Challapampa Sector de Recarga 1 (mdmaya:CPoopo_challapampa_recarga)
Muestra el sector de la recarga 1, en la Cuenca del Lago Poopó, dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a marzo 2018.
Cuenca Lago Poopó - Estaciones Meteorológicas, Bolivia (mdmaya:CPoopo_estacion_metereologica)
Muestra la georreferenciación e información relevante de las 72 estaciones meteorológicas ubicadas a dentro y al contorno de la Cuenca del Lago Poopó, dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a noviembre 2016.
Cuenca Lago Poopó - Geología Estructural, Bolivia (mdmaya:CPoopo_geologia_estructural)
Muestra las estructuras geológicas en la Cuenca del Lago Poopó: Fallas, Anticlinales y Sinclinales, dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a septiembre 2016.
Cuenca Lago Poopó - Límite, Bolivia 2018 (mdmaya:CPoopo_limite)
Muestra el límite de la Cuenca del Lago Poopó, que es parte del Plan Director de la Cuenca Lago Poopó a escala 1:250.000 . Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a marzo 2018.
Cuenca Lago Poopó - Cuencas Nivel 5, Bolivia (mdmaya:CPoopo_microcuencas)
Muestra las cuencas hidrográficas nivel 5 en la cuenca del Lago Poopó, que es parte del Plan Director. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a marzo 2018.
Cuenca Lago Poopó - Presas, Bolivia (mdmaya:CPoopo_presas)
muestra la georreferenciación e información relevante de las 10 presas ubicadas en el área de intervención de la Cuenca del Lago Poopó. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a marzo 2018.
Cuenca Lago Poopó - Residuos Sólidos, Bolivia (mdmaya:CPoopo_residuos_solidos)
Localización de los programas de Residuos Sólidos de la Cuenca Lago Poopó, corresponde a tres municipios: Huanuni, Antequera y Pazña. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a noviembre 2016.
Cuenca Lago Poopó - Hidrología Sistemas de Riego, Bolivia (mdmaya:CPoopo_riego)
Muestra la ubicación del Sistema de Riego en la Cuenca, corresponde a 119 proyectos relacionados a construcción, mejoramiento y ampliación de sistemas de microriego y riego. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a octubre 2016.
Cuenca Lago Poopó - Zonas de Recarga HSE, Bolivia 2018 (mdmaya:CPoopo_zonas_recarga_hse)
Muestra las áreas de Recarga HSE en la Cuenca del Lago, corresponden al holoceno sedimentario eólico, de arena de grano fino a medio (fuente Sergeotecmin), dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a marzo 2018.
Plan Director de la Cuenca Río Grande - Límites, Bolivia (mdmaya:CRIOGRANDE_Limite_Cuenca)
Muestra el límite del área de intervención de la Cuenca del Río Grande o Guapay, que es parte del Plan Director, tiene un área aproximada de 78.885,27 Km2, conformado por 5 departamentos: Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, Potosí y Oruro. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a mayo 2017.
Plan Director Cuenca Río Arque y Tapacarí - Caminos, Bolivia (mdmaya:CRioArque_Tapacari_Camino)
muestra los caminos que existen en el cuenca del río Arque y Tapacarí. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha noviembre del 2020.
Plan Director Cuenca Río Arque y Tapacarí - Municipios, Bolivia (mdmaya:CRioArque_Tapacari_Municipios)
los 12 municipios que conforman la cuenca del río Arque y Tapacarí. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha noviembre del 2020.
Plan Director Cuenca Río Arque y Tapacarí - Límite Cuenca, Bolivia (mdmaya:CRioArque_Tapacari_limite)
muestra el límite del área de intervención de la Cuenca del Río Arque y Tapacarí ubicada en los Departamentos de Cochabamba, Potosí y parte de Oruro, con una superficie aproximada de 3.185 Km2. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha noviembre del 2020.
Plan Director Cuenca Río Azero - Caminos, Bolivia (mdmaya:CRioAzero_Camino)
muestra los diferentes tipos de caminos que existe en la cuenca del río Azero estos son: Principal o Carretero, Secundario o Vecinal, Senda, Rodera o Vereda. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha noviembre del 2020.
Plan Director Cuenca Río Azero - Límite Cuenca, Bolivia (mdmaya:CRioAzero_Limite)
muestra el límite del área de intervención de la Cuenca del Río Azero ubicada en el Departamento de Chuquisaca, con una superficie de 5.689 Km2. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha noviembre del 2020.
Plan Director Cuenca Río Azero - Municipios , Bolivia (mdmaya:CRioAzero_Municipios)
los 12 municipios que conforman la cuenca del río Azero. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha noviembre del 2020.
Plan Director Cuenca Río Cachimayu – Caminos, Bolivia (mdmaya:CRioCachimayu_Camino)
muestra los caminos que existen en el cuenca del río Cachimayu. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha noviembre del 2020.
Plan Director Cuenca Río Cachimayu – Límite Cuenca, Bolivia (mdmaya:CRioCachimayu_Limite)
muestra el límite del área de intervención de la Cuenca del Río Cachimayu ubicada en los departamentos Chuquisaca y Potosí, con una superficie de 1.667 Km2. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha noviembre del 2020.
Plan Director Cuenca Río Cachimayu – Municipios, Bolivia (mdmaya:CRioCachimayu_Municipios)
muestra los 10 municipios que conforman la cuenca del río Cachimayu. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha noviembre del 2020.
Plan Director Cuenca Río Cotagaita - Aptitud de Uso de la Tierra, Bolivia (mdmaya:CRioCotagaita_Aptitud)
Muestra la información relevante de aptitud de uso de la tierra en la cuenca las tipos son: Uso agrícola extensivo - Uso ganadero extensivo - Uso agropecuario extensivo - Protección con uso ganadero extensivo limitad - Protección con uso ganadero extensivo limitado - Protección con uso agropecuario extensivo limitado - Protección. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha febrero del 2019.
Plan Director Cuenca Río Cotagaita - Caminos, Bolivia (mdmaya:CRioCotagaita_Caminos)
Muestra la georreferenciación de la red vial en el área del Plan Director de la Cuenca del Río Cotagaita. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha enero del 2019.
Plan Director Cuenca Río Cotagaita - Distritos Mineros, Bolivia (mdmaya:CRioCotagaita_DistritoMinero)
Muestra la ubicación y la información relevante de los distritos mineros en el marco del Plan Director de la Cuenca del Río Cotagaita. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha febrero del 2019.
Plan Director Cuenca Río Cotagaita - Erosión, Bolivia (mdmaya:CRioCotagaita_Erosion)
Muestra la información relevante de zonas bajo riesgo en la cuenca, en el marco del Plan Director de la Cuenca del Río Cotagaita, Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha febrero del 2019.
Plan Director Cuenca Río Cotagaita - Geomorfologia, Bolivia (mdmaya:CRioCotagaita_Geomorfologia)
muestra la información relevante de la geomorfología de la superficie terrestre en el marco del Plan Director de la Cuenca del Río Cotagaita. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha febrero del 2019.
Plan Director Cuenca Río Cotagaita - Hidrogeologia, Bolivia (mdmaya:CRioCotagaita_Hidrogeologia)
Muestra la información relevante de la hidrogeologia de la superficie de la cuenca en el marco del Plan Director de la Cuenca del Río Cotagaita, información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha febrero del 2019.
Plan Director Cuenca Río Cotagaita - Límite Cuenca, Bolivia (mdmaya:CRioCotagaita_Limite)
muestra el límite del área de intervención de la Cuenca del Río Cotagaita ubicada en el departamento de Potosí, con una superficie aproximada de 6.246, 5 Km2, a escala 1:250.000. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha enero del 2019.
Plan Director Cuenca Río Cotagaita - Ríos, Bolivia (mdmaya:CRioCotagaita_Rios)
muestra la información relevante y la georreferenciación de la red hídrica en el marco del Plan Director de la Cuenca del Río Cotagaita. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha enero del 2019.
Plan Director de la Cuenca Río Grande - Áreas Protegidas Departamentales, Bolivia (mdmaya:CRioGrande_Aps_Departamental)
Muestra información relevante de Áreas Protegidas a nivel Departamental en la Cuenca del Plan Director del Río Grande, presenta 3 categorías: Parque Regional, Área Natural de Manejo Integrado y Monumento Natural. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a octubre 2016.
Plan Director de la Cuenca Río Grande - Áreas Protegidas Municipales, Bolivia (mdmaya:CRioGrande_Aps_Municipal)
Muestra la georreferenciación y la información de Áreas Protegidas a nivel Municipal en la Cuenca del Plan Director del Río Grande, dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a octubre 2016.
Plan Director de la Cuenca Río Grande - Ecorregiones, Bolivia (mdmaya:CRioGrande_Ecoregiones)
muestra información de cobertura de Ecorregiones en la Cuenca del Plan Director del Río Grande, presente las siguientes categorías: Puna Norteña, Amazonia, Sabana Inundable, Bosque Chiquitano, Gran Chaco, Yungas, Bosque Tucumano - Boliviano, Chaco serrano y Bosque Interandinos. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a octubre 2016.
Plan Director de la Cuenca Río Grande - Fisiografía, Bolivia (mdmaya:CRioGrande_Fisiografia)
Muestra la descripción fisiográfica que existe en la Cuenca del Río Grande, compuesta de montañas, serranías, colinas, llanuras. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a mayo 2017.
Plan Director de la Cuenca Río Grande - Hidrografía, Bolivia (mdmaya:CRioGrande_Hidrografia)
muestra la georreferenciación de la Red Hídrica del Plan Director de la Cuenca del Río Grande, dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a marzo 2018.
Plan Director de la Cuenca Río Grande - Zonas de Inundación, Bolivia (mdmaya:CRioGrande_Inundacion)
muestra la georreferenciación de las diferentes zonas de Inundación ubicadas en el área del Plan Director del Río Grande, establece una tipología de zonas: planicie de inundación ocasional, de ocasional a estacional, de inundación permanente, torrenteras, zonas de riesgo alto, medio y bajo. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a mayo 2017.
Plan Director de la Cuenca Río Grande - Agua Potable 2018 (Mi Agua), Bolivia (mdmaya:CRioGrande_MiAgua)
muestra la georreferenciación e información relevante de los proyectos de Agua Potable 2018 (MI AGUA) en el marco del Plan Director de la Cuenca del Río Grande, con un total de 466 proyectos. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a marzo 2018.
Plan Director de la Cuenca Río Grande - Pasivos Ambientales, Bolivia (mdmaya:CRioGrande_Pasivo_Ambiental)
Muestra la cobertura con información georreferenciada de los pasivos ambientales ubicadas en el área del Plan Director de la Cuenca del Río Grande producto de la actividad minera. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a mayo 2017.
Plan Director de la Cuenca Río Grande - Subcuencas, Bolivia (mdmaya:CRioGrande_SubCuencas)
Muestra las Subcuencas del Plan Director del Río Grande, delimitación de cuencas realizadas según la metodología Pfafstetter. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a mayo 2017.
Plan Director de la Cuenca Río Grande - Zonas de Vegetación, Bolivia (mdmaya:CRioGrande_Vegetacion)
Muestras las zonas de vegetación correspondiente al plan director de la cuenca Río Grande, presenta una variedad de bosques, sabanas, humedales altoandinos, pampas, arbustos entre otros. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a mayo 2017.
Plan Director Cuenca Río Mizque - Agua Potable, Bolivia (mdmaya:CRioMizque_AguaPotable)
Muestra la georreferenciación y la información relevante de los Proyectos de Agua Potable situados en el área del Plan Director de la Cuenca del Río Mizque. información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha noviembre del 2016.
Plan Director Cuenca Río Mizque - Camino, Bolivia (mdmaya:CRioMizque_Camino)
muestra la georreferenciación de la red vial en el área del Plan Director de la Cuenca del Río Mizque. Información generada a partir de las Cartas Topográficas del IGM. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha septiembre del 2016.
Plan Director Cuenca Río Mizque - Cobertura y Uso de Suelos, Bolivia (mdmaya:CRioMizque_CoberturaUso)
Muestra la zonificación de Coberturas y Uso de Suelos en el marco del Plan Director de la Cuenca del Río Mizque. Tipologías: Cultivos, extracción de minerales, extracción de agua, productos no maderables, etc. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha septiembre del 2016.
Plan Director Cuenca Río Mizque - Comunidades, Bolivia (mdmaya:CRioMizque_Comunidad)
Muestra la localización de Comunidades en el marco del Plan Director de la Cuenca del Río Mizque. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha septiembre del 2016.
Plan Director Cuenca Río Mizque - Concesiones Mineras, Bolivia (mdmaya:CRioMizque_ConcesMinera)
muestra las áreas de Concesión Minera en la zona Plan Director de la Cuenca del Río Mizque, información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha septiembre del 2016.
Plan Director Cuenca Río Mizque - Ecorregiones, Bolivia (mdmaya:CRioMizque_Ecoregiones)
Muestra la zonificación de las ecorregiones en el marco del Plan Director de la Cuenca del Río Mizque. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha septiembre del 2016.
Plan Director Cuenca Río Mizque - Isoyetas, Bolivia (mdmaya:CRioMizque_Isoyeta)
Muestra la distribución espacial de isoyetas en el marco del Plan Director de la Cuenca del Río Mizque, información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha septiembre del 2016.
Plan Director Cuenca Río Mizque - Límite de la Cuenca, Bolivia (mdmaya:CRioMizque_Limite)
muestra el límite del área de intervención de la Cuenca del Río Mizque ubicada en los departamentos: Cochabamba y Santa Cruz, con una superficie aproximada de 10.470,89 Km2, a escala 1:250.000. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha noviembre del 2016.
Plan Director Cuenca Río Mizque - Presas, Bolivia (mdmaya:CRioMizque_Presas)
Muestra la georreferenciación e información relevante de las Presas existentes en el marco del Plan Director de la Cuenca del Río Mizque. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha noviembre del 2016.
Plan Director Cuenca Río Mizque - Proyectos Municipales, Bolivia (mdmaya:CRioMizque_ProyMunicipal)
Muestra la ubicacion y la información relevante de los proyectos Municipales, en el marco del Plan Director de la Cuenca Río Mizque. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha Abril de 2019
Plan Director Cuenca Río Mizque - Ríos Principales, Bolivia (mdmaya:CRioMizque_RioPrincipal)
Muestra la ubicación de los ríos principales e información relevante, en el marco del Plan Director de la Cuenca Río Mizque. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha septiembre del 2016.
Plan Director Cuenca Río Mizque - Suelos, Bolivia (mdmaya:CRioMizque_Suelo)
Muestra los suelos que existen en la Cuenca del Río Mizque, información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha septiembre del 2016.
Plan Director Cuenca Río Pampa Huari – Alcantarillado Cuidad de Potosí, Bolivia (mdmaya:CRioPampaHuari_Alcantarillado)
Muestra el acceso a la red de alcantarillado de la ciudad de Potosí de la Cuenca del Río Pampa Huari, información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a febrero 2019.
Plan Director Cuenca Río Pampa Huari - Aptitud de la Tierra, Bolivia (mdmaya:CRioPampaHuari_Aptitud)
Muestra la georreferenciación e información relevante de las aptitudes de la tierra, en el marco del Plan Director de la Cuenca del Río Pampa Huari. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a junio del 2019
Plan Director Cuenca Río Pampa Huari – Botaderos y Rellenos Sanitarios, Bolivia (mdmaya:CRioPampaHuari_Botadero)
Muestra la localización de los botaderos y rellenos sanitarios en el cuenca Pampa Huari, información obtenida a fecha febrero del 2019 del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego.
Plan Director Cuenca Río Pampa Huari - Caminos, Bolivia (mdmaya:CRioPampaHuari_Camino)
muestra los caminos que se hallan en la cuenca del río Pampa Huari. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a enero del 2019.
Plan Director Cuenca Río Pampa Huari - Contaminación Minera, Bolivia (mdmaya:CRioPampaHuari_ContaminacionMinera)
Muestra las áreas con contaminación ambiental por actividades mineras en la cuenca del Rió Pampa Huari. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha febrero del 2019
Plan Director Cuenca Río Pampa Huari - Cuerpos de Agua, Bolivia (mdmaya:CRioPampaHuari_CuerpoAgua)
Muestra la cobertura de los cuerpos de agua de la cuenca del rio Pampa Huari. información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a febrero del 2019.
Plan Director Cuenca Río Pampa Huari - Fisiografía, Bolivia (mdmaya:CRioPampaHuari_Fisiografia)
muestra las unidades fisiográficas en la cuenca Pampa Huari como ser: Planicies, Llanuras de Piedemonte, Colinas Altas, Serranías Medias, Montañas Altas, Medias y Bajas, información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a febrero 2019.
Plan Director Cuenca Río Pampa Huari - Áreas Forestales, Bolivia (mdmaya:CRioPampaHuari_Forestal)
Muestra las áreas forestales que existe en la cuenca del río pampa Huari, clasificados según tipo: área forestal y áreas verdes urbano. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a febrero del 2019.
Plan Director Cuenca Río Pampa Huari - Geología, Bolivia (mdmaya:CRioPampaHuari_Geologia)
Describe las formaciones geológicas en la Cuenca de rio Pampa Huari, Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a febrero del 2019.
Plan Director Cuenca Río Pampa Huari - Hidrogeologia, Bolivia (mdmaya:CRioPampaHuari_Hidrogeologia)
Muestra las formaciones hidrogeológicas en la cuenca de rio pampa huari como recursos de aguas subterráneas en acuíferos porosos no consolidados, aluviones en causes de río, Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a febrero del 2019.
Plan Director Cuenca Río Pampa Huari - Riesgo de Inundación, Bolivia (mdmaya:CRioPampaHuari_Inundacion)
Muestra los grados de riesgo de inundación, elaborado en base a la ecuación de riesgos del Plan de Reducción de Riesgos y Desastres: Muy bajo, Bajo, Moderado, Alto y Muy Alto. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a febrero del 2019.
Plan Director Cuenca Río Pampa Huari - Límite Cuenca, Bolivia (mdmaya:CRioPampaHuari_Limite)
muestra el límite del área de intervención de la Cuenca del Río Pampa Huari ubicada en el departamento de Potosí, con una superficie aproximada de 1.192,36 Km2, a escala 1:250.000. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha enero del 2019.
Plan Director Cuenca Río Pampa Huari - Microcuenca, Bolivia (mdmaya:CRioPampaHuari_Microcuenca)
Muestra las Micro Cuencas de río Pampa Huari, elaborados por metodología PFAFSTETTER. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a febrero del 2019.
Plan Director Cuenca Río Pampa Huari – Centros Poblados 2012, Bolivia (mdmaya:CRioPampaHuari_Poblado)
Muestra la ubicación de los centros poblados existentes en la cuenca del río pampa Huari según CNPV 2012 y ajustado con trabajo de campo 2018, Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a febrero del 2019.
Plan Director Cuenca Río Pampa Huari – Radio Urbano de la Ciudad de Potosí, Bolivia (mdmaya:CRioPampaHuari_RadioUrbano)
muestra la delimitación del radio urbano de la ciudad de potosí. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a febrero del 2019.
Plan Director Cuenca Río Pampa Huari - Represas, Bolivia (mdmaya:CRioPampaHuari_Represas)
Muestra la ubicación espacial de las represas que se encuentran dentro de la cuenca, Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego a febrero del 2019.
Plan Director Cuenca Río Pampa Huari - Suelos, Bolivia (mdmaya:CRioPampaHuari_Suelo)
Muestra los tipos de suelos de la cuenca del rio Pampa según clasificación de la FAO correspondiente a ZONISIG 2009. Información del Viceministerio Recursos Hídricos y Agua a febrero de 2019
Plan Director Cuenca Río San Pedro - Caminos, Bolivia (mdmaya:CRioSanPedro_Camino)
muestra los diferentes tipos de caminos que existe en la cuenca del río San Pedro estos son: Principal o Carretero, Secundario o Vecinal, Senda, Rodera o Vereda. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha noviembre del 2020.
Plan Director Cuenca Río San Pedro - Límite Cuenca, Bolivia (mdmaya:CRioSanPedro_Limite)
muestra el límite del área de intervención de la Cuenca del Río San Pedro ubicada principalmente en el Departamento de Potosí, con una superficie de 11.425 Km2. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha noviembre del 2020.
Plan Director Cuenca Río San Pedro - Municipios, Bolivia (mdmaya:CRioSanPedro_Municipios)
muestra los 19 municipios que conforman la cuenca del río San Pedro. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha noviembre del 2020.
Plan Director Cuenca Río Tupiza - Aptitud de Uso de la Tierra, Bolivia (mdmaya:CRioTupiza_Aptitud)
Muestra la información relevante de Aptitud de Uso de la Tierra en la cuenca. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha febrero del 2019.
Plan Director Cuenca Río Tupiza - Caminos, Bolivia (mdmaya:CRioTupiza_Caminos)
Muestra la georreferenciación de la red vial en la Cuenca del Río Tupiza. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha enero del 2019.
Plan Director Cuenca Río Tupiza - Fisiografía, Bolivia (mdmaya:CRioTupiza_Fisiografia)
Muestra la ubicación y la información relevante de la fisiografía de la cuenca, en el marco del Plan Director de la Cuenca del Río Tupiza. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha febrero del 2019.
Plan Director Cuenca Río Tupiza - Límite Cuenca, Bolivia (mdmaya:CRioTupiza_Limite)
muestra el límite del área de intervención de la Cuenca del Río Tupiza ubicada en el departamento de Potosí, con una superficie aproximada de 2.313,62 Km2, a escala 1:250.000. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha enero del 2019.
Plan Director Cuenca Río Tupiza - Minas, Bolivia (mdmaya:CRioTupiza_Minas)
Muestra la ubicación y la información relevante de los centros mineros en el marco del Plan Director de la Cuenca del Río Tupiza. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha febrero del 2019.
Plan Director Cuenca Río Tupiza - Minería Pertenencias, Bolivia (mdmaya:CRioTupiza_MineriaPertenencia)
Muestra la ubicación y la información relevante Minería Pertenencias en el marco del Plan Director de la Cuenca del Río Tupiza. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha febrero del 2019.
Plan Director Cuenca Río Tupiza - Ríos, Bolivia (mdmaya:CRioTupiza_Rios)
Muestra la ubicación y la información relevante de los ríos principales en el marco del Plan Director de la Cuenca del Río Tupiza. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha febrero del 2019.
Plan Director Cuenca Río Yapacani - Límite Cuenca (mdmaya:CRioYapacani_Limite)
muestra el límite del área de intervención de la Cuenca del Río Yacapani ubicada en el Departamento de Santa Cruz, es integrante de la Gran Cuenca del Amazonas y con una superficie de 10.271 Km2. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha noviembre del 2020
Plan Director Cuenca Río Yapacani - Municipios, Bolivia (mdmaya:CRioYapacani_Municipios)
muestra los municipios que conforman la cuenca del río Yapacani. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha noviembre del 2020.
Proyectos Agua Potable - Cuenca Río Rocha, Bolivia (mdmaya:CRocha_AguaPotable)
Muestra los 139 proyectos de agua potable en la Cuenca del Río Rocha del Departamento de Cochabamba, a escala 1:250.000, los tipos son: Agua, Agua Potable, Drenaje, Saneamiento, Agua y Saneamiento, proyectos concluidos hasta 2016. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha noviembre del 2016.
Centro Educativo - Cuenca Río Rocha, Bolivia (mdmaya:CRocha_CentroEducativo)
Localización de 907 centros educativos que se hallan en la Cuenca del Río Rocha del Departamento de Cochabamba, información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha marzo del 2016.
Centros de Salud - Cuenca Río Rocha, Bolivia (mdmaya:CRocha_CentroSalud)
Localización de los 146 centros de salud que se hallan en la Cuenca del Río Rocha del Departamento de Cochabamba, los tipos son: Centro de Salud, Centro con Camas, Puesto de Salud, Hospital de 2do. nivel, Hospital de 3er. nivel, Instituto Especializado. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha mayo del 2016, a escala 1:250.000.
Comunidades - Cuenca Río Rocha, Bolivia (mdmaya:CRocha_Comunidades)
Muestra las 697 comunidades que se hallan en la Cuenca del Río Rocha del Departamento de Cochabamba, datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), información del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha mayo del 2017.
Curvas Nivel 20 Metros - Cuenca Río Rocha, Bolivia 2017 (mdmaya:CRocha_Curvas20m)
Muestra las curvas de nivel cada 20 metros de la Cuenca del Río Rocha del departamento de Cochabamba a escala 1:20.000, información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha marzo del 2017.
Población por Microcuencas - Cuenca Río Rocha (mdmaya:CRocha_Densidad_Poblacional)
Muestra la población por microcuencas de la Cuenca del Río Rocha del Departamento de Cochabamba, con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) censo 2012, con categorías: Muy Baja, Baja, Media, Alta y Muy Alta, información del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha mayo del 2017.
Estaciones Meteorológicas - Cuenca Río Rocha (mdmaya:CRocha_EstMetereologicas)
Localiza las 75 estaciones meteorológicas de la Cuenca del Río Rocha que se halla en el departamento de Cochabamba, datos del SENAMHI, información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha noviembre del 2016.
Geología - Cuenca Río Rocha, Bolivia (mdmaya:CRocha_Geologia)
Muestra la georreferenciación y la información relevante de la geológica del área del Plan Director de la Cuenca del Río Rocha a escala 1:50.000, con datos del Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas (SERGEOTECMIN), información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha marzo del 2017.
Geomorfologia - Cuenca Río Rocha, Bolivia (mdmaya:CRocha_Geomorfologia)
Muestra la geomorfología de la Cuenca del Río Rocha departamento de Cochabamba a escala 1:50.000, la cuenca se ubica en la Cordillera Oriental, los paisajes son: Serranías, Morrenas, Colinas, Abanicos Aluviales, Escarpes, Laderas, Llanura Aluvial y Lacustre. Información del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha marzo del 2017.
Isoyetas - Cuenca Río Rocha, Bolivia (mdmaya:CRocha_Isoyetas)
Muestra las isoyetas que se hallan en la Cuenca del Río Rocha del departamento de Cochabamba, que van de 350 a 1250 milímetros. La isoyeta o isohieta es una isolínea que une los puntos en un plano cartográfico que presentan la misma precipitación en la unidad de tiempo considerada, información del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha marzo del 2017.
Lagunas - Cuenca Río Rocha, Bolivia (mdmaya:CRocha_Lagunas)
Localización de las lagunas y represa del Plan Director de la Cuenca del Río Rocha, en el departamento de Cochabamba, a escala 1:250.000. Información del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha marzo del 2017.
Microcuencas - Cuenca Río Rocha, Bolivia (mdmaya:CRocha_Microcuencas)
Muestra las microcuencas que conforman la Cuenca del Río Rocha, que se encuentra en el departamento de Cochabamba, a escala 1:250.000, información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha marzo del 2017.
Concesión Minera (Cuadrícula) - Cuenca Río Rocha, Bolivia (mdmaya:CRocha_Mineria_Cuadricula)
Localización de la 126 Cuadrículas mineras que se hallan en la Cuenca del Río Rocha del departamento de Cochabamba, la cuadricula minera constituye la unidad de medida de la concesión minera, en reemplazo de la pertenencia minera. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha marzo del 2017.
Concesiones Mineras (Pertenencia) - Cuenca Río Rocha, Bolivia 2017 (mdmaya:CRocha_Mineria_Pertenencia)
Localización de las 39 concesiones mineras (pertenencias), que se hallan en la Cuenca del Río Rocha del departamento de Cochabamba, la pertenencia minera es la unidad de medida de las concesiones mineras. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha mayo del 2017, escala 1:250.000
Presas - Cuenca Río Rocha, Bolivia 2018 (mdmaya:CRocha_Presas)
Localización de las 56 presas en la cuenca, el uso principal es para riego. Dato obtenido del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha noviembre del 2016, a escala 1:250.000
Agropecuarios - Cuenca Río Rocha, Bolivia (mdmaya:CRocha_ProyEmpoderar)
Muestra los 141 proyectos agropecuarios realizados en el Cuenca del Río Rocha del departamento de Cochabamba, desde 2011 al 2017, son parte del Programa Empoderar. Información obtenida del del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha agosto del 2017.
Riego - Cuenca Río Rocha,, Bolivia (mdmaya:CRocha_Riego)
Localización de los 140 proyectos de Riego en la Cuenca del Río Rocha del departamento de Cochabamba, los tipos de proyecto son: Microriego y Riego, con la ampliación. construcción y mejoramiento de sistemas de riego, son parte de los programas: Mi Agua I, II, III, Mi Riego, PROAR y PRONAREC. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha noviembre del 2018, escala 1:250.000.
Ríos de la Cuenca Río Rocha, Bolivia (mdmaya:CRocha_Rios)
Muestra la red de ríos que conforman la Cuenca del Río Rocha ha escala 1:50.000, el río discurre por los valles centrales del Departamento de Cochabamba, concluye con el río Arque y forman el río Caine, tiene una longitud aproximada de 115 Km. Dato obtenido del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha marzo del 2017.
Centros de Salud (ird:CS_LPEA)
Centros de salud de las ciudades de La Paz y El Alto
Capacidad de Uso Mayor de la Tierra 2001 (abt:CUMAT_2001)
Capacidad de Uso Mayor de la Tierra (CUMAT) 2001, Publicado por la Superintendencia Agraria
Caminata Internacional del Qhapaq Ñan - La Paz, Bolivia 2019 (vturismo:Caminata_QhapapNan_Bolivia)
Muestra el recorrido de la caminata internacional del Qhapaq Ñan donde participaran: Argentina, Bolivia Chile, Colombia, Ecuador y Perú este 20 de junio, la actividad tendrá lugar en el municipio de Desaguadero, departamento de La Paz, entre las comunidades de Azafranal, Titijoni y San Pedro, en un recorrido de cuatro kilómetros. Información obtenida del Ministerio de Culturas y Turismo a junio 2019.
Camino_del_Tio_2018 (vturismo:Camino_del_Tio_2018)
Mapa Red Caminera (mddryt:Caminos)
Red caminera clasificada por tipo de vialidad - Sistema Unico Nacional de Información de la Tierra (SUNIT)
Capital Departamental (mdpdd:CapitalDepartamental)
Unidad de Administracion Territorial - Mapa Fisiografico del año 2002
Capitales Municipales (fondos:CapitalesMunicipales)
Localización de las capitales municipales de 339 municipios
Carreteras Principales (mdpdd:CarreterasPrincipales)
Unidad de Administracion Territorial - Mapa Fisiografico del año 2002
Carta Orgánica y Estatuto Autonómico Aprobado Mayo 2019, Bolivia (oep:Carta_Organica_Aprobada_052019)
Muestra los 6 municipios que aprobaron sus cartas orgánicas y estatuto autonómico son: Alcalá, Cajuata, Chuquihuta, Mairana y San Juan aprobaron sus cartas y Salinas de Garcí Mendoza su estatuto. Las cartas orgánicas municipales son un mandato directo de visión y misión para el alcalde. Información obtenida del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia.
Cartas Orgánicas Municipales Vigentes, Bolivia 2019 (vAutonomias:Carta_Organica_Vigentes_Bolivia2019)
Muestra las 24 cartas orgánicas municipales aprobadas en el territorio nacional, en 6 departamentos: Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, Chuquisaca, Potosí y Tarija. Dato obtenido del Viceministerio de Autonomías, a junio 2019
Localización Casa de Cambios Ciudad de La Paz, Bolivia (GobMunicipal:Casa_Cambio_Lpz_2019)
muestra la localización de las diferentes casas de cambios que se hallan en la ciudad de Nuestra Señora de La Paz, este servicio esta relacionado con el tema de cambio monetario. Información obtenida del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, estos datos corresponden al año 2019.
Catastro Pecuario La Paz (senasag:CatastroPecuarioLaPaz)
Comunidades que cuentan con catastro pecuario en el departamento de La Paz. SENASAG 2012
Central Termoelectrica (mdpdd:CentralTermoelectrica)
Unidad de Ordenamiento Territorial - Mapa de Estructura Sociodemografica y Funcional del Territorio 2002
Centrales eléctricas (ird:Centrales)
Centrales eléctricas de las ciudades de La Paz y El Alto
Centros de Acopio para la Campaña Solidaria por la Chiquitania, Defensoría del Pueblo Bolivia 2019 (AGETIC:Centro_Acopio_DefensoriaPueblo2019)
Muestra los 17 centros de acopio habilitados por la Defensoría del Pueblo en el territorio nacional, para la “Campaña Solidaria por la Chiquitania”, a esta campaña se sumaron empresas estatales como: BOA, ENTEL, AGETIC entre otras, los artículos serán recolectados hasta el 30 de agosto del presente. Información obtenida de la Defensoría del Pueblo a 26 agosto de 2019.
Principales Centros Poblados Segun Numero de Habitantes (mdpdd:CentrosPobladosNroHabitantes)
Unidad de Ordenamiento Territorial - Mapa de Estructura Sociodemografica y Funcional del Territorio 2002
Cerro Cota – Festividad Virgen de Urkupiña, Cochabamba Bolivia 2019 (GobMunicipal:Cerro_Cota_Quillacollo)
Localización cerro de Cota en el municipio de Quillacollo departamento de Cochabamba, este lugar es el principal centro de peregrinación de los devotos de la Virgen de Urkupiña. Información obtenida del Gobierno Autónomo Municipal de Quillacollo a fecha 15 de agosto del 2019.
Cerro Cerro Pajchiri Sitio Ritual Prehispánico, La Paz Bolivia 2019 (vturismo:Cerro_Pajchiri_Lpz2019)
Localización del cerro Pajchiri ubicado en el municipio Chua Cocani, del departamento de La Paz, a 92 Km de ciudad La Paz, es un sitio ritual ceremonial de ofrendas de la cultura aymara a una altura de 4420 m.s.n.m.,dato del Ministerio de Culturas y Turismo a 31 julio 2019
Cicatrices de Incendio Bolivia 2020, ABT (mddef:Cicatriz_Incendio_ABT2020)
Se muestra las cicatrices producto de incendios en el territorio Boliviano, la cobertura fue proporcionada por la Autoridad y Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT). Información obtenida del Viceministerio de Defensa Civil a fecha 7 octubre del 2020
Dos Circuitos para el Peregrinaje al Santuario de Copacabana Departamento de La Paz, Bolivia 2019 (vturismo:Circuito_Copacabana_Peregrino)
Muestra el recorrido de los dos circuitos para el peregrinaje al santuario de Copabacana que se realiza en semana santa, las rutas son: Ttradicional (139 Km.) y Alterna (92 Km.). Información obtenida del Ministerio de Culturas y Turismo a abril 2019.
Clasificación climática según UNESCO (mddryt:Clasificacion_climatica_UNESCO)
Clasificación climática según UNESCO, Unidad de Contingencia Rural
Ecorregiones Pronóstico del Tiempo, Bolivia 2020 (mddef:Clima_Ecoregiones_Total)
Muestra las coberturas de las ecorregiones para ser aplicado para el pronóstico del tiempo en el territorio nacional, estas son: Altiplano, Cordillera, Valles, Chaco, Chiquitania, Yungas, Subandino, Norte Integrado, información obtenida del Viceministerio de Defensa Civil a septiembre del 2020.
Cobertura y Uso Actual de la Tierra - 2010 (mddryt:Cob_Uso2010)
Mapa de Cobertura y Uso Actual de la Tierra 2010 - Publicado por el Ministerio de Desarrollo Rural y tierras
Cobertura de agua potable (en %) 1992 (udape:CoberturaDeAguaPotableEn1992)
UDAPE - Progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Cobertura de agua potable (en %) 2001 (udape:CoberturaDeAguaPotableEn2001)
UDAPE - Progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Cobertura de parto institucional (en %) 2002 (udape:CoberturaDePartoInstitucionalEn2002)
UDAPE - Progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Cobertura de parto institucional (en %) 2007 (udape:CoberturaDePartoInstitucionalEn2007)
UDAPE - Progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Cobertura de saneamiento basico (en %) 1992 (udape:CoberturaDeSaneamientoBasicoEn1992)
UDAPE - Progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Cobertura de saneamiento basico (en %) 2001 (udape:CoberturaDeSaneamientoBasicoEn2001)
UDAPE - Progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Cobertura de vacuna pentavalente 2002 (udape:CoberturaDeVacunaPentavalente2002)
UDAPE - Progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Cobertura de vacuna pentavalente 2007 (udape:CoberturaDeVacunaPentavalente2007)
UDAPE - Progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Cobertura y Uso Actual de la Tierra - 2001 (abt:CoberturaUso2001)
Mapa de Cobertura y Uso Actual de la Tierra 2001 - Publicado por la Supertintendencia Agraria
Cobertura Municipal de Energía Eléctrica Censo 2012, Bolivia (mdenerg:Cobertura_Electric_2012)
Muestra el porcentaje de cobertura del servicio de energía eléctrica de Bolivia a nivel Municipal elaborado a partir de los datos oficiales del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, publicados por el Instituto Nacional de Estadística INE. Información obtenida del Ministerio de Energías.
Cobertura Municipal de Energía Eléctrica, Bolivia 2016 (mdenerg:Cobertura_Electric_2016_Municipal)
Muestra el porcentaje de cobertura municipal de energía eléctrica en Bolivia para el año 2016, se determinó el dato del número de hogares de cada municipio a partir de las proyecciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadística INE y el número de hogares con electricidad a partir de los datos de número de usuarios de la categoría residencial enviados por las empresas distribuidoras a noviembre de 2016.
Cobertura neta del nivel primario (en %) 2001 (udape:CoberturanetaDelNivelPrimarioEn2001)
UDAPE - Progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Cobertura neta del nivel primario (en %) 2006 (udape:CoberturanetaDelNivelPrimarioEn2006)
UDAPE - Progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Mapa Distritos Municipales Cobija, Pando (GobMunicipal:Cobija_Distritos)
Identifica la delimitación de los distritos municipales de la ciudad de Cobija, del Departamento de Pando, elaborado por el Gobierno Departamental Autónomo de Pando.
Santa Cruz - Colecta Anfibios (GobDepartamento:ColectaAnfibios)
Publicado por el Gobierno Departamental de Santa Cruz
Santa Cruz - Colecta de Aves (GobDepartamento:ColectaAves)
Publicado por el Gobierno Departamental de Santa Cruz
Santa Cruz - Colecta de Mamiferos (GobDepartamento:ColectaMamiferos)
Publicado por el Gobierno Departamental de Santa Cruz
Santa Cruz - Colecta de Reptiles (GobDepartamento:ColectaReptiles)
Publicado por el Gobierno Departamental de Santa Cruz
Municipios por Comandos de Incidentes Departamento de Santa Cruz, Bolivia 2019 (mddef:Comando_Incidente_SantaCruz_Mdef20082019)
Muestra los 3 comandos de incidentes: Roboré, San Ignacio de Velasco y Puerto Suárez, conformados por 18 municipios, en el departamento de Santa Cruz, el objetivo del comando es evaluar y coordinar acciones frente al incendio forestal registrado en el departamento de Santa Cruz (este). Dato obtenido del Ministerio de Defensa al 30 de agosto del 2019.
Censo Nacional Agropecuario 2013, Bolivia (mddef:Comunidades_cna_2013)
Muestra a nivel de comunidades información del Censo Nacional Agropecuario realizado por el INE, los temas son; agrícola, cría de ganado o aves, recursos forestales, recolección o extracción de especies maderables y no maderables, caza y pesca. Información obtenida Viceministerio de Defensa Civil el 29 de agosto del 2020.
Mujeres Concejalas por Departamento 2010, Bolivia (ine:Concejal_mujer_2010)
Muestra el porcentaje de mujeres que son Concejalas. Fue elaborado por el Instituto Nacional de Estadística con información del Tribunal Supremo Electoral.
Concesiones Forestales (mdpdd:Concesiones_Forestales)
Publicado por el Sistema Nacional de Informacion para el Desarrollo
Concesiones mineras Año 2005 (mdpdd:Concesiones_mineras_2005)
Publicado por el Sistema Nacional de Informacion para el Desarrollo
Contenedores Diferenciados (GobMunicipal:Contenedores_Diferenciados)
La capa muestra la localización de los Contenedores Diferenciados, distribuidos en la ciudad de La Paz. Dato obtenido del geoportal IDE La Paz en fecha octubre del 2022.
Corredores Viales de Integración Bolivia, 2018 (ViasBolivia:Corredor_ViasBolivia)
Muestra los 5 corredores viales más principales que tiene Bolivia que son: Central - Sur, Este - Oeste, Norte - Sur, Oeste - Norte y Oeste - Sur, integrando los 9 departamentos y contribuyendo al crecimiento económico. Información obtenida de Vías Bolivia dato actualizado a diciembre 2016.
Cuenca Río Mamoré - Microcuencas Bolivia 2019 (mdmaya:Cuenca_Mamore_Microcuenca)
Muestra el límite de las 81 Microcuencas que conforman la Cuenca del Río Mamoré ubicada en los departamentos: Beni, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí y Chuquisaca, con una superficie aproximada de 234.738,16 Km2, a escala 1:250.000. Esta Cuenca es parte de la Cuenca del Amazonas. Información obtenida del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha enero del 2019.
PDC Cuenca Alta del río La Paz - Límite de Cuenca y Transvase (mdmaya:Cuenca_Rio_LaPaz_Trasvase)
Muestra la delimitación del área de estudio, Corresponde a la delimitación de cuencas nivel 6, generada por el Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego. Este dato fue obtenido de su geoportal del Ministerio de Medio Ambiente y Agua en fecha septiembre del 2022.
Límite de Cuenca Río Rocha, Bolivia 2018 (mdmaya:Cuenca_Rio_Rocha_pdc)
Muestra la Cuenca del Río Rocha ha escala 1:250.000, que se encuentra ubicada en el Departamento de Cochabamba, con un superficie de 3.655 Km2, que se inicia en el cordillera del Tunari y otras partes altas como Tiraque, hasta la confluencia con el Río Arque. de acuerdo con el censo del año 2012 el 74.56% (1.310.908 habitantes) del total de la población del Departamento de Cochabamba. Dato del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, ha marzo del 2018.
Delimitación de cuencas (ird:Cuencafinal)
Delimitación de cuencas de la ciudad de La Paz
Nivel de accesibilidad por cuencas (ird:Cuencas_accesibilidad_LPEA)
PDC Cuenca Alta del río La Paz - Cuencas Hidrográficas Priorizadas (mdmaya:Cuencas_priorizadas)
Se priorizaron 5 microcuencas para lo cual se tomó como información base la delimitación de Unidades Hidrográficas Pfastetter Nivel 7 y 8 del Proyecto Bolivia WATCH, dadas las condiciones hidro sociales de las microcuencas, se conjugaron ambas unidades hidrográficas de los niveles 7 y 8. Esta información fue generada el año 2022. Este dato fue obtenido de su geoportal del Ministerio de Medio Ambiente y Agua en fecha septiembre del 2022.
Cuerpos de agua (mddryt:Cuerpos_agua)
Publicado por el Sistema Unico Nacional de Informacion de la Tierra (SUNIT)
Curvas de nivel 100m (MDT 90m) (fondos:Curvas_nivel_100m)
Curvas de nivel de Bolivia. Generado por GeoBolivia en base al MDT a 90 m (NASA)-visible a escala 1:250.000
Deforestación deL 2011 al 2015 en Bolivia - ABT, 2016 (abt:DEFOREST2015)
Identifica la superficie deforestada Legal e Ilegal de los periodos 2011-2015, a nivel municipal y nivel predial de los departamentos con mayor cobertura boscosa.
Distritos del Instituto Geográfico Militar, 2015 (igm:DISTRITOS_IGM)
Localización geográfica de los Distritos del Instituto Geográfico Militar (IGM) en territorio nacional. Elaborado por el Instituto Geográfico Militar (IGM) con datos actualizados a junio de 2015.
Puntos de conectividad y accesibilidad a internet, Bolivia a diciembre 2017 (AGETIC:DNS_CI_30)
Localización de puntos de conectividad y accesibilidad a internet, en el territorio nacional, dato actualizado a diciembre del 2017.
Puntos de conectividad y accesibilidad a internet, Bolivia 2017 (AGETIC:DNS_CONTROL_INTERNET)
Localización de puntos de conectividad y accesibilidad a internet, en el territorio nacional, dato actualizado a noviembre del 2017.
Ductos del Estado Plurinacional de Bolivia, 2016 (igm:DUCTOS)
Localización de los ductos en el territorio nacional, que son tuberías utilizadas para conducción de sólidos, gases o líquidos. Elaborado por Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos.
Declaratoria de Emergencia Nacional por Fenómenos Climáticos al 07 abril 2019, Bolivia (mddef:Declaratoria_Emergencia_5Depto_2019)
Muestra los 5 departamentos declarados en emergencia y desastre a causa de los fenómenos climáticos, declarando Situación de Emergencia Nacional por la presencia de fenómenos climáticos adversos, por causa de desbordes de ríos, inundaciones, intensas lluvias con descargas eléctricas, granizadas, heladas y fuertes vientos, se tiene: 71.108 familias perjudicadas, de las que 47.425 están afectadas y 23.683 damnificadas. Información obtenida del reporte diario nacional de alerta y afectación Nº 74 del Viceministerio de Defensa Civil, del 07 abril del 2019.
Densidad Poblacional por Departamento según Censo 2012, Bolivia (ine:Densidad_Poblacional_Dpto2012ine)
Muestra la densidad poblacional por departamento, se refiere al número medio de sujetos que residen en un kilómetro cuadrado de territorio. Bolivia registro 9.3 habitantes por Km2, los departamentos con mayor densidad poblacional son: Cochabamba, La Paz, Tarija y Oruro; mientras que Potosí, Santa Cruz, Beni y Pando tienen la menor. Información obtenida del Instituto Nacional de Estadística a junio 2019.
Departamentos 2015 (fondos:Departamento_2015)
En base a los datos del Municipio del 2015, limites de carácter referencial
Población Afectada por Departamentos a Causa de Lluvias al 04 de Mayo 2019, Bolivia (mddef:Departamentos_Afectados_MDef_04052019)
Muestra la población afectada y damnificada en los 9 departamentos, afectados por fuertes lluvias en el territorio nacional, haciendo un total de: 65.760 familias afectadas, 33.365 familias damnificadas, 33.359 hectáreas de cultivos perdidos, 250 viviendas destruidas, 35 personas fallecidas y 30 personas desaparecidas, reportados hasta el 04 de mayo del presente año. Información obtenida del reporte diario nacional de alerta y afectación Nº 105 del Viceministerio de Defensa Civil.
Población Afectada por Departamentos a Causa de Lluvias al 07 de marzo 2019, Bolivia (mddef:Departamentos_Afectados_MDef_07032019)
Muestra la población afectada y damnificada en los 8 departamentos: Potosí, Santa Cruz, Tarija, Cochabamba, Chuquisaca, La Paz, Beni y Oruro, menos Pando, afectados por fuertes lluvias en el territorio nacional, haciendo un total de: 19.939 familias afectadas, 6.657 familias damnificadas, 19.058 hectáreas de cultivos perdidos, 182 viviendas destruidas, 30 personas fallecidas y 27 personas desaparecidas, reportados hasta el 07 de marzo del presente año, dato del reporte diario nacional de alerta y afectación Nº 42 del Viceministerio de Defensa Civil, a 07 de marzo del 2019.
Población Afectada por Departamentos a Causa de Lluvias al 18 de febrero 2019, Bolivia (mddef:Departamentos_Afectados_MDef_19022019)
Muestra la población afectada y damnificada en los 8 departamentos:Potosí, Santa Cruz, Tarija, Cochabamba, Chuquisaca, La Paz, Beni y Oruro, afectados por fuertes lluvias en el territorio nacional, haciendo un total de: 14.834 familias afectadas, 5.243 familias damnificadas, 16.184 hectáreas de cultivos perdidos, 59 viviendas destruidas, 24 personas fallecidas y 26 personas desaparecidas, reportados hasta el 18 de febrero del presente año. Información obtenida del reporte diario nacional de alerta y afectación Nº 29 del Viceministerio de Defensa Civil, a 18 de febrero del 2019.
Población Afectada por Departamentos a Causa de Lluvias al 23 de abril 2019, Bolivia (mddef:Departamentos_Afectados_MDef_23042019)
Muestra la población afectada y damnificada en los 9 departamentos, afectados por fuertes lluvias en el territorio nacional, haciendo un total de: 65.580 familias afectadas, 33.365 familias damnificadas, 33.359 hectáreas de cultivos perdidos, 182 viviendas destruidas, 35 personas fallecidas y 26 personas desaparecidas, reportados hasta el 23 de abril del presente año. Información obtenida del reporte diario nacional de alerta y afectación Nº 87 del Viceministerio de Defensa Civil.
Población Afectada por Departamentos a Causa de Lluvias al 27 de febrero 2019, Bolivia (mddef:Departamentos_Afectados_MDef_27022019)
Muestra la población afectada y damnificada en los 8 departamentos: Potosí, Santa Cruz, Tarija, Cochabamba, Chuquisaca, La Paz, Beni y Oruro, afectados por fuertes lluvias en el territorio nacional, haciendo un total de: 18.183 familias afectadas, 5.243 familias damnificadas, 18.997 hectáreas de cultivos perdidos, 59 viviendas destruidas, 25 personas fallecidas y 27 personas desaparecidas. Información obtenida del Viceministerio de Defensa Civil, a 27 de febrero del 2019.
Límite Referencial Departamentos del Estado Plurinacional de Bolivia 2015 (vAutonomias:Departamentos_Bolivia_2015)
Muestra la división política-administrativa de los 9 departamentos de Bolivia, entidades subnacionales mayores en las que se subdivide el territorio del Estado Plurinacional, que de acuerdo a la Constitución Política del Estado poseen ineludiblemente, continuidad territorial y desde el 4 de abril de 2010, cuentan con autonomía reconocida a nivel ejecutivo y legislativo pero no judicial. Dato del ex Ministerio de las Autonomías hoy Viceministerio de Autonomías, que proviene de la información de los 339 municipios del año 2015, esta información es solo de carácter referencial.
15 Destinos Turísticos de Bolivia 2019 (vturismo:Destino_Turistico_MCyT2018)
Localización de los 15 destinos turísticos del Estado Plurinacional de Bolivia, es una política del Ministerio de Culturas y Turismo, promocionar y dar a conocer los 15 destinos que no solo se refieren a lugares geográficos, sino que abarcan pueblos, comunidades, costumbres y caminos que los rodean. Información obtenida del Ministerio de Culturas y Turismo, actualizada hasta enero del 2019.
Zonas Afectadas por Granizadas - Nro de dias Promedio Anual (mdpdd:DiasConGranizo)
Unidad de Ordenamiento Territorial - Mapa de Riesgo y Vulnerabilidad 2002
Distribución Espacial de Vicuñas Bolivia, 2020 (mdmaya:Distribucion_Vicuna_DGBAP)
muestra la distribución espacial de las vicuñas en el territorio nacional, dato del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
Distritos Municipio de La Paz, Bolivia 2020 (GobMunicipal:Distrito_GAMLP_2019)
muestra los 23 distritos que conforman el municipio de Nuestra Señora de La Paz dato de la gestión 2019 del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.
Distritos Municipio de Trinidad Departamento Beni, Bolivia 2018 (mdenerg:Distritos_Beni)
Muestra los 12 distritos del municipio de Trinidad, departamento del Beni. información obtenida del geoportal del Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas, dato de la Empresa Nacional de Electrificación (ENDE) del Beni, actualizado a noviembre del 2018.
Distritos y macrodistritos (ird:Distritos_Macrodistritos)
Distritos y macrodistritos de las ciudades de La Paz y El Alto
Ductos (ypfb:Ductos2013)
Red de ductos destinados al transporte de gas natural e hidrocarburos líquidos. YPFB Transporte 2013
Mapa de velocidad media anual del viento (m/s) en Bolivia, 2008 (mdhye:EOLICO)
Información referente al comportamiento de la velocidad media anual del viento (m/s) en Bolivia, conforme a datos del SENAMHI y el método Kriging. Elaborado por la entidad Transportadora de Electricidad (TDE) en el año 2008
Estaciones Hidrológicas del Estado Plurinacional de Bolivia, 2016 (igm:ESTACIONES_HIDROLOGICAS)
Localización de las estaciones hidrológicas que son instalaciones destinadas a medir y registrar regularmente diversas variables hidrologicas de los ríos del territorio nacional. Elaborado por el Servicio Nacional de Metereología e Hidrología, hasta el 2015.
Estaciones Meteorológicas del Estado Plurinacional de Bolivia, 2016 (igm:ESTACIONES_METEOROLOGICAS)
Localización de estaciones meteorológicas en el territorio nacional actualizado por el Servicion Nacional de Metereologia e Hidrologia.
Mapa de ubicación de Estación y Control en Bolivia, Julio 2020 (ViasBolivia:EST_DE_CONTROL_O_TRANS_2020)
Este Mapa muestra las ubicaciones de estación y control que se encuentran actualmente en funcionamiento en Bolivia al mes Julio-2020. Muestra también el sistema de cobro en cada estación. Información obtenida de Vías Bolivia.
Mapa de ubicación de Retenes de Peaje y Pesaje en Bolivia, Julio 2020 (ViasBolivia:EST_DE_PEAJE_2020)
Este Mapa muestra las ubicaciones de las estaciones de Peaje y Pesos y Dimensiones (Pesaje) que se encuentran actualmente en funcionamiento en Bolivia al mes Julio-2020.Muestra también el sistema de cobro en cada estación.
Mapa de ubicación de pesaje julio 2020, Bolivia. (ViasBolivia:EST_DE_PESAJE_2020)
muestra las ubicaciones de pesaje que se encuentran actualmente en funcionamiento en Bolivia al mes Julio-2020. Muestra también el sistema de cobro en cada estación. Información obtenida de Vías Bolivia.
Ecoregiones FAN (otros:Ecoregiones_FAN)
Ecoregiones publicadas por la Fundacion Amigos De La Naturaleza
Ecoregiones WWF (otros:Ecoregiones_WWF)
Ecoregiones publicadas por World wide fund for nature (WWF)
Ecoregiones Altitud (mdpdd:Ecoregiones_altitud)
Publicado por el Sistema Nacional de Informacion para el Desarrollo
Tasa de Abandono Educativo de Varones por Departamento 2005, Bolivia (ine:Educacion_Abandono_Hombre_Depto2005)
Muestra el porcentaje de estudiantes varones que desertaron algún grado educativo del total de alumnos matriculados en el mismo grado de educación. Fue elaborado por el Ministerio de Educación con información del Sistema de Información Educativa (SIE).
Tasa de Abandono Educativo de Varones por Departamento 2016, Bolivia (ine:Educacion_Abandono_Hombre_Depto2016)
Muestra el porcentaje de estudiantes varones que desertaron algún grado educativo del total de alumnos matriculados en el mismo grado de educación. Fue elaborado por el Ministerio de Educación con información del Sistema de Información Educativa (SIE).
Tasa de Abandono Educativo de Mujeres por Departamento 2005, Bolivia (ine:Educacion_Abandono_Mujer_Depto2005)
Muestra el porcentaje de estudiantes mujeres que desertaron algún grado educativo del total de alumnos matriculados en el mismo grado de educación. Fue elaborado por el Ministerio de Educación con información del Sistema de Información Educativa (SIE).
Tasa de Abandono Educativo de Mujeres por Departamento 2016, Bolivia (ine:Educacion_Abandono_Mujer_Depto2016)
Muestra el porcentaje de estudiantes mujeres que desertaron algún grado educativo del total de alumnos matriculados en el mismo grado de educación. Fue elaborado por el Ministerio de Educación con información del Sistema de Información Educativa (SIE).
Establecimientos educativos turno mañana - Ciudad de El Alto (ird:Educacion_dia_EA)
Establecimientos educativos diurnos (mañana) de la ciudad de El Alto
Disponibilidad de Servicios de Energía Eléctrica según el Censo Agropecuario 2013, Bolivia (mdenerg:Electric_cna_2013)
Muestra la Disponibilidad de Servicio de Electricidad a nivel de Comunidades de Bolivia.
localizacion de empresas recicladoras (ird:Empresas_recicladoras_LPEA)
localizacion de empresas recicladoras en las Ciudades de La Paz y El Alto
Perímetro de Bloqueo Epidemiológico (COVID-19) Miraflores Ciudad de La Paz, Bolivia 2020 (GobMunicipal:Encapsulamiento_Miraflores_LPZ_2020)
Muestra el perímetro del bloqueo epidemiológico que comprende a la zona de Miraflores ubicado en la ciudad de La Paz, donde la Alcaldía ejecutará un “riguroso” control y restricciones al funcionamiento de actividades económicas para verificar el aforo y la cantidad de personas que ingresan a estas actividades, ya sean mercados, supermercados, farmacias, restaurantes o actividades de cualquier otra naturaleza, por un tiempo de siete días para evitar la propagación de un rebrote COVID-19 y comienza este viernes 18 de diciembre del presente año. Información obtenida del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz a fecha 17 de diciembre del 2020.
Perímetro de Bloqueo Epidemiológico (COVID-19) Sopocachi en la Ciudad de La Paz, Bolivia 2020 (GobMunicipal:Encapsulamiento_Sopocachi_B_Lpz_2020)
El control preventivo se ejercerá desde la plaza del Estudiante, avenida Landaeta, avenida 6 de Agosto, calle Abdón Saavedra, avenida Mario Mercado y calle campos, según la decisión del Comité de Operaciones de Emergencia Municipal de La Paz (COEM), en este perímetro habrá controles de uso de barbijo y de la cédula de identidad en las actividades comerciales, donde la Alcaldía ejecutará un “riguroso” control y restricciones al funcionamiento de actividades económicas para verificar el aforo y la cantidad de personas que ingresan a estas actividades, fecha 28 de diciembre del 2020.
Establecimientos Educativos 2008 (mde:EstabEducativos)
Establecimientos de Salud 2012 (msyd:Establecimientos)
Localización de tipos de establecimientos de salud a nivel nacional.
Estacion de Bombeo (mdpdd:EstacionDeBombeo)
Unidad de Ordenamiento Territorial - Mapa de Estructura Sociodemografica y Funcional del Territorio 2002
Estaciones de Servicio para Provisión de Gasolina y Diesel Ciudad La Paz 2019 (anh:Estacion_Servicio_CLPZ_20112019)
las 15 estaciones de servicio que habilito la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en la ciudad de La Paz, para la provisión de gasolina especial y diésel oil, este 20 de noviembre del presente año, las estaciones son: Volcán SRL, Uruguay, San Pedro, Cota Cota, Lubrican, Cristo Auto Gas SRL, SAF Miraflores SRL, Kantuta, Tupac Katari SRL, Costanera, Carsur SRL, ESUR G.H.S Ltda, ACB Calacoto, Entre Ríos y BASSAM Ltda. mapa elaborado por GeoBolivia en base a datos de la ANH, en fecha 21 de noviembre del 2019.
Estacion de Gas (mdpdd:EstaciondeGas)
Unidad de Ordenamiento Territorial - Mapa de Estructura Sociodemografica y Funcional del Territorio 2002
Estaciones (ypfb:Estaciones2013)
Distribución geográfica de los distintos tipos de estaciones administrados por YPFB Transporte 2013.
Estaciones Almacen (mdhye:EstacionesAlmacen)
Mapa de Estacion de almacen
Estaciones Meteorologicas 2013 (aasana:EstacionesMeteorologicas)
Estaciones meteorológicas controladas por AASANA en territorio boliviano.
Estaciones de bombeo y compresion (mdhye:EstacionesPlantas)
Mapa de estaciones de bombeo y compresión de Bolivia
Estaciones Meteorologicas (mddryt:Estaciones_meteorologicas)
Publicado por el Sistema Unico Nacional de Información de la Tierra (SUNIT)
Santa Cruz - Estado de Conservacion de la Vegetacion (GobDepartamento:Estado_Conservacion_Vegetacion)
Escala 1:100.000, Publicado por el Gobierno Departamental de Santa Cruz
Santa Cruz - Estado de Proteccion de la Vegetacion (GobDepartamento:Estado_Proteccion_Vegetacion)
Escala 1:100.000, Publicado por el Gobierno Departamental de Santa Cruz
Evapotranspiracion (mm) (mddryt:Evapotranspiracion)
Publicado por el Sistema Unico Nacional de Información de la Tierra (SUNIT)
Eventos naturales por distritos (ird:Eventos_por_distritos)
Eventos naturales por distritos de la Ciudad de La Paz y El Alto
Eventos naturales por zona (ird:Eventos_por_zonas)
Eventos naturales por zona de las ciudades de La Paz y El Alto
Vulnerabilidad Exposición Altura-Pendiente - Mancomunidad Jach'a Carangas y Jach'a Suyo Pacajes (prrd:Exp_alt_pend_Mancomunidad_JachaCarangasyJachaSuyoPacajes)
Cartografía de vulnerabilidad en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Vulnerabilidad Exposición Altura - Mancomunidad Jach'a Carangas y Jach'a Suyo Pacajes (prrd:Exp_altura_Mancomunidad_JachaCarangasyJachaSuyoPacajes)
Cartografía de vulnerabilidad en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Vulnerabilidad por Exposición a Granizada de Curahuara de Carangas, 2012 (prrd:Exp_granizada_Curahuara)
Cartografía de vulnerabilidad en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Vulnerabilidad a Exposición a Helada - Municipio Curahuara de Carangas (prrd:Exp_helada_Curahuara)
Cartografía de vulnerabilidad en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Vulnerabilidad por Exposición Física del Municipio de Corque, 2012 (prrd:Exposicion_fisica_Corque)
Cartografía de vulnerabilidad en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Vulnerabilidad por Exposición Física del Municipio de Huayllamarca, 2012 (prrd:Exposicion_fisica_Huayllamarca)
Cartografía de vulnerabilidad en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Fondo financiero privado (asfi:FFPs)
Autoridad de Supervision del Sistema Financiero
Monitoreo de Focos de Calor en Bolivia - ABT, 2017 (abt:FOCO_CALOR_062017)
Muestra la identificación y monitoreo a focos de calor en territorio nacional hasta junio del 2017, elaborado por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) con datos del año 2017.
Oficinas de Fundempresa a Nivel Nacional Bolivia, 2017 (mddpyep:FUNDEMPRESA2017)
Muestra todas las oficinas geo localizadas en el territorio nacional. Fundempresa es una fundación sin fines de lucro que apoya al desarrollo empresarial y opera el Registro de Comercio de Bolivia, brindando un servicio eficiente a los empresarios y al Estado, orientada a la mejora continua. Dato actualizado hasta julio del 2017.
Fallas (sergeotecmin:Fallas)
Mapa Geologico de Bolvia - Año 2000
Farmacias Ciudad de La Paz, Bolivia 2019 (GobMunicipal:Farmacias_Smde_MunicipioLpz)
muestra la localización de las farmacias que se hallan en la ciudad de La Paz, información obtenida del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz a julio del 2019
Feria Doble Aguinaldo Ciudad de Sucre, Bolivia 2019 (mddpyep:Feria_DobleAguinaldo_Sucre012019)
Localización de la feria del "Doble Aguinaldo" en la ciudad de Sucre, ubicada en el ex Hotel Municipal de la avenida Venezuela esquina final avenida del Maestro, el tiempo de duración de la feria comienza el 17 al 20 de enero del presente año, participaran 40 empresas, en los rubros de alimentos y textiles, además de carpintería en madera y en aluminio, manualidades y productos de limpieza. Dato obtenido del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural a fecha 18 de enero.
Feria Doble Aguinaldo Ciudades La Paz y El Alto, Bolivia 2019 (mddpyep:Feria_Doble_Aguinaldo_LPZ012019)
Localización de las ferias "Doble Aguinaldo" una es en el Campo Ferial Chuquiago Marka de la ciudad Nuestra Señora de La Paz y la otra en el Polideportivo Héroes de Octubre en la ciudad de El Alto, son 994 empresas que están inscritas, más de 600 empresas son micro y pequeñas empresas, también medianas y grandes empresas.El proceso técnico de digitalización y georeferenciación fue realizado por GeoBolivia con el dato obtenido del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural a fecha 18 de enero.
Feria Doble Aguinaldo Ciudad de La Paz, Bolivia 2019 (mddpyep:Feria_Doble_Aguinaldo_LPZ_092019)
muestra la localización de la feria del "Doble Aguinaldo" en el Palacio de Comunicaciones en la ciudad Nuestra Señora de La Paz, que se realiza del 4 al 6 de septiembre del 2019 en horarios de 10:00 am hasta 20:30 pm, 50 casetas para la exposición de productos, entre ellos textiles, cuero y joyería. Dato obtenido del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural a 4 de septiembre del presente año.
5ta. Feria Internacional LA PAZ EXPONE 2019, Bolivia (mdeyfp:Feria_LaPazExpone_2019)
Muestra la localización de la 5ta. Feria Internacional "LAPAZ EXPONE 2019", que se desarrolla en la Ciudad de La Paz en el Campo Ferial Chuquiago Marka en sus 3 bloques, ubicado en la zona de Bajo Següencoma avenida Costanera, del 4 al 14 de julio. Información obtenida del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a julio 2019.
PDC Cuenca Alta del río La Paz - Fisiografía (mdmaya:Fisiografia)
Muestra la fisiografía del territorio boliviano con atributos de geología, vegetación, suelos, zonas de vida de Holdridge, limitaciones y riesgos. Esta fisiografía es el efecto de las fuerzas internas y externas de la tierra además de los agentes erosivos como: el aire, el agua, el sol y las actividades antrópicas. Elaborado por la Unidad de Ordenamiento Territorial, en el año 2002 a escala 1:1000.000
Fisiografia 2002 (mdpdd:Fisiografia)
Unidad de Administracion Territorial - Mapa Fisiografico del año 2002
Santa Cruz - Fisiografia (GobDepartamento:FisiografiaSuelosSantaCruz)
Subunidades de paisaje fisiografico, Publicado por el Gobierno departamental de Santa Cruz
Area de inundación Ciudad de Trinidad 18/03/2014 (onu:Flood_Water_RISAT_20140318_Trinidad)
Identificación de las áreas de inundación de la Ciudad de Trinidad mediante productos remotos de RISAT (Apertuta Sintétita)
Area de inundación Ciudad de Riberalta 14/02/2014 (onu:Flood_Water_TSX_20140214_Riberalta)
Identificación de las áreas de inundación de la Ciudad de Riberalta mediante productos remotos de TSX (Apertuta Sintétita)
Area de inundación Ciudad de Trinidad 14/02/2014 (onu:Flood_Water_TSX_20140214_Trinidad)
Identificación de las áreas de inundación de la Ciudad de Trinidad mediante productos remotos de TSX (Apertuta Sintétita)
Monitoreo Focos de Calor en Bolivia - MMAYA, 2019 (mdmaya:Foco_2019)
muestra los localización de los puntos de focos de calor durante la gestión 2019 acontecidos en el territorio nacional, detectados por los satélites (AQUA, GOES, NOAA, NPP-375, TERRA, MSG-03), información obtenida del Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y Gestión y Desarrollo Forestal a fecha septiembre del 2020.
Focos de Calor en Bolivia de Enero a Octubre 2020 por el INPE (otros:Focos_2020-01-01_2020-10-05)
muestra la identificación y monitoreo de focos de calor en territorio nacional, información proporcionada por varios satélites y procesada por el División de Procesamiento de Imágenes del INPE de fecha 01 de enero al 05 de octubre del 2020. Los satélites son: AQUA, TERRA, NOAA, GOES, METOP, NPP-375, los datos registrados durante este tiempo llevan a 542.042 focos de calor. Información obtenida de la pagina web del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales del Brasil (INPE).
Monitoreo de Focos de Calor en Bolivia de Octubre a Diciembre 2020 por el INPE (otros:Focos_2020_Oct_Dic)
muestra la identificación y monitoreo de focos de calor en territorio nacional, información proporcionada por varios satélites y procesada por el División de Procesamiento de Imágenes del INPE de fecha 01 de octubre al 21 de diciembre del 2020. Los satélites son: AQUA, TERRA, NOAA, GOES, METOP, NPP-375, los datos registrados durante este tiempo llegan a 579.085 focos de calor.
Tierras de produccion forestal permanente 2001 (abt:ForestalPermanente)
Publicado por la Superintendencia Forestal en 2001.
Mapa de Frecuencia de Helada (dias) - Municipio Sacaca (prrd:Frec_helada_Sacaca)
Cartografía de frecuencia de helada en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Frecuencia de Helada (dias) - Municipio Toro Toro (prrd:Frec_helada_ToroToro)
Cartografía de frecuencia de helada en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Límite del Territorio Raqaypampa, Bolivia 2019 (vAutonomias:GAIOCT_Raqaypampa)
Localicalización del límite del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino del Territorio Raqaypampa, ubicado en el extremo sudeste del Departamento de Cochabamba, dentro la provincia de Mizque, con una superficie aproximada de 555 Km2, población total de 7.344 habitantes, actividad es agricultura y ganadería organizados en 43 sindicatos agrarios y en 5 subcentrales. Información obtenida del Viceministerio de Autonomías y del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino del Territorio Raqaypampa, a fecha enero del 2019.
Focos de Calor Bolivia Satélite GOES, INPE 2020 (otros:GOES_INPE_2020_ENE_OCT)
muestra la identificación y monitoreo de focos de calor en territorio nacional, información proporcionada por el satélite GOES y procesada por el División de Procesamiento de Imágenes del INPE de fecha 01 de enero al 05 de octubre del 2020.
Monitoreo de Focos de Calor en Bolivia Satélite GOES de Octubre a Diciembre, INPE 2020 (otros:GOES_INPE_2020_OCT_DIC)
muestra la identificación y monitoreo de focos de calor en territorio nacional, información proporcionada por el satélite GOES y procesada por el División de Procesamiento de Imágenes del INPE de fecha 01 de octubre al 21 de diciembre del 2020. Información obtenida de la pagina web del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales del Brasil (INPE), al 22 de diciembre 2020.
Monitoreo de Focos de Calor en Bolivia Satélite GOES de Mayo a Junio, INPE 2022 (otros:GOES_INPE_2022_MAY_JUN)
muestra focos de calor en territorio nacional, información proporcionada por el satélite GOES y procesada por el División de Procesamiento de Imágenes del INPE de fecha 01 de mayo al 30 de junio del 2022, los datos registrados durante este tiempo llegan a 65.631 focos de calor. Información obtenida de la página web del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales del Brasil (INPE), al 30 de junio 2022.
Mapa de Gasoductos en los Departamentos de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz, 2012 (mdhye:Gasoductos)
Este mapa presenta información del Gasoducto ubicado ente los departamentos de Tarija, Chuquisaca y parte de Santa Cruz, siendo una estrategia para la exportación de productos a países vecinos por la disponibilidad de vías de transporte por carretera, y ferrocarril y cercanía con Argentina y Paraguay. Información elaborada por el Ministerio de Hidrocarburos por medio del proyecto "Evaluación Ambiental Estratégica en Bolivia" que realizó la recopilación de información geográfica de fuentes primarias (SERNAP, INRA, ABT, etc) e información secundaria (Instituciones públicas y privadas).
Gasoductos (mdpdd:Gasolina)
Unidad de Ordenamiento Territorial - Mapa de Estructura Sociodemografica y Funcional del Territorio 2002
Centrales Generadoras al Sistema Interconectado Nacional, Bolivia 2018 (mdenerg:Gen_sin_20180416)
Muestra las centrales generadoras que inyectan al Sistema Interconectado Nacional (SIN), como ser: Centrales Hidroeléctricas (HE), Termoeléctricas (TG), Biomasa (BM), Diesel Oil (DO), Eólica (EO), Solar fotovoltaica (SL), de acuerdo a reporte y codificación del Comité Nacional de Despacho de Carga CNDC.dato actualizado al 16 de abril 2018.
Geologia (sergeotecmin:Geologia)
Mapa geológico de Bolivia 2000
PDC Cuenca Alta del río La Paz - Geología (mdmaya:Geologia)
muestra las unidades geológicas que conforman la Cuenca Alta del río La Paz, elaborado y contrastada con las cartas geológicas a escala 1:100.000. Descripción de campos: Simbología: simbología de las unidades Geológicas. Periodo: periodo de las unidades geológicas. Form Geol: formación de las unidades Geológicas Descrip: Descripción de las unidades Geológicas. Este dato fue obtenido de su geoportal del Ministerio de Medio Ambiente y Agua en fecha septiembre del 2022.
PDC Cuenca Alta del río La Paz - Geología Estructural (mdmaya:Geologia_estructural)
Conjunto de datos Muestra las estructuras geológicas en la Cuenca Alta del Río de la Paz: fallas, anticlinales y sinclinales. Descripción por campo: • gml_id: Tipo de estructura Geológica • Estructra: Estructura Geológica. Este dato fue obtenido de su geoportal del Ministerio de Medio Ambiente y Agua en fecha septiembre del 2022.
Gran Paisaje Fisiografico (mdpdd:GranPaisaje)
Unidad de Administracion Territorial - Mapa Fisiografico del año 2002
Mapa grandes regiones (mddryt:Grandes_regiones)
Mapa grandes regiones, Unidad de Contingencia Rural
Mapa de Días con Granizo del Municipio de Curahuara de Carangas, 2012 (prrd:Granizada_Curahuara)
Cartografía de dias con granizada en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Dias con Granizada - Mancomunidad Jach'a Carangas y Jach'a Suyo Pacajes (prrd:Granizada_Mancomunidad_JachaCarangasyJachaSuyoPacajes)
Cartografía de dias con granizada en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Grilla amenazas naturales (ird:Grilla_amenazas_naturales)
Grilla amenazas naturales de las ciudades de La Paz y El Alto
Hidrantes en las ciudades de La Paz y El Alto (ird:Hidrantes_LPEA)
Distribución de los hidritantes dentro de la mancha urbana conformada por las ciudades de La Paz y El Alto
PDC Cuenca Alta del río La Paz - Hidrografía (mdmaya:Hidrografia)
Muestra los ríos principales, secundarios y quebradas que conforman la Cuenca Alta del Río La Paz, elaborado y digitalizado en el año 2021, en base a información proporcionada por la GAM La Paz y complementado por los otros municipios La escala de trabajo fue de 1:50.000. Este dato fue obtenido de su geoportal del Ministerio de Medio Ambiente y Agua en fecha septiembre del 2022.
Tarija - Hidrografia (Areas) (GobDepartamento:HidrografiaArea)
Plan Departamental de Ordenamiento Territorial Tarija 2006 - 2025
Pozos Historicos Chiquitania (mddef:Historico_pozos_chiquitania)
muestra la localización de los pozos históricos que se encuentran en la región de la Chiquitania del oriente boliviano, información obtenida del Viceministerio de Defensa Civil septiembre 2020.
Hogares con Servicio de Electricidad 2011, Bolivia (ine:Hogar_Electricidad2011)
Muestra el porcentaje de hogares que disponen de energía eléctrica dentro de la vivienda, a nivel departamental, los de mayor porcentaje son: Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, fue elaborado por el Instituto Nacional de Estadística con información de las Encuestas de Hogares 2011
Hogares con Servicio de Electricidad 2017, Bolivia (ine:Hogar_Electricidad2017)
Muestra el porcentaje de hogares que disponen de energía eléctrica dentro de la vivienda, a nivel departamental, siendo con mayor porcentaje: Santa Cruz, La Paz, Tarija, Oruro y Beni. Fue elaborado por el Instituto Nacional de Estadística con información de las Encuestas de Hogares 2017
Hogares con Gas Licuado y/o Natural 2011, Bolivia (ine:Hogar_Gas2011)
Muestra el porcentaje de hogares que usan Gas Licuado y/o Gas Natural para cocinar, fue elaborado por el Instituto Nacional de Estadística con información de las Encuestas de Hogares 2011, a nivel departamental.
Hogares con Gas Natural y/o Licuado 2017, Bolivia (ine:Hogar_Gas2017)
Muestra el porcentaje de hogares que usan Gas Licuado y/o Gas Natural para cocinar, fue elaborado por el Instituto Nacional de Estadística con información de las Encuestas de Hogares 2017 a nivel departamental.
Hospedajes de la Ciudad de La Paz, Bolivia 2019 (GobMunicipal:Hospedajes_MunicipioLpz)
muestra la localización de los hospedajes ubicados en la ciudad de La Paz, información obtenida del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz a julio 2019.
Atención Gratuita de Salud en las ciudades La Paz y Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 2019 (msyd:HospitaMovil_2Depto_Salud082019)
Muestra la localización de dos hospitales móviles en las ciudades de La Paz y Santa Cruz de la Sierra, que brindará atención gratuita de salud con más de 20 especialidades en beneficio de la población, información obtenida por el Ministerio de Salud a 21 de agosto del 2019.
XIX Feria de Atención Gratuita del Sistema Único de Salud en la ciudad de Riberalta - Beni, Bolivia 2019 (msyd:Hospital_Movil_Riberalta2019)
Muestra la localización del Hospital de 2do. Nivel de Riberalta, en la ciudad de Riberalta departamento del Beni, donde se realizó la feria de atención gratuita del Sistema Único de Salud (SUS) que contó con el Hospital Móvil con 22 especialistas, 105 médicos generales, 60 profesionales y técnicos en salud, brindó 11.470 atenciones médicas especializadas y servicios de salud, la población de riberalta. Dato obtenido del Ministerio de Salud a julio 2019.
XVII Feria de Atención Gratuita del Sistema Unico de Salud en la ciudad de El Alto, Bolivia 2019 (msyd:Hospital_Movil_Salud_ElAlto2019)
Muestra la localización de la Unidad Educativa "Simón Bolivar", en la zona Bolivar D (Distrito 2) de la ciudad de El Alto, donde se realizará la feria de atención gratuita del Sistema Único de Salud (SUS) y contará con el Hospital Móvil que brindará atención médica gratuita en 24 especialidades y 10 servicios en salud, a partir del viernes 12 hasta el 14 de abril. Dato del Ministerio de Salud abril 2019.
XVIII Feria de Atención Gratuita del Sistema Único de Salud en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia 2019 (msyd:Hospital_Movil_Salud_SantaCruz2019)
Muestra la localización de la Unidad Educativa "Luis Espinal Camps", donde se realizó feria de atención gratuita del Sistema Único de Salud (SUS) que contó con el Hospital Móvil que brindó atención médica gratuita en 23 especialidades y 10 servicios en salud, 54.381 atenciones médicas especializadas y servicios. Información obtenida del Ministerio de Salud a junio del 2019.
Oficinas de Impuestos Nacionales Bolivia, 2017 (mdeyfp:IMPUESTOS2017)
Muestra todas las oficinas geo localizadas en el territorio nacional, con direcciones donde el púbico puede realizar las consultas y los trámites respectivos. La misión institucional es recaudar los recursos provenientes de los impuestos nacionales que el Estado Plurinacional requiere para consolidar el Modelo Económico Social Comunitario Productivo para el Vivir Bien. Información elaborada hasta julio del 2017.
Cobertura Municipal de Energía Eléctrica Censo 2001, Bolivia (mdenerg:INE_2001_Cobertura)
Muestra la Cobertura del Servicio de Energía Eléctrica de Bolivia a nivel Municipal en porcentajes, elaborado a partir de los datos oficiales del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001, publicados por el Instituto Nacional de Estadística INE.
Localización de Islas del Estado Plurinacional de Bolivia, 2016 (igm:ISLAS)
Identifica las islas que se hallan en el territorio nacional.
Idioma Predominante (mdpdd:IdiomaPredominante)
Unidad de Ordenamiento Territorial - Mapa de Estructura Sociodemografica y Funcional del Territorio 2002
Incendios Forestales (mdpdd:IncendiosForestales)
Unidad de Ordenamiento Territorial - Mapa de Riesgo y Vulnerabilidad 2002
Incidencia de pobreza extrema (en %) 2001 (udape:IncidenciaDePobrezaExtremaEn2001)
UDAPE - Progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Indice de parasitosis anual de malaria (por mil habitantes) 2006 (udape:IndiceDeParasitosisAnualAeMalariaPorMilHabitantes2006)
UDAPE - Progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Indice de parasitosis anual de malaria (por mil habitantes) 2002 (udape:IndiceDeParasitosisAnualDeMalariaPorMilHabitantes2002)
UDAPE - Progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Indice hojas topograficas 1:100000 (igm:IndiceHojasTopograficas100000)
Mosaico de cartas topográficas 1:100.000 del IGM
Indice hojas topográficas 1:250000 (igm:IndiceHojasTopograficas250000)
Mosaico de cartas topográficas 1:250.000 del IGM
Indice hojas topográficas 1:50.000 (igm:IndiceHojasTopograficas50000)
Mosaico de cartas topográficas 1:50.000 del IGM
Índice de Salud Municipal de Bolivia, 2012 (msyd:Indice_Salud_Municipal_2012)
presenta el Índice de Salud Municipal "ISM" que orienta sobre la situación global de salud en los municipios (339) de Bolivia. El mismo posibilita establecer respecto a logros relativos un conjunto de indicadores que derivan en la asignación de valores entre 0 y 1, más alto en tanto mejor es la situación relativa de salud del municipio. La clasificación del ISM es: Muy Bajo (0,00 a 0,25), Bajo (0,25 a 0,50), Medio (0,50 a 0,75) y Alto (0,75 a 1,00), solo 36 municipios de un total de 339 tienen el ISM Alto. Elaborado por el Sistema Nacional de Información de Salud (SNIS) del Ministerio de Salud y Deportes para la gestión 2012
Índice de Salud Municipal de Bolivia, 2014 (msyd:Indice_Salud_Municipal_2014)
presenta el Índice de Salud Municipal "ISM" que orienta sobre la situación global de salud en los municipios (339) de Bolivia. El mismo posibilita establecer respecto a logros relativos un conjunto de indicadores que derivan en la asignación de valores entre 0 y 1, más alto en tanto mejor es la situación relativa de salud del municipio. La clasificación del ISM es: Muy Bajo (0,00 a 0,25), Bajo (0,25 a 0,50), Medio (0,50 a 0,75) y Alto (0,75 a 1,00), solo 21 municipios de un total de 339 tienen el ISM Alto. Elaborado por el Sistema Nacional de Información de Salud (SNIS) del Ministerio de Salud y Deportes para la gestión 2014
Índice de Salud Municipal de Bolivia, 2016 (msyd:Indice_Salud_Municipal_2016)
presenta el Índice de Salud Municipal "ISM" que orienta sobre la situación global de salud en los municipios (339) de Bolivia. El mismo posibilita establecer respecto a logros relativos un conjunto de indicadores que derivan en la asignación de valores entre 0 y 1, más alto en tanto mejor es la situación relativa de salud del municipio. La clasificación del ISM es: Muy Bajo (0,00 a 0,25), Bajo (0,25 a 0,50), Medio (0,50 a 0,75) y Alto (0,75 a 1,00), solo 17 municipios de un total de 339 tienen el ISM Alto. Elaborado por el Sistema Nacional de Información de Salud (SNIS) del Ministerio de Salud y Deportes para la gestión 2016
Índice de Salud Municipal de Bolivia, 2018 (msyd:Indice_Salud_Municipal_2018)
presenta el Índice de Salud Municipal "ISM" que orienta sobre la situación global de salud en los municipios (339) de Bolivia. El mismo posibilita establecer respecto a logros relativos un conjunto de indicadores que derivan en la asignación de valores entre 0 y 1, más alto en tanto mejor es la situación relativa de salud del municipio. La clasificación del ISM es: Muy Bajo (0,00 a 0,25), Bajo (0,25 a 0,50), Medio (0,50 a 0,75) y Alto (0,75 a 1,00), solo 16 municipios de un total de 339 tienen el ISM Alto. Elaborado por el Sistema Nacional de Información de Salud (SNIS) del Ministerio de Salud y Deportes en la gestión 2018
Ingreso Per Cápita por Hogar 2011, Bolivia (ine:Ingreso_Hogar_Depto2011)
Muestra el ingreso promedio por cada individuo dentro de un hogar, expresado en monto de bolivianos (Bs.). Por ejemplo, en un hogar compuesto por 5 integrantes, con un ingreso de Bs. 1000, cada individuo tiene un ingreso per cápita de Bs. 200. Fue elaborado con información del Instituto Nacional de Estadística, quien usó la Encuesta de Hogares del año 2011, a nivel departamental.
Ingreso Per Cápita por Hogar 2017, Bolivia (ine:Ingreso_Hogar_Depto2017)
Muestra el ingreso promedio por cada individuo dentro de un hogar en monto de Bolivianos (Bs.). Por ejemplo, en un hogar compuesto por 5 integrantes, con un ingreso de Bs. 1000, cada individuo tiene un ingreso percápita de Bs. 200. Fue elaborado con información del Instituto Nacional de Estadística, quien usó la Encuesta de Hogares del año 2017
Inscripción de Nacimientos de Personas Mayores de 12 años a Octubre 2017, Bolivia (oep:Inscripcion_Nacimiento_Oep2017)
Muestra la cantidad de registros de nacimiento a nivel departamental de personas mayores de 12 años, trabajo realizado por el Servicio de Registro Cívico (SERECI). El total Adolescentes de 12 a 18 años es 220 registros, total mayores de 18 a 60 años es 3.099, total mayores de 60 y más años es 950, el total departamental es 4.269 registros. Información obtenida del Órgano Electoral Plurinacional en base a reportes de las Direcciones Departamentales, con datos a octubre de 2017.
Lugares de Inscripción para Circuito 10K Carrera Pedestre "Presidente EVO" Ciudad de Oruro 2019 (mddep:Inscripciones_10KOruro_03022019)
Muestra los 4 lugares de inscripción (gratuitas) categorías damas y varones, habilitados para el recorrido del circuito 10K en homenaje al aniversario departamental de Oruro, desarrollará el 03 de febrero en la Ciudad de Oruro, Lugares son: Plaza Principal 10 de Febrero, Parque Unión Nacional, Plaza Castro de Padilla (Lado Entel), Plaza Luis Mendizabal (Cementerio General), dato obtenido del Ministerio de Deportes a enero 2019.
Lugares de inscripción para Circuito 10K Carrera Pedestre "Presidente EVO" Ciudad de El Alto 2019 (mddep:Inscripciones_10K_ElAlto_2019)
Muestra los cinco (5) lugares de inscripción habilitados para el recorrido del circuito 10K de la Carrera Pedestre "Presidente EVO" en homenaje a la creación del Estado Plurinacional de Bolivia, que se desarrollará este 19 de enero en la Ciudad de El Alto, también se puede inscribir vía web en la página del Ministerio de Deportes. Dato obtenido del Ministerio de Deportes a enero 2019.
Lugares de Inscripción para Circuito 10K Carrera Pedestre "Presidente EVO" Ciudad de Sucre 2019 (mddep:Inscripciones_10K_Sucre_2019)
Muestra los 4 lugares de inscripción (gratuitas) categorías damas y varones: Plaza 25 de Mayo, Parque Bolivar, Atrio del Estadio Patria, Atrio de la Facultad Tecnología, localizados en la ciudad de Sucre, dato del Ministerio de Deportes mayo 2019.
Lugares de Inscripción para Circuito 10K Carrera Pedestre "Presidente EVO" Ciudad de Tarija 2019 (mddep:Inscripciones_10K_Tarija_2019)
Muestra los 4 lugares de inscripción (gratuitas) categorías damas y varones: Parque Bolivar, Plaza de Sucre, Palacio de los Deportes y en la avenida Jaime Paz Zamora frente al Campus Universitario Juan Misael Saracho, localizados en la ciudad de Tarija. Dato del Ministerio de Deportes abril 2019.
Amenaza por Inundacion (mdpdd:Inundacion)
Unidad de Ordenamiento Territorial - Mapa de Riesgo y Vulnerabilidad 2002
Inundacion 2007 (mddryt:Inundacion2007)
Viceministerio de Tierras, Instituto Nacional de Reforma Agraria
Mapa de zonas afectadas por inundaciones en Bolivia 2014 (mddryt:Inundacion2014enero_abril)
Área de Bolivia afecta por la inundación 2014 (periodo enero a abril), identificada en base a imágenes MODIS Terra-Aqua y LANDSAT 8, SUNIT
Islas (mddryt:Islas)
Publicado por el Sistema Unico Nacional de Información de la Tierra (SUNIT)
Islas Verdes (GobMunicipal:Islas_Verdes)
muestra la localización de las Islas Verdes Móviles para acopiar residuos reciclables en la ciudad de La Paz. Dato obtenido del geoportal IDE La Paz en fecha octubre del 2022.
Mapa de la Distribución de Temperatura Media Anual del Municipio de Sacaca, 2012 (prrd:Isotermas_temp_media_Sacaca)
Cartografia isotermas de temperatura media anual - PROSUCO
Mapa de la Distribución de Temperatura Media Anual del Municipio de Toro Toro, 2012 (prrd:Isotermas_temp_media_ToroToro)
Mapa de Isotermas (Temperatura Media Anual) - Municipio Sacaca
Mapa de la Distribución de Precipitaciones Medias Anuales - Municipio Sacaca (prrd:Isoyetas_prec_anual_Sacaca)
Cartografía isoyetas de precipitación anual - PROSUCO
Mapa de la Distribución de Precipitaciones Medias Anuales - Municipio Toro Toro (prrd:Isoyetas_prec_anual_ToroToro)
Cartografía isoyetas de precipitación total anual - PROSUCO
Mapa de la Distribución de Precipitacion Promedio Anual - Municipio Sacaca (prrd:Isoyetas_prec_media_Sacaca)
Cartografía isoyetas de precipitación media anual - PROSUCO
JURISDICCIONES_OPERATIVAS_ABT (abt:JURISDICCIONES_OPERATIVAS_ABT)
Muestra las jurisdicciones operativas de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), que se encuentran en el territorio nacional, información proporcionada de la ABT.
Lagos del Estado Plurinacional de Bolivia, 2016 (igm:LAGOS)
Localización de lagos y lagunas a nivel nacional, información proveída por la Armada Boliviana, 2016
Área actual del lago Poopó Estado Plurinacional de Bolivia, 2016 (igm:LAGO_POOPO_2016_IGM)
Localización de la situación actual del lago Poopó, información actualizada por el Instituto Geográfico Militar (IGM).
Area Antigua del Lago Poopo, 2016 (igm:LAGO_POOPO_ANTIGUO)
Identificación del área antigua del Lago Poopo, 2016
Red electrica de alta tensión 2012 (autoridadelectricidad:LINEA_AT_2012)
Elaborado por la Autoridad de fiscalización y control de Electricidad (AE) con datos actualizados a diciembre del año 2012.
Red electrica de alta tensión 2015 (autoridadelectricidad:LINEA_AT_WGS84_032015)
Elaborado por la Autoridad de fiscalización y control de Electricidad (AE) con datos actualizados a marzo del año 2015.
Red electrica de media tensión 2012 (autoridadelectricidad:LINEA_MT_2012)
Elaborado por la Autoridad de fiscalización y control de Electricidad (AE) con datos actualizados a diciembre del año 2012.
Red eléctrica media tensión 2015 (autoridadelectricidad:LINEA_MT_WGS84_032015)
Identificación de la red eléctrica de media tensión a nivel nacional 2015
La Paz, Altiplano - Uso actual del suelo (GobDepartamento:LaPazAltiplano_uso)
Zonificacion Agroecologica y Socioeconomica de la Cuenca del Altiplano del Departamento de La Paz
Lagos y lagunas (mddryt:Lagos)
Publicado por el Sistema Unico Nacional de Información de la Tierra (SUNIT)
Limite_Beni_2019 (mddryt:Limite_Beni_2019)
Muestra el límite del departamento del Beni en función al Plan de Uso del Suelo que desarrollo en el año 2019. Información obtenida del Viceministerio de Tierras a noviembre del 2020.
Limite_Cuenca_Rio_Mamore (mdmaya:Limite_Cuenca_Rio_Mamore)
Límites Interdepartamentales Actualizados, Bolivia 2020 (vAutonomias:Limites_Interdepartamentales_VA)
Muestra los límites interdepartamentales actualizados de una parte del territorio nacional, estos datos corresponden a: Beni con Santa Cruz, Cochabamba con Potosí, Cochabamba con Santa Cruz, Chuquisaca con Cochabamba, Chuquisaca con Potosi, Chuquisaca con Santa Cruz, La Paz con Oruro, Oruro con Potosí, Tarija con Chuquisaca. Información proporcionada por el Viceministerio de Autonomías que es parte del Ministerio de la Presidencia en fecha julio 2020.
Municipios con Ley Delimitación Aprobada, Bolivia 2020 (vAutonomias:Limites_Intradepartamentales_VA)
muestra los municipios que tienen ley de delimitación aprobada en el territorio nacional, corresponde a los límites intradepartamentales del país. Información proporcionada por el Viceministerio de Autonomías que pertenece al Ministerio de la Presidencia en fecha julio del 2020.
Lineas de transmision de Energia (mdpdd:LineasDeTransmision)
Unidad de Ordenamiento Territorial - Mapa de Estructura Sociodemografica y Funcional del Territorio 2002
Tumusla (GobDepartamento:Localidad_Tumusla_Potosi)
Localidades CNPV 2001 (ine:Localidades)
Localización de localidades según CNPV 2001 del INE
Localidades principales con servicios 4g (entel:Localidades_4g)
Localidades objetivo principales con servicio de internet (4G)
Localidades Departamento del Beni, Bolivia 2018 (mdenerg:Localidades_Beni)
Muestra las localidades en el departamento del Beni, que están en relación con ENDE del Beni, información obtenida del geoportal del Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas, dato de la Empresa Nacional de Electrificación (ENDE) del Beni, actualizado a noviembre del 2018.
Lotes Departamento del Beni, Bolivia 2018 (mdenerg:Lotes_Beni)
Localización de los lotes de las principales poblaciones del departamento del Beni, información obtenida del geoportal del Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas, dato de la Empresa Nacional de Electrificación (ENDE) del Beni, actualizado a septiembre del 2018.
Lugares Turísticos de Bolivia, 2019 (vturismo:Lugar_Turistico_2019)
Muestra la localización de 28 lugares turísticos que se hallan en el Estado Plurinacional de Bolivia, distribuidos en 8 departamentos estos sitios son: Tupiza, Coroico, Rurrenabaque, Tarabuco, Copacabana, Isla del Sol, Villazón, Chochis, Roboré, Samaipata, Cotagaita, Bermejo, entre otros, Información actualizada a diciembre del 2019.
Lugares Simbólicos de la Ciudad de La Paz, Bolivia 2019 (GobMunicipal:Lugares_Simbolicos_MunicipioLpz)
Muestra los lugares simbólicos de la ciudad de La Paz, información obtenida del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz a julio 2019.
MMAYA -PROYECTOS (mdmaya:MAYA_PROYECTOS)
Proyectos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua
Modelo digital de elevación 90m (NASA) (nasa:MDT_90m_NASA)
Modelo digital de elevación 90 metros (NASA)
Focos de Calor Bolivia Satélite METOP, INPE 2020 (otros:METOP_INPE_2020_ENE_OCT)
muestra la identificación y monitoreo de focos de calor en territorio nacional, información proporcionada por el satélite METOP y procesada por el División de Procesamiento de Imágenes del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales del Brasil (INPE) de fecha 01 de enero al 05 de octubre del 2020.
METOP_INPE_2022_MAY_JUN (otros:METOP_INPE_2022_MAY_JUN)
Localización de Proyectos Mi Agua I Bolivia, 2017 (fps:MIAGUA_I)
Localización de los proyectos de agua potable y riego del Programa MIAGUA I, en el territorio nacional, ejecutados a través del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), en sus programas de inversión.
Localización de Proyectos Mi Agua II Bolivia, 2017 (fps:MIAGUA_II)
Localización de los proyectos de agua potable y riego del Programa MIAGUA II ejecutados a través del FPS, en el territorion nacional.
Mi Agua III (fps:MIAGUA_III)
Localización de Proyectos Mi Agua IV Bolivia, 2017 (fps:MIAGUA_IV)
Localización de proyectos de agua potable y riego del Programa MIAGUA IV ejecutados a través del FPS en sus programas de inversión, datos proporcionados por el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS).
Mi Riego CAF (fps:MIRIEGO_CAF)
Reporte de Focos de Calor Activos de las Ultimas 24 Hrs (nasa:MOD14A1_D_FIRE)
Servicio web de mapas (OGC) relacionado a focos de calor, reporte diario - NASA
Reporte de Focos de Calor Activos de Últimos 8 Días (nasa:MOD14A1_E_FIRE)
Servicio web de mapas (OGC) relacionado a focos de calor, reporte de 8 días - NASA
Reporte de Focos de Calor Activos del Ultimo Mes (nasa:MOD14A1_M_FIRE)
Servicio web de mapas (OGC) relacionado a focos de calor, reporte mensual - NASA
Espejos de Agua 2014-02-17 (otros:MSW_2014047_070W010S_3D3OT_V)
Identificación de espejos de agua (inundación) mediante MODIS 2013-2014
Espejos de agua 2014-02-18 (otros:MSW_2014048_070W010S_3D3OT_V)
Identificación de espejos de agua (inundación) mediante MODIS 2013-2014
Limites municipales (vturismo:MUNICIPIOS_339_WGS84)
limites municipales
Macrodistritos Ciudad de La Paz, Bolivia 2020 (GobMunicipal:Macrodistrito_GAMLP_2019)
muestra los 9 Macrodistritos que conforman el municipio de Nuestra Señora de La Paz, tanto urbanos como rurales, esto son: Centro, Cotahuma, Hampaturi, Mallasa, Max Paredes, Periférica, San Antonio, Sur, Zongo, que corresponde a la gestión 2019. Información obtenida del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz en fecha 20 octubre del 2020.
PDC Cuenca Alta del río La Paz - Mancha Urbana (mdmaya:Mancha_urbana)
Muestra el polígono de centros poblados de áreas amanzanadas, con datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012. Descripción por campo: • Shape: tipo poligono • nom ciu: Nombre de las ciudades. Este dato fue obtenido de su geoportal del Ministerio de Medio Ambiente y Agua en fecha septiembre del 2022.
Distribución Espacial del Lagarto Bolivia, 2020 (mdmaya:Manejo_Lagato_DGBAP)
muestra la distribución espacial del lagarto para su manejo y conservación de esta especie en el territorio boliviano, dato Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
Manzanos El Alto Departamento La Paz, Bolivia 2012 (mddef:Manzanas_ElAlto_2012)
La presente cobertura nos muestra los manzanos de la ciudad de El Alto, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística en la gestión 2012 para el censo, ubicado en el departamento La Paz. Información obtenida del Viceministerio Defensa Civil - VIDECI en fecha 15 de agosto del 2020.
Mapa de Erosion de 1996 (mdpdd:MapaDeErosionDe1996)
Mapa preliminar de Markas y Ayllus de las provincias: Ingavi, Pacajes y José Manuel Pando (mddryt:Markas-Ayllus_Ingavi-Pacajes-Pando_LP)
Mapa escaneado de las Markas y Ayllus del departamento de La Paz, que considera las provincias: Ingavi, Pacajes y Jose Manuel Pando, documento extraido del programa sectorial de Apoyo de los pueblos Indigenas - DANIDA
Líneas de Media Tensión 2019, Bolivia (mdenerg:MediaTen_2019)
Líneas de Media Tensión del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y los Sistemas Aislados. Elaborado por el Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas VMEEA, mediante la Solicitud a las Empresas Distribuidoras y Cooperativas, para el año 2019.
Líneas de Media Tensión 2020, Bolivia (mdenerg:MediaTen_2020)
Líneas de Media Tensión del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y los Sistemas Aislados. Elaborado por el Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas VMEEA, mediante la Solicitud a las Empresas Distribuidoras y Cooperativas, a diciembre del año 2020.
Mediana Propiedad y Empresa Agropecuaria titulados por el INRA 2017 (inra:Mediana_y_Empresa)
El mapa detalla dos tipos de propiedad: Mediana Propiedad y Empresa Agropecuaria, el primero donde a través de asalariados y maquinaria se produce principalmente para el mercado y el segundo donde existen inversiones, asalariados, y maquinaria moderna para la producción en función del mercado. Información elaborada por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) a mayo 2017.
Mediana Propiedad y Empresa Agropecuaria titulados por el INRA 2018 (inra:Mediana_y_Empresa2018)
El mapa detalla dos tipos de propiedad: Mediana Propiedad y Empresa Agropecuaria, el primero donde a través de asalariados y maquinaria se produce principalmente para el mercado y el segundo donde existen inversiones, asalariados, y maquinaria moderna para la producción en función del mercado. Información elaborada por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) a mayo 2018.
Metropoli Paceña (ird:Metropoli)
Mapa del area metropolitana de La Paz
Microcuencas USGS (mddryt:Microcuencas_USGS)
Microcuencas elaboradas por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) Publicado por el Sistema Unico Nacional de Información de la Tierra (SUNIT)
PDC Cuenca Alta del río La Paz - Microcuencas WEAP (mdmaya:Microcuencas_WEAP)
Muestra la delimitación de las microcuencas de la zona de estudio, en total 97 microcuencas delimitadas. El proceso de delimitación se realizó utilizando el modelo Sistema de Evaluación y Planificación del Agua – WEAP. La ultima edición de esta capa de microcuencas fue el 2022. Este dato fue obtenido de su geoportal del Ministerio de Medio Ambiente y Agua en fecha septiembre del 2022.
Explotacion Minera (mdpdd:Minas)
Unidad de Ordenamiento Territorial - Mapa de Riesgo y Vulnerabilidad 2002
Miradores de la Ciudad de La Paz, Bolivia 2019 (GobMunicipal:Miradores_MunicipioLpz)
muestra la localización de los miradores en la ciudad de La Paz, lugares para observar el paisaje, información obtenida Gobierno Autónomo Municipal de La Paz a julio 2019.
Módulos Policiales de la Ciudad de La Paz, Bolivia 2019 (GobMunicipal:Modulo_Policial_MunicipioLpz)
Muestra la localización de los módulos policiales en el municipio de Nuestra Señora de La Paz, dato obtenido del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz a julio 2019.
Municipios Atendidos en Viviendas por Departamento desde 2006 al 2018, Bolivia (aev:Municipal_Cobertura_AEV_2018)
Muestra la cantidad de municipios atendidos por departamento alcanzando una cobertura del 100% en los departamentos de Beni, Chuquisaca, Cochabamba, Potosí y Tarija. A nivel nacional se logro atender a 329 municipios que representa el 97 % de cobertura respecto a los 339 municipios del Estado Plurinacional de Bolivia, con los programas de vivienda social: Programa de Vivienda Social y Solidaria (PVS), Unidad Ejecutora de Viviendas de Emergencia (UEVE) y Agencia Estatal de Vivienda (AEVIVIENDA) . Dato de la Agencia Estatal de Vivienda a diciembre 2018.
Incendios Activos en Municipios Críticos Departamento de Santa Cruz, Bolivia 2019 (abt:Municipio_ABT_21082019)
Muestra los 9 municipios críticos por incendios activos registrados el 21 de agosto del 2019 en el departamento de Santa Cruz, por la Autoridad de Fiscalización y Control de Bosques y Tierra (ABT), estos municipios son: Charagua, San Ignacio, San Matías, Puerto Suárez, San Rafael, San José, Concepción, El Carmen Rivero Tórrez y Roboré, con un total de 23 incendios. Información obtenida de la ABT a fecha 22 de agosto.
Alerta de Riesgo de Inundación, Deslizamiento, Desbordes y Riadas por lluvias constantes 14 enero, Bolivia 2019 (mddef:Municipio_Alerta_Inundacion_012019)
Muestra los 62 municipios con alerta de riesgo de inundación en el territorio nacional con alerta amarilla son 31 y naranja son 31 municipios, datos sobre la base de los reportes hidro - meteorológicos emitido por el Senamhi, el día 13/01/2019, entre los días lunes 14 de enero del 2019, al miércoles 16 de enero del 2019, se analiza lo siguiente: Existe riesgo por lluvias y tormentas eléctricas moderadas y constantes, que generaran la subida de caudales en ríos. Información obtenida del Boletín de Riesgo Nacional Nº 04/19 del Viceministerio de Defensa Civil, a 16 de enero del 2019.
Mayor Cantidad de Focos de Calor registrados por Municipios el mes de Agosto Departamento de Santa Cruz, Bolivia 2019 (mddef:Municipio_AltoFocoCalor_Agosto2019)
Muestra los cuatro municipios con más cantidad focos de calor: San Matías (3.884), San Rafael (3.446), San Ignacio (3.363) y Charagua (3.160) registrados durante los 3 días (17,18 y 24) con mayor incremento durante el mes de agosto, esta información proviene del Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Dato obtenido del Comando de Incidentes del Ministerio de Defensa al 2 de septiembre 2019.
Municipios con Mayor Incidencia Focos de Calor Semana, Bolivia 2020 (abt:Municipio_FocoCalor14092020)
Muestra los municipios con mayor incidencia de focos de calor en el país, en la primera semana de septiembre del 07 al 13, donde se han registrado a nivel nacional 17.091 focos de calor en un promedio de 2.441 por día, son los departamentos de Santa Cruz y Beni. información obtenida del boletín informativo No 20 del Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra - ABT, de fecha 14 de septiembre del 2020, el proceso técnico del mapa fue realizado por GeoBolivia,
Focos de Calor por Municipio en el departamento de Santa Cruz el 17 agosto 2019 (mddef:Municipio_FocoCalor_17082019)
uestra el número de focos de calor por municipio departamento Santa Cruz en esta fecha se tiene la mayor cantidad alcanzando 8.461 focos de calor registrados durante este mes, lo que incremento más los incendios forestales, esta información fue procesada por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua Dato obtenido del Comando de Incidentes del Ministerio de Defensa el 2 de septiembre del presente año.
Focos de Calor por Municipio en el departamento de Santa Cruz el 18 agosto 2019 (mddef:Municipio_FocoCalor_18082019)
muestra el número de focos de calor por municipio en el departamento Santa Cruz presentados el 18 de agosto, en esta fecha se tiene la segunda mayor cantidad alcanzando 7.506 focos de calor registrados durante el mes de agosto, lo que incremento más los incendios forestales, esta información proviene del Ministerio de Medio Ambiente y Agua Dato obtenido del Comando de Incidentes del Ministerio de Defensa al 2 de septiembre del presente año.
Focos de Calor por Municipio en el departamento de Santa Cruz el 24 agosto 2019, (mddef:Municipio_FocoCalor_24082019)
muestra el número de focos de calor por municipio en el departamento Santa Cruz presentados el 24 de agosto, en esta fecha se tiene la mayor cantidad alcanzando 5.715 focos de calor registrados durante el mes de agosto, lo que incremento más los incendios forestales, esta información proviene del Ministerio de Medio Ambiente y Agua Dato obtenido del Comando de Incidentes del Ministerio de Defensa al 2 de septiembre del presente año.
Limites Municipales 1996 (ine:Municipios1996)
311 Municipios - Publicado por la Universidad de Texas
Municipios 2004 (327 Municipios) (mdpdd:Municipios2004)
Limites Municipales con 327 Municipios, publicados el año 2004 por UDAPE
Municipios_AFEM (mdenerg:Municipios_AFEM)
Municipios de Intervención APS -SA, Bolivia 2020 (fonadal:Municipios_APS_SA)
muestra los 36 municipios de intervención del programa de Apoyo Presupuestario Sectorial de Seguridad Alimentaria (APS-SA) en donde interviene el Fondo Nacional de Desarrollo Integral (FONADIN), estos municipios se encuentran en 4 departamentos: La Paz (con 4 municipios), Oruro (3), Potosí (10), Chuquisaca (1) y Cochabamba (18). Información obtenida de FONADIN a diciembre 2020.
Municipios Afectados por Cenizas Volcán Ubinas, Bolivia 2019 (mddef:Municipios_Afectado_Ceniza19072019)
Muestra los 3 municipios que fueron afectados: San Andrés de Machaca, Santiago de Machaca y Catacora (departamento de La Paz), por las cenizas del volcán Ubinas ubicado en la región de Moquegua del Perú, que erupcionó este 19 julio del 2019 y donde las cenizas se esparció unos 250 kilómetros hacia el sudeste, pasando por el lago Titicaca y Mazocruz, en Puno, hasta llegar a Bolivia. Información obtenida del Viceministerio de Defensa Civil al 23 de julio del 2019.
Población Afectada por Municipios a Causa de Lluvias al 04 de mayo 2019, Bolivia (mddef:Municipios_Afectados_MDef_04052019)
Muestra la población afectada y damnificada en 117 municipios de 9 departamentos, afectados por fuertes lluvias en el territorio nacional, haciendo un total de: 65.760 familias afectadas, 33.365 familias damnificadas, 33.359 hectáreas de cultivos perdidos, 250 viviendas destruidas, 35 personas fallecidas y 30 personas desaparecidas, reportados hasta el 23 de abril del presente año. Información obtenida del reporte diario nacional de alerta y afectación Nº 105 del Viceministerio de Defensa Civil.
Municipios Declarados en Emergencia y/o Desastre al 05 febrero 2019, Bolivia (mddef:Municipios_Afectados_MDef_05022019)
Muestra los 28 municipios declarados en emergencia y desastre en el territorio nacional producto de las lluvias en 7 departamentos: La Paz, Beni, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Chuquisaca y Tarija. . Información obtenida del reporte diario nacional de alerta de riesgos y afectación SINAGER-SAT Nº 17 del Viceministerio de Defensa Civil, a 05 de febrero del 2019.
Población Afectada por Municipios a Causa de Lluvias al 07 de marzo 2019, Bolivia (mddef:Municipios_Afectados_MDef_06032019)
Muestra la población afectada y damnificada en 69 municipios de 8 departamentos, afectados por fuertes lluvias, haciendo un total de: 19.939 familias afectadas, 6.657 familias damnificadas, 19.058 hectáreas de cultivos perdidos, 182 viviendas destruidas, 30 personas fallecidas y 27 personas desaparecidas, reportados hasta el 07 de marzo del presente año. Información obtenida del reporte diario nacional de alerta y afectación Nº 42 del Viceministerio de Defensa Civil.
Población Afectada por Municipios a Causa de Lluvias al 07 de febrero 2019, Bolivia (mddef:Municipios_Afectados_MDef_07022019)
Muestra la población afectada y damnificada en 29 municipios de 8 departamentos, afectados por fuertes lluvias en el país, haciendo un total de: 5.659 familias afectadas, 2.030 familias damnificadas, 2.349 hectáreas de cultivos perdidos, 59 viviendas destruidas, 19 personas fallecidas y 11 personas desaparecidas, reportados hasta el 07 de febrero del presente año. Información obtenida del reporte diario nacional de alerta de riesgos y afectación SINAGER-SAT Nº 19 del Viceministerio de Defensa Civil, a 07 de febrero del 2019.
Población Afectada por Municipios a Causa de Lluvias al 18 de febrero 2019, Bolivia (mddef:Municipios_Afectados_MDef_19022019)
Muestra la población afectada y damnificada en 48 municipios de 8 departamentos:Potosí, Santa Cruz, Tarija, Cochabamba, Chuquisaca, La Paz, Beni y Oruro, afectados por fuertes lluvias en el territorio nacional, haciendo un total de: 14.834 familias afectadas, 5.243 familias damnificadas, 16.184 hectáreas de cultivos perdidos, 59 viviendas destruidas, 24 personas fallecidas y 26 personas desaparecidas, reportados hasta el 18 de febrero del presente año. Información obtenida del reporte diario nacional de alerta y afectación Nº 29 del Viceministerio de Defensa Civil, a 18 de febrero del 2019.
Población Afectada por Municipios a Causa de Lluvias al 23 de abril 2019, Bolivia (mddef:Municipios_Afectados_MDef_23042019)
Muestra la población afectada y damnificada en 116 municipios de 9 departamentos, afectados por fuertes lluvias en el territorio nacional, haciendo un total de: 65.580 familias afectadas, 33.365 familias damnificadas, 33.359 hectáreas de cultivos perdidos, 182 viviendas destruidas, 35 personas fallecidas y 26 personas desaparecidas, reportados hasta el 23 de abril del presente año. Información obtenida del reporte diario nacional de alerta y afectación Nº 87 del Viceministerio de Defensa Civil.
Población Afectada por Municipios a Causa de Lluvias al 27 de febrero 2019, Bolivia (mddef:Municipios_Afectados_MDef_27022019)
Muestra la población afectada y damnificada en 61 municipios de 8 departamentos:Potosí, Santa Cruz, Tarija, Cochabamba, Chuquisaca, La Paz, Beni y Oruro, afectados por fuertes lluvias en el territorio nacional, haciendo un total de: 18.183 familias afectadas, 5.243 familias damnificadas, 18.997 hectáreas de cultivos perdidos, 59 viviendas destruidas, 25 personas fallecidas y 27 personas desaparecidas, reportados hasta el 27 de febrero del presente año. Información obtenida del reporte diario nacional de alerta y afectación Nº 34 del Viceministerio de Defensa Civil.
Alerta de Riesgo de Inundación, Deslizamiento, Desbordes y Riadas por lluvias constantes 05 febrero, Bolivia 2019 (mddef:Municipios_AlertaRiesgo_MDef_06022019)
Muestra los 126 municipios en los 9 departamentos, donde 51 municipios estan en alerta amarilla, 64 en alerta naranja y 11 en alerta roja. Información obtenida del reporte diario nacional de alerta de riesgos y afectación SINAGER-SAT Nº 17 del Viceministerio de Defensa Civil, a 05 de febrero del 2019.
Alerta de Riesgo de Inundación, Deslizamiento, Desbordes y Riadas por lluvias constantes 07 marzo 2019, Bolivia (mddef:Municipios_AlertaRiesgo_MDef_07032019)
Muestra los 63 municipios con alerta de riesgo, 28 con alerta amarilla y 35 alerta naranja, en 8 departamentos, sobre la base de los reportes hidrológicos y complementando con los meteorológicos emitidos por el SENAMHI y SNHN. Información obtenida del reporte diario nacional de alerta y afectación Nº 42 del Viceministerio de Defensa Civil a 07 de marzo de 2019.
Alerta de Riesgo de Inundación, Deslizamiento, Desbordes y Riadas por lluvias constantes 13 mayo 2019, Bolivia (mddef:Municipios_AlertaRiesgo_MDef_13052019)
Muestra los 100 municipios con alerta de riesgo, 51 con alerta amarilla y 49 alerta naranja, en 7 departamentos, sobre la base de los reportes hidrológicos y complementando con los meteorológicos emitidos por el SENAMHI y SNHN. Información obtenida del reporte diario nacional de alerta y afectación Nº 105 del Viceministerio de Defensa Civil al 13 de mayo de 2019.
Alerta de Riesgo de Inundación, Deslizamiento, Desbordes y Riadas por lluvias constantes 18 febrero 2019, Bolivia (mddef:Municipios_AlertaRiesgo_MDef_18022019)
Muestra los municipios con alerta de riesgo de inundación, deslizamiento, desbordes y riadas por lluvias constantes en el territorio nacional con categorías amarilla y naranja Sobre la base de los reportes hidrológicos y complementando con los meteorológicos emitidos por el SENAMHI y SNHN, el día 18/02/2019. Las cuales podría afectar a 96 municipios en los 9 departamentos, existen 61 municipios en alerta amarilla y 35 alerta naranja. Información obtenida del reporte diario nacional de alerta y afectación Nº 29 del Viceministerio de Defensa Civil a 20 de febrero de 2019.
Alerta de Riesgo de Inundación, Deslizamiento, Desbordes y Riadas por lluvias constantes 23 abril 2019, Bolivia (mddef:Municipios_AlertaRiesgo_MDef_23042019)
Muestra los 126 municipios con alerta de riesgo, 76 con alerta amarilla y 50 alerta naranja, en 8 departamentos, sobre la base de los reportes hidrológicos y complementando con los meteorológicos emitidos por el SENAMHI y SNHN. Información obtenida del reporte diario nacional de alerta y afectación Nº 87 del Viceministerio de Defensa Civil al 23 de abril de 2019.
Alerta de Riesgo de Inundación, Deslizamiento, Desbordes y Riadas por lluvias constantes 27 febrero 2019, Bolivia (mddef:Municipios_AlertaRiesgo_MDef_26022019)
Muestra los municipios con alerta de riesgo de inundación, deslizamiento, desbordes y riadas por lluvias constantes en el territorio nacional con categorías amarilla y naranja Sobre la base de los reportes hidrológicos y complementando con los meteorológicos emitidos por el SENAMHI y SNHN, el día 25/02/2019, entre los días miércoles 27 de febrero al viernes 01 de marzo del 2019. Las cuales podría afectar a 150 municipios en los 9 departamentos, existen 72 municipios en alerta amarilla y 78 alerta naranja. Información obtenida del reporte diario nacional de alerta y afectación Nº 34 del Viceministerio de Defensa Civil a 27 de febrero de 2019.
Municipios Declarados en Situación de Desastre, Santa Cruz Bolivia 2020 (mddef:Municipios_Declarados_Desastre082020)
El mapa muestra los municipios que se encuentran en el Departamento de Santa Cruz declarados en situación de desastre, de acuerdo a las leyes sancionadas por los consejos correspondientes, información obtenida del Viceministerio de Defensa Civil el 28 de agosto del 2020.
Municipios Declarados en Emergencia y/o Desastre al 07 marzo 2019, Bolivia (mddef:Municipios_Declarados_MDef_07032019)
Muestra los 65 municipios declarados en emergencia y desastre en el territorio nacional producto de las lluvias fuertes, 44 están en desastre y 21 en emergencia, en los 9 departamentos. Información obtenida del reporte diario nacional de alerta y afectación Nº 42 del Viceministerio de Defensa Civil a 07 de marzo de 2019.
Municipios Declarados en Emergencia y/o Desastre al 13 Mayo 2019, Bolivia (mddef:Municipios_Declarados_MDef_13052019)
Muestra los 123 municipios declarados en emergencia y desastre en el territorio nacional producto de las lluvias fuertes, 96 están en desastre y 27 en emergencia, en los 9 departamentos. Información obtenida del reporte diario nacional de alerta y afectación Nº 105 del Viceministerio de Defensa Civil al 13 de mayo de 2019.
Municipios Declarados en Emergencia y/o Desastre al 18 febrero 2019, Bolivia (mddef:Municipios_Declarados_MDef_19022019)
Muestra los 54 municipios declarados en emergencia y desastre en el territorio nacional producto de las lluvias fuertes, 35 están en desastre y 19 en emergencia, en 8 departamentos. Información obtenida del reporte diario nacional de alerta y afectación Nº 29 del Viceministerio de Defensa Civil a 19 de febrero de 2019.
Municipios Declarados en Emergencia y/o Desastre al 23 Abril 2019, Bolivia (mddef:Municipios_Declarados_MDef_23042019)
Muestra los 116 municipios declarados en emergencia y desastre en el territorio nacional producto de las lluvias fuertes, 88 están en desastre y 27 en emergencia, en los 9 departamentos. Información obtenida del reporte diario nacional de alerta y afectación Nº 87 del Viceministerio de Defensa Civil al 23 de abril de 2019.
Municipios Declarados en Emergencia y/o Desastre al 27 febrero 2019, Bolivia (mddef:Municipios_Declarados_MDef_27022019)
Muestra los 61 municipios declarados en emergencia y desastre en el territorio nacional producto de las lluvias fuertes, 40 están en desastre y 21 en emergencia, en los 9 departamentos. Información obtenida del reporte diario nacional de alerta y afectación Nº 34 del Viceministerio de Defensa Civil a 27 de febrero de 2019.
Declaración de Emergencia y Desastre Departamental en La Paz - 12 de febrero 2019, Bolivia (GobDepartamento:Municipios_Desastre_LaPaz13022019)
Muestra los 19 municipios del departamento de La Paz que fueron afectados y se declaró situación de emergencia y desastre departamental, debido a las intensas lluvias que provocaron el desborde de ríos, deslizamientos de tierras, inundaciones y la pérdida de cultivos. Afectaron a 7.268 familias, 176 viviendas fueron dañadas y 8.015 hectáreas de cultivos de papa, oca, cebada, haba, arveja, plátano, arroz y yuca que están en mal estado. Información obtenida de la Dirección Departamental de Alerta Temprana y Prevención de Riesgos del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, a fecha 13 de febrero del 2019.
Eventos y Daños en Municipios por lluvias, 05 febrero 2019, Bolivia (mddef:Municipios_Eventos_MDef_05022019)
Muestra los eventos y daños producidos por lluvias fuertes en 21 municipios en 7 departamentos, reportados hasta la fecha 05 de febrero del presente año, los eventos son: Inundación, Deslizamientos, Riadas y Desbordes, los daños son a: Viviendas, Cultivos, Caminos e Infraestructuras. Información obtenida del reporte diario nacional de alerta de riesgos y afectación SINAGER-SAT Nº 17 del Viceministerio de Defensa Civil, a febrero del 2019.
Eventos y Daños en Municipios por lluvias, 07 febrero 2019, Bolivia (mddef:Municipios_Eventos_MDef_07022019)
Muestra los eventos y daños producidos por lluvias fuertes en 26 municipios en 8 departamentos, reportados hasta el 07 de febrero, los eventos son: Inundación, Deslizamientos, Riadas, Desbordes, Lluvias, Granizadas, los daños son a: Viviendas, Cultivos, Caminos e Infraestructuras. Información obtenida del reporte diario nacional de alerta de riesgos y afectación SINAGER-SAT Nº 19 del Viceministerio de Defensa Civil, a 07 de febrero del 2019.
Municipios de intervención FONADIN, Bolivia 2020 (fonadal:Municipios_Fonadin)
muestra todos los municipios donde interviene el Fondo Nacional de Desarrollo Integral (FONADIN), en base a diferentes contenidos PACS II y APS-SA, abarcando 5 departamentos: La Paz Cochabamba, Oruro, Potosí y Chuquisaca. Información obtenida del FONADIN a diciembre del 2020
Municipios del Programa Electricidad para Vivir con Dignidad (PEVD), Bolivia 2018 (mdenerg:Municipios_PEVD)
Muestra los 88 municipios donde se aplica el Programa Electricidad para Vivir con Dignidad (PVED), que tiene como objetivo contribuir al incremento de la cobertura del servicio eléctrico. Dato obtenido del PVED.
Referendo de Cartas Orgánicas y Estatutos Autonómicos en 10 Entidades Territoriales en Mayo, Bolivia 2019 (oep:Municipios_Referendu_Autonomico052019)
Muestra los 10 municipios que participaran en sus referendos autonómicos, según los 5 Tribunales Electorales Departamentales las personas habilitadas son: 75.743 y son Tres municipios de La Paz (Cajuata, Sorata y Pelechuco); cuatro de Santa Cruz (San Juan, San Julián, Mairana y Comarapa); Alcalá de Chuquisaca y Chuquihuta de Potosí. Mientras que en Salinas de Garci Mendoza, Oruro, votarán por su Estatuto Autonómico Indígena Originario Campesino. Información obtenida del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia a mayo del 2019.
Municipios Propuestos Instalación Pozos, Bolivia 2020 (mddef:Municipios_propuesta_pozos)
muestra los municipios propuestos para la instalación de pozos, de acuerdo a la recurrencia y nivel de riesgo de sequía se proponen los siguientes municipios para la implementación de pozos de agua. Información obtenida del Viceministerio de Defensa Civil en fecha 29 de agosto del 2020.
Municipios en Zona de Desastre, Departamento Chuquisaca a 18 febrero 2019, Bolivia (GobDepartamento:Municpio_Desastre_Chuquisaca18022019)
Muestra los 9 municipios declarados en Zona de Desastre en el Departamento de Chuquisaca hasta la fecha del 18 de febrero del presente, a consecuencia de los fenómenos naturales, principalmente las fuertes lluvias y riadas, que tienen 184 comunidades y 7.159 familias damnificadas. Información obtenida del Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca, a fecha 19 de febrero del 2019.
Mutuales (asfi:Mutuales)
Autoridad de Supervision del Sistema Financiero
Focos de Calor en Bolivia Satélite NOAA, INPE 2020 (otros:NOAA_INPE_2020_ENE_OCT)
muestra la identificación y monitoreo de focos de calor en territorio nacional, información proporcionada por el satélite NOAA y procesada por el División de Procesamiento de Imágenes del INPE de fecha 01 de enero al 05 de octubre del 2020.
Monitoreo de Focos de Calor en Bolivia Satélite NOAA de Octubre a Diciembre, INPE 2020 (otros:NOAA_INPE_2020_OCT_DIC)
muestra la identificación y monitoreo de focos de calor en territorio nacional, información proporcionada por el satélite NOAA y procesada por el División de Procesamiento de Imágenes del INPE de fecha 01 de octubre al 21 de diciembre del 2020. Información obtenida de la pagina web del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales del Brasil (INPE), en fecha 22 diciembre 2020.
Monitoreo de Focos de Calor en Bolivia Satélite NOAA de Mayo a Junio, INPE 2022 (otros:NOAA_INPE_2022_MAY_JUN)
muestra focos de calor en territorio nacional, información proporcionada por el satélite NOAA y procesada por el División de Procesamiento de Imágenes del INPE de fecha 01 de mayo al 30 de junio del 2022, los datos registrados durante este tiempo llegan a 35.611 focos de calor. Información obtenida de la página web del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales del Brasil (INPE), en fecha 30 junio 2022.
Monitoreo de Focos de Calor en Bolivia Satélite NPP-375 de Octubre a Diciembre, INPE 2020 (otros:NPP-375_INPE_2020_OCT_DIC)
muestra la identificación y monitoreo de focos de calor en territorio nacional, información proporcionada por el satélite NPP-375 y procesada por el División de Procesamiento de Imágenes del INPE de fecha 01 de diciembre al 21 de diciembre del 2020. Información obtenida de la pagina web del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales del Brasil (INPE) en fecha 22 diciembre 2020.
Focos de Calor Bolivia Satélite NPP-375, INPE 2020 (otros:NPP_375_INPE_2020_ENE_OCT)
muestra la identificación y monitoreo de focos de calor en territorio nacional, información proporcionada por el satélite NPP-375 y procesada por el División de Procesamiento de Imágenes del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales del Brasil (INPE) de fecha 01 de enero al 05 de octubre del 2020.
Registros de Nacimiento por Grupo Etario de 0 a 12 años a Octubre 2017, Bolivia (oep:Nacimientos0a12_Oep2017)
Muestra la cantidad de registros de nacimiento de 0 a 12 años, los resultados por departamento fueron: Santa Cruz 49.618, La Paz 40.862, Cochabamba 34.570, Beni 12.996, Potosí 11.718, Tarija 9.848, Oruro 9.164, Chuquisaca 6.482, Pando 1.823, haciendo un total de Niños (as) de 0 a 1 años de 146.196, de Niños (as) de 1 a 12 años de 30.885, y el Total departamental es 177.081. Información obtenida del Órgano Electoral Plurinacional, con datos a octubre de 2017.
Red de Enlaces de Microondas (Nodos), Bolivia 2018 (att:Nodos_Att)
establece la Red de Enlaces de Microondas (Nodos) de los Operadores que brindan dicho servicio en el Estado Plurinacional de Bolivia.
Municipios - Segun Numero de Habitantes (mdpdd:NumeroHabitantes_muni02)
Unidad de Ordenamiento Territorial - Mapa de Estructura Sociodemografica y Funcional del Territorio 2002
arroz beni (mddryt:OAP_Arroz_Beni_2019_1)
Zonas Productoras de Arroz en 17 Municipios - Departamento de Santa Cruz, Bolivia 2019 (mddryt:OAP_Arroz_SantaCruz_2019)
Muestra las áreas de cultivo de arroz identificado en los municipios de: Ascención de Guarayos, Cabezas, Cotoca, Cuatro Cañadas, El Puente, Fernandez Alonzo, Okinawa Uno, Pailon, San Carlos, San Juan, San Julian, San Pedro, Santa Cruz de la Sierra, Santa Rosa, Urubicha, Warnes y Yapacani del Departamento de Santa Cruz., utilizo imágenes satelitales y monitoreos de campo; a una escala 1:50.000, consolidado de información de años 2017, 2018 y 2019. Información proviene del Observatorio Agroambiental y Productivo del Ministerio de Desarrollo Rural de Tierras.
Zonas Productoras de Caña de Azúcar San Buenaventura - Departamento de La Paz, Bolivia 2019 (mddryt:OAP_CAZ_La_Paz_2019)
Muestra las áreas de cultivo de caña de azúcar identificado municipio de San Buenaventura Departamento de La Paz., se utilizó imágenes satelitales y monitoreos de campo, a escala. 1:50.000, consolidando información de años 2017, 2018. Información proviene del Observatorio Agroambiental y Productivo del Ministerio de Desarrollo Rural de Tierras.
Zonas Productoras de Caña de Azúcar en 14 Municipios Departamento Santa Cruz , Bolivia 2019 (mddryt:OAP_CAZ_Santa_Cruz_2019)
muestra las areas de cultivo de caña de azucar identificados en los municipios de: Colpa Belgica, Cotoca, Fernandez Alonzo, La Guardia, Mineros, Montero, Okinawa Uno, Portachuelo, Saavedra, San Julian, San Pedro, Santa Cruz de la Sierra, Santa Rosa del Sara y Warnes. del Departamento de Santa Cruz. Este trabajo fue realizado con uso de imágenes satelitales y monitoreos de campo; escala. 1:50.000, consolidado de información de años 2017, 2018 y 2019. Información proviene del Observatorio Agroambiental y Productivo del Ministerio de Desarrollo Rural de Tierras.
Zonas Productoras de Caña de Azúcar Bermejo y Padcaya Departamento de Tarija, Bolivia 2019 (mddryt:OAP_CAZ_Tarija_2019)
muestra las áreas de cultivo de caña de azúcar identificados en los municipios de Bermejo y Padcaya del Departamento de Tarija, se usaron imágenes satelitales y monitoreos de campo; escala. 1:50.000, consolidado de información de años 2017, 2018. Información proviene del Observatorio Agroambiental y Productivo del Ministerio de Desarrollo Rural de Tierras.
Zonas productoras de trigo 11 Municipios del Departamento de Santa Cruz, Bolivia 2019 (mddryt:OAP_Trigo_Santa_Cruz_2019)
Muestra las áreas de cultivo de trigo identificado en los municipios de: Concepción, Cotoca, Cuatro Cañadas, Fernandez Alonzo, Okinawa Uno, Pailon, Saavedra, San Julian, San Pedro, Santa Cruz de la Sierra y Warnes del Departamento de Santa Cruz. Departamento de Santa Cruz. se utilizó imágenes satelitales y monitoreos de campo; escala. 1:50.000, consolidado de información de años 2017, 2018 y 2019. Información proviene del Observatorio Agroambiental y Productivo del Ministerio de Desarrollo Rural de Tierras.
Oficinas Operativas de la ABT, Bolivia 2017 (abt:OFICINAS_OPERATIVAS_ABT)
Localización de las oficinas operativas que tiene la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) en el territorio nacional, como ser: Dirección Departamental, Unidad Operativa de Bosques y Tierra, dato obtenido de la ABT.
Organizaciones Territoriales de Base (OTB) Municipio Nuestra Señora de La Paz, Bolivia (GobMunicipal:OTB_LPZ)
muestra la ubicación de las diferentes organizaciones territoriales de base (OTB) que se encuentran en el municipio de La Paz, los límites solo tienen carácter referencial. Información obtenida del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz a noviembre 2020
Ocupación Principal de la Población Según Macrodistrito, Anuario Estadístico 2018 (GobMunicipal:Ocupacion_principal_de_la_poblacion)
presenta información sobre el porcentaje de la población ocupada según su ocupación principal, (industria manufacturera, venta y reparaciones, transporte, servicios inmobiliarios y de alquiler, administración pública defensa y seguridad social, educación) según macrodistritos. Elaborado por la Dirección de Investigación e Información Municipal. Dato obtenido de su geoportal IDE La Paz en el mes de octubre 2022.
Cantidad de Oficialías y Oficiales de Registro Civil por Departamento, Bolivia 2017 (oep:Oficialias_Oficiales_Depto_Oep2017)
Muestra la cantidad de oficialías y oficiales de registro civil en los 9 departamentos, la cantidad total de Oficialías de Registro es 1.105 y la cantidad de Oficiales de Registro Civil es 1.208. De los 339 municipios del país solo 276 tienen Oficiales de Registro Civil (ORC) y 63 sin ORC. Información obtenida de la rendición de cuentas del Órgano Electoral Plurinacional en base a los reportes de la unidad de inspectoría general del SERECI Nacional, a octubre de 2017.
Oficinas Regionales INSA (insa:Oficinas_Regionales)
Localización de Oficina central y regionales de INSA
Oleoductos (mdpdd:Oleoductos)
Unidad de Ordenamiento Territorial - Mapa de Estructura Sociodemografica y Funcional del Territorio 2002
Centros de Atencion (entel:PAC_ENT_03)
Este mapa muestra las ubicaciones de los centros de atención presencial de ENTEL S.A. en Bolivia
Papa Comunidad, Bolivia (mddryt:PAPA_COMUNIDAD)
El mapa muestra las comunidades que cultivan papa en el territorio nacional. Dato obtenido del geoportal del Observatorio Agroambiental Productivo en el mes noviembre del 2022.
Planes de Desmonte 2012 (abt:PDM)
Supervisados por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), actualizado hasta junio de 2012.
Plan de Gestion Integral del Bosque y Tierra Bolivia - ABT, 2016 (abt:PGIBT_072016)
La capa contiene el área donde se ha aprobado un Plan de Gestion Integral del Bosque y Tierra como un instrumento de planificación para la gestión integral de bosques y tierra en un territorio determinado consistente en la zonificaciòn del espacio territorial y la programación ordenada. Información actualzada a julio del 2016.
Plan General de Manejo Forestal 2012 (abt:PGMF)
Supervisado por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), actualizado hasta junio de 2012.
PGMF_A072016 (abt:PGMF_A072016)
Piña comunidades, Bolivia (mddryt:PINA_COMUNIDAD)
El mapa muestra las comunidades que cultivan piña en el territorio nacional. Dato obtenido del geoportal del Observatorio Agroambiental Productivo en noviembre del 2022.
Generación Electrica 2015 (autoridadelectricidad:PLANTAS_GENERACION_WGS84_032015)
Localización de plantas generadoras de electricidad según tecnología 2015
Plantas de tratamiento de agua (ird:PLANTAS_P)
Plantas de tratamiento de agua de la empresa EPSAS
Generación electrica 2012 (autoridadelectricidad:PLANTA_GENERACION_2012)
Elaborado por la Autoridad de fiscalización y control de Electricidad (AE) con datos actualizados a diciembre del año 2012.
Plátano Postre Comunidad, Bolivia (mddryt:PLATANO_POSTRE_COMUNIDAD)
El mapa muestra las comunidades que producen platano postre en el territorio nacional. Dato obtenido del geoportal del Observatorio Agroambiental Productivo en noviembre del 2022.
Plan Operativo Anual Forestal 2012 (abt:POAF)
Supervisado por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), actualizado hasta junio de 2012
Localización de poblaciones del Estado Plurinacional de Bolivia 2016 (igm:POBLACIONES)
Poblaciones a nivel nacional, información proveída por el INE y homologada con las gobernaciones del País, 2016
Planes de Ordenamiento Predial 2012 (abt:POP)
Supervisados por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), actualizado hasta junio de 2012.
Planes de Ordenamiento Predial - POP Bolivia, 2016 (abt:POP_2016)
Localiza los POP son unidades de análisis y gestión que determinan los usos definitivos de la tierra de acuerdo a sus capacidades de uso y vocación, información de al ABT, hasta julio del 2016.
Mapa de Potencialidades Productivas de Bolivia 2013 (mddpyep:POTENCIAL_PRODUCTIVO)
Identificación de potencialidades productivas a nivel nacional, elaborado por UDAPRO-MDPyEP, 2013
POTENCIAL_PRODUCTIVO (mddpyep_b:POTENCIAL_PRODUCTIVO)
Pozos de agua Subterránea - Tilata (ird:POZOS_T)
Localización de pozos de agua subterránea.
Red Gravimétrica de Primer Orden - IGM, 2011 (igm:PRIMER_ORDEN2013)
Muestra los puntos de medición de gravedad de la Red Gravimétrica Plurinacional de Primer Orden, establecida por 450 puntos de gravimetría relativa en base a lecturas sobre cada punto en circuitos cerrados en periodos no mayores a 48 horas, sobre 9000 kilómetros de la Red Vial Fundamental.
Localización Proyectos del Programa de Riego con Enfoque de Cuencas (PRONAREC) Bolivia, 2017 (fps:PRONAREC_II)
Localización de los proyectos de riego del Programa PRONAREC ejecutados a través del FPS, en el territorio nacional.
Mosaico de fotografias areas Puerto Suarez 5cm 2011 (sna:PSuarea_5cm_2011)
Area de obtención de fotografías aéreas del SNA
Puestos de Control y Registro SENASAG (senasag:PUESTO_CONTROL2017)
Información de puestos de control y resgistros a nivel nacional por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria SENASAG, datos actualizados a marzo 2017.
Pedido de comunidades para la instalación de Sistemas Fotovoltaicos, Bolivia 2018 (mdenerg:Pedidos_Sfv)
Muestra los municipios con base de datos espacial de comunidades con ubicación de Posibles beneficiarios de sistemas Fotovoltaicos y así incrementar la cobertura de energía eléctrica en el territorio nacional, dato obtenido del Programa Electricidad para Vivir con Dignidad (PEVD) al 16 de junio del 2018.
Piso Altitudinal (mdpdd:PisoAltitudinal)
Unidad de Administracion Territorial - Mapa Fisiografico del año 2002
Planta de Amoniaco y Urea, Cochabamba - Bolivia 2018 (ypfb:Planta_Amoniaco_Urea_Cba)
Localización de la Planta de Amoniaco y Urea en la localidad de Bulo Bulo, municipio de Entre Ríos, provincia Carrasco del Departamento de Cochabamba, esta a un altura de 341 metros sobre el nivel del mar, inicio de construcción noviembre 2012 y finalizado en septiembre 2017. Capacidad de producción de 600.000 toneladas de urea al año. Información obtenida de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a noviembre del 2018.
Plazas y Parques en la Ciudad de La Paz, Bolivia 2019 (GobMunicipal:Plazas_Parques_MunicipioLpz)
Muestra la localización de plazas y parques ubicadas en la ciudad de La Paz, información obtenida del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz a julio 2019.
Plan de Uso del Suelo por Subcategorías de Uso Departamento del Beni, Bolivia 2019 (mddryt:Plus_Beni_2019)
Muestra las 10 subcategorías del PLUS Beni: Agropecuario Intensivo y Extensivo, Agropecuario Extensivo Bajo Manejo, Agropecuario Extensivo Estacional, Agrosilvopastorial, Forestal Maderable, Forestal Múltiple, Áreas Naturales Protegidas, Áreas de Protección y uso Agrosilvopastorial, Cuerpos de agua. Información obtenida del Viceministerio de Tierras a noviembre del 2020.
Plan de Uso del Suelo por Categorías de Uso Departamento del Beni, Bolivia 2019 (mddryt:Plus_Categoria_Beni)
muestra el Plan de Uso del Suelo (PLUS) por categorías de Uso del departamento del Beni que son 6: Tierras de Uso Forestal, Tierras de Uso Agrosilvopastoril, Tierras de Uso Agropecuario, Tierras de uso Restringido, Áreas Naturales Protegidas y Cuerpos de Agua. información obtenida del Viceministerio de Tierra a octubre del 2020.
Población de ganado bovino por municipios (mddryt:Pob_ganadera_337mun)
Población de ganado bovino por municipios - UCR
Población (fondos:Poblacion_2016)
Datos del Censo 2012 INE y homologado por las gobernaciones el 2016
Población por Necesidades Básicas Satisfechas según Distrito, Anuario Estadístico 2018 (GobMunicipal:Poblacion_Segun_Necesidades_Basicas)
presenta información de las necesidades básicas satisfechas de la población según distrito, este índice refleja el porcentaje de la población que cubre y satisface sus necesidades básicas (Vivienda, Educación, Economía, etc.) . Elaborado por la Dirección de Investigación e Información Municipal. Dato obtenido del geoportal IDE La Paz en fecha octubre del 2022.
Poliducto Villa Montes - Entre Rios (mdhye:Poliductos)
Mapa del poliducto de Villa Montes a Entre Ríos en Bolivia
Poliductos (mdpdd:Poliductos)
Unidad de Ordenamiento Territorial - Mapa de Estructura Sociodemografica y Funcional del Territorio 2002
Postes Departamento del Beni, Bolivia 2018 (mdenerg:Postes_Beni)
Muestra la localización de postes que corresponde para la electrificación en el departamento del Beni, información obtenida del geoportal del Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas, dato de la Empresa Nacional de Electrificación (ENDE) del Beni, actualizado a septiembre del
Postes de transformación eléctrica (ird:Postes_de_transfo)
Infraestructuras destinadas a aumentar o bajar la tensión eléctrica para su traslado y su distribución.
Mapa de Potencialidades Productivas - Municipio de Sacaca (prrd:Pot_Prod_Sacaca)
Cartografía de potencialidades productivas en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Productividad Anual de Biomasa en Bolivia (mdenerg:Potencial_Biomasa)
Muestra la Productividad Anual de Biomasa en Bolivia (m3/km2/año), oferta en términos de combustible primario (leña, estiércol, bagazo). Elaborado por Proleña 2010. Información obtenida del Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas VMEEA de fecha 27 de noviembre 2017.
Mapa de Potencial Forestal del Departamento de Santa Cruz, Bolivia, 2008 (GobDepartamento:Potencial_Forestal)
Escala 1:100000, Publicado por el Gobierno departamental de Santa Cruz
Potencial Hidrico de Bolivia (mdenerg:Potencial_Hidrico)
Potencial Hidroenergético de Bolivia, GWh/Km/año, desarrollado en el estudio Planificación Energética Rural para Bolivia de 1990, elaborado por ENERGETICA. Dato publicado el 27 noviembre del 2017 por Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas del Ministerio de Energías.
Potencialidades Productivas Departamento Pando, Bolivia (mddpyep:Potencial_Productivo_Pando2013)
El mapa muestra las potencialidades productivas del departamento de Pando, que son: Cultivos Agrícolas, Ganadería, Pastoreo, Forestal Maderable y No Maderable, Piscícola, Protección y Vida Silvestre, Turismo, Zona Urbana. Elaborado por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, a través de la Unidad de Análisis Productivo (UDAPRO) y el Sistema de Información Territorial de Apoyo a la Producción (SITAP) a escala 1:100000 en el año 2013.
Pozos petroleros (mdhye:Pozos)
Mapa de pozos petroleros de Bolivia
Pozos MDRyT 2016 al 2019 Plan Sequias (mddef:Pozos_mdryt_16_19)
La presente cobertura contiene los pozos de agua establecidos por el MDRyT entre las gestiones 2016 al 2019, para el Plan de Sequías
Pozos programados y existentes - Recurrencia de Sequia 2002 al 2019 (mddef:Pozos_prog_existe_rec_sequia_02_19)
La información publicada en la presente cobertura fue facilitada por el Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y el Viceministerio de Autonomías con la finalidad de realizar análisis de Riesgo al Viceministerio de Defensa Civil.
Precipitacion en mm (mdpdd:Precipitacion_mm)
Unidad de Administracion Territorial - Mapa Fisiografico del año 2002
Predios titulados INRA, 05-2012 (inra:Predios2012)
Publicado por el Instituto Nacional de Reforma Agraria
Ubicacion de Presas (mdmaya:Presas2010)
PDC Cuenca Alta del río La Paz - Presas (mdmaya:Presas2017)
Muestra la distribución y ubicación de presas destinadas a embalsar el agua de los principales cauces de la cuenca, cuya importancia es decisiva en la agricultura bajo riego, servicios de agua potable, generación de energía hidroeléctrica, etc. Este dato fue obtenido de su geoportal del Ministerio de Medio Ambiente y Agua en fecha septiembre del 2022.
Principales Centros Poblados (mdpdd:PrincipalesCentrosPoblados)
Unidad de Ordenamiento Territorial - Mapa de Estructura Sociodemografica y Funcional del Territorio 2002
Principales Sistemas Electricos (mdpdd:PrincipalesSistemasElectricos)
Unidad de Ordenamiento Territorial - Mapa de Estructura Sociodemografica y Funcional del Territorio 2002
Campaña Recolección de Libros - Programa Bolivia Lee, abril 2019 (mde:Programa_Bolivia_Lee042019)
Muestra la cantidad de libros recolectados en los nueve departamentos, total de 140.727, que irán al Programa Bolivia Lee. Información obtenida del Ministerio de Educación hasta el 29 de abril.
Propiedades Comunitarias tituladas por el INRA 2017 (inra:Prop_comunitaria2017)
El mapa detalla el tipo de propiedad: Propiedades Comunitarias, son tierras tituladas colectivamente a comunidades para su subsistencia. Información elaborada por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) a mayo 2017.
Alerta Metereológica en Provincias mes Agosto, Bolivia 2019 (mddef:Provincia_FrenteFrio_31072019)
Muestra las 33 provincias de 4 departamentos, donde se pronostica el ingreso de un frente frío que ocasionará descensos bruscos de temperaturas (entre 9º C y 12º C) a ocurrir entre el 1 al 4 agosto 2019, originando un nivel de Amenaza Meteorológica NARANJA, información obtenida del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología a fecha 30 de julio del 2019.
Provincias y Municipios del Departamento de Potosí, Bolivia (GobDepartamento:Provincia_Potosi)
Muestra el departamento de Potosí que se creó por Decreto Supremo el 23 de enero de 1826, promulgada por el Mariscal Antonio José de Sucre, la capital del departamento es Potosí fundada el 1 de abril de 1545. Presenta 16 provincias y 40 municipios. Superficie de 118.218 Km2, con 823.517 habitantes, densidad poblacional 7.7 hab/km2 (Censo 2012), la minería constituye la principal actividad económica departamental.
Provincia fisiografica (mdpdd:Provinciafisiografica)
Unidad de Administración Territorial - Mapa Fisiográfico del año 2002
Provincias_Bolivia_2015 (vAutonomias:Provincias_Bolivia_2015)
Cuencas Pedagógicas a nivel Bolivia 2017 (mdmaya:Proyecto_Cuencas_Pedagogicas)
Localización de las 13 cuencas pedagógicas del Programa Intercultural de Cuencas Pedagógicas se encuentra enmarcado el Plan Nacional de Cuencas (PNC), dato proporcionado por el Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, escala 1:100.000
Proyectos Planes Directores de Cuencas, Bolivia 2018 (mdmaya:Proyecto_Cuencas_Planes_Directores)
Muestra las 7 cuencas de Planes Directores a nivel Bolivia, a escala 1:100.000
Proyectos Riego, Bolivia 2018 (mdmaya:Proyecto_Riego_Inversion_05032018)
Muestra la distribución de proyectos de riego, actualizado hasta marzo del 2018, elaborados por el VRHR, escala 1:250.000
Estado de Proyectos - Año 2012 (fndr:Proyectos2012)
Estado de proyectos financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)
Identificación de intervención a nivel Municipal de los Proyectos de la Agencia Estatal de Vivienda en los estados referentes a cada proyecto, 2015. (aev:Proyectos_AEVivienda_2015)
Localizacion de proyectos de vivienda hasta abril 2015
Proyectos Vivienda Solidaria 2012 (aev:Proyectos_Agencia_Estatal_de_Vivienda)
Localización de proyectos de vivienda, información proporcionada por la Agencia Estatal de Vivienda
Proyectos Agua Potable Programa MIAGUA, Bolivia 2018 (mdmaya:Proyectos_Agua_Programa_MIAGUA_2018)
Muestra la distribución de proyectos de agua potable programa MIAGUA, actualizado al mes de marzo de la gestión 2018, proporcionados por el VAPSB. Escala 1:250.000
Proyectos Agua Potable y Saneamiento Basico, Bolivia 2018 (mdmaya:Proyectos_AguaySaneamiento_2018)
Muestra la distribución de proyectos de agua potable y saneamiento básico, actualizado hasta el mes de marzo de la gestión 2018, proporcionados por el VAPSB. Escala 1:250.000.
Proyectos Cofinanciados por el FONADIN Convenio APS-SA, Bolivia 2020 (fonadal:Proyectos_Fonadin_2020_APS)
muestra los proyectos cofinanciados por el Fondo Nacional de Desarrollo Integral (FONADIN) a través del convenio del programa de Apoyo Presupuestario Sectorial de Seguridad Alimentaria (APS-SA), la información contiene de las gestiones 2016 al 2019. Información obtenida del FONADIN a diciembre 2020.
Proyectos Cofinanciados por el FONADIN a través de Convenios PAPS II, APS-SA, Bolivia (fonadal:Proyectos_Fonadin_2020_Paps_Aps_1)
capa de información geográfica muestra los proyectos cofinanciados por el FONADIN a través de los convenios de financiamiento PAPS II y APS-SA. Información referencial de proyectos productivos y con precisión submetrica en caso de proyectos de infraestructura. En el caso de proyectos productivos muestra la localización de la comunidades beneficiadas y en el caso de proyectos de infraestructura se levanto las coordenadas a través de sistemas de posicionamiento global (GPS). Información obtenida del FONADIN a diciembre 2020.
PDC Cuenca Alta del río La Paz - Proyectos Recabados (mdmaya:Proyectos_recabados)
muestra la ubicación espacial de los proyectos de riego y MIC identificados para la cuenca Alta del rio La Paz. En coordinación con técnicos Municipales se identificaron 4 proyectos EDTP y 15 ideas de proyecto en la tipología MIC, de los proyectos mencionados 13 pertenecen a Mecapaca, 4 a Achocalla y 2 a Palca. Este dato fue obtenido de su geoportal del Ministerio de Medio Ambiente y Agua en fecha septiembre del 2022.
Puentes de la Red Vial Fundamental de Bolivia, 2020 (abc:Puente_RVF_ABC)
Se muestra los puentes que forman parte de la red vial fundamental del país, aproximadamente son 776 puentes, la longitud y ancho esta en metros, se menciona el nombre del puente. Información administrada por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), elaborada por la Gerencia Nacional Técnica, actualizado hasta diciembre del 2020.
Puentes de la Red Vial Fundamental de Bolivia, 2021 (abc:Puente_RVF_ABC_2021)
Se muestra los puentes que forman parte de la red vial fundamental del país, aproximadamente son 776 puentes, la longitud y ancho esta en metros, se menciona el nombre del puente. Información administrada por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), elaborada por la Gerencia Nacional Técnica, actualizado hasta diciembre del 2021.
Puentes de la Red Vial Fundamental de Bolivia (punto), 2018 (abc:Puentes_RVF_ABC2018)
Localización de puentes que forman parte de la red vial fundamental del país, de tipo punto ubicado en la mitad del puente, aproximadamente son 686 puentes, la longitud y ancho esta en metros. Información administrada por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y elaborada por la Gerencia Nacional Tecnica, actualizado hasta diciembre del 2017.
Puentes de la Red Vial Fundamental de Bolivia (líneas), 2018 (abc:Puentes_RVF_ABC_linea2018)
Localización de los puentes que forman parte de la red vial fundamental del país, aproximadamente son 686 puentes, la longitud y ancho esta en metros, el código de ruta corresponde a la ruta donde se encuentra el puente. Información administrada por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y elaborada por la Gerencia Nacional Tecnica, actualizado hasta diciembre del 2017.
Lugares de inscripción para Circuito 10K Carrera Pedestre "Presidente EVO" Ciudad Nuestra Señora de La Paz 2018 (mddep:Punto_Inscripcion_10K_LaPaz2018)
Muestra los seis (6) lugares de inscripción habilitados para el recorrido del circuito 10K de la Carrera Pedestre "Presidente EVO", que se desarrollará este 08 de julio en la Ciudad Nuestra Señora de La Paz, dato obtenido del Ministerio de Deportes, julio 2018.
Lugares de Inscripción para Circuito 10K Carrera Pedestre "Presidente EVO" Ciudades de La Paz y El Alto 2019 (mddep:Punto_Inscripcion_10K_LaPaz2019)
Muestra los seis (6) lugares de inscripción (gratuitas) categorías damas y varones: Ciudad de La Paz: Plaza San Francisco, Plazo Camacho, Línea Morada Mi Teleférico - Estación Obelisco, Línea Roja - Estación Central. Ciudad de El Alto: Polideportivo "Héroes de Octubre" y Línea Amarilla Mi Teleférico - Estación Satétite, dato del Ministerio de Deportes a junio 2019.
Puntos de Atencion Migratoria (mdg:PuntosDeAtencionMigratoria)
Publicado por la Direccion General de Migracion
Proyectos de Extensión y Densificación de redes Chuquisaca 2018 (mdenerg:Puntos_Chuquisaca)
Localización de los proyectos de extensión y densificación de redes eléctricas en los municipios de Chuquisaca: Sopachuy, San Lucas, El Villar, Presto, Tarabuco, Tarvita, Villa Serrano y Zudañez. Información obtenida del Programa Electricidad para Vivir con Dignidad (PEVD) del Ministerio de Energías y actualizado a 16 de junio del 2018.
Puntos que indican el recorrido de los carros recolectores de desechos sólidos (ird:Puntos_FI_LPEA)
Ubicación geográfica e información de los puntos que indican el inicio y el final de los recorridos que realizan los carros recolectores de basura.
Puntos Críticos de acumulación de basura en las ciudades de La Paz y El Alto (ird:Puntos_criticos_LPEA)
Ubicación geográfica e información de puntos de acumulación de basura en altas cantidades sin recoleccion
Puntos de Interes (msyd:Puntos_hidratacion)
Sitios de atencion a participantes de la maraton
Quemas del 2013 al 2015 Bolivia, 2016 (abt:QUEMAS2015)
Identificar la zonas quemadas en el territorio nacional, durante las gestiones 2013 al 2015.
Quinua Comunidad, Bolivia (mddryt:QUINUA_COMUNIDAD)
El mapa muestra las comunidades que cultivan quinua en el territorio nacional.
Red Hidrométrica del Estado Plurinacional de Bolivia, 2016 (igm:RED_HIDROMETRICA)
Localización de la red hidrométrica que son estaciones que miden la profundidad y velocidad del agua, información actualizada por el Instituto Geografico Militar Servicio Nacional de Hidrografía Naval.
Red Hidrometrica (snhn:RED_HIDROMETRICA_SNHN)
Ubicación de estaciones hidrométricas administradas por el Servicio Nacional De Hidrografia Naval 2012
Represas - EPSAS (ird:REPRESAS_P)
Localización de las represas de agua de la empresa de EPSAS
Ríos Principales del Estado Plurinacional de Bolivia 2016 (igm:RIOS_PRINCIPALES)
Mapa de ríos principales, información proveída por el Servicio Nacional de Hidrografía Naval, 2016.
Ríos Secundarios del Estado Plurinacional de Bolivia 2016 (igm:RIOS_SECUNDARIOS)
Hidrografía de ríos secundarios de Bolivia, información proveída por el Servicio Nacional de Hidrografía Naval, 2016
Reserva Privada Patrimonio Natural - Superintendencia Agraria (sernap:RPPN_SAgraria)
Declaradas bajo protección del Estado por norma.
Reserva Privada Patrimonio Natural - Superintendencia Forestal (sernap:RPPN_SForestal)
Declaradas bajo protección del Estado por norma.
Agua detectada a través de satélite en el Departamento del Beni 2018 (onu:RS20180209_FloodExtent_Trinidad)
Identifica el agua estancada detectada por satélite sobre el departamento de El Beni en Bolivia, a partir del 12 de febrero de 2018, luego de fuertes lluvias que causaron graves inundaciones en la zona.
Localización de Recintos Electorales - Elecciones Generales 2020, Bolivia (oep:Recintos_06_10_2020)
muestra las localizaciones de los recintos electorales para las elecciones generales 2020 que se desarrollaran este domingo 18 de octubre del presente año. Información proporcionada por la Unidad de Geografía y Logística Electoral del Tribunal Supremo Electoral que es parte del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia en fecha 13 de octubre del 2020.
Recurrencia de Sequías Período 2002 al 2019, Bolivia 2020 (mddef:Recurrencia_Sequias2002_2019)
Se muestra la distribución espacial de la recurrencia de sequías que se manifiestan a nivel nacional, de los 340 municipios el 67.06% fueron afectados por los eventos de sequía, siendo los departamentos de Santa Cruz, Tarija y Cochabamba donde se tiene mayor recurrencia. Información obtenida del Viceministerio de Defensa Civil, a fecha 29 de agosto del 2020.
Red Vial Fundamental, 2016 (abc:RedVialFundamental_2016)
Localiza la red vial fundamental de caminos a nivel nacional actualizado a junio 2016.
Red GPS de Estaciones Continuas (ROC) Sirgas - Bolivia IGM-CEPAG (GNSS) (igm:Red_Geodesica_CEPAG_IGM)
Este mapa contiene las estaciones continuas distribuidos en toda Bolivia, el presente conjunto de datos fue preparado, publicado y digitalizado el 2014 por la sección Centro de Procesamiento y Analisis GNSS (CEPAG) del IGM.
Red Vial Fundamental de Bolivia 2020 (abc:Red_Vial_Fundamental_2020)
muestra la Red Vial Fundamental en el territorio nacional, la información que contiene la capa es: El nombre de la población que integra la vía, el tramo, la ruta, los tipos de rodadura (En definición, pavimentada, pavimentada doble vía, pavimento en construcción, pavimento en construcción doble vía, ripio y urbano), la longitud en kilómetros. Información proporcionada por la Gerencia Nacional Técnica de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), al 7 de diciembre del 2020.
Red Vial Fundamental de Bolivia 2021 (abc:Red_Vial_Fundamental_2021)
Muestra la Red Vial Fundamental en el territorio nacional, la información que contiene la capa es: El nombre de la población que integra la vía, el tramo, la ruta, los tipos de rodadura, la longitud en metros. Información proporcionada por la Gerencia Nacional Técnica de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), gestión 2021.
Red Vial Fundamental (RVF) de Bolivia, 2017 (abc:Red_Vial_Fundamental_ABC_2017)
Muestra la Red Vial Fundamental en el país, la longitud se encuentra en kilómetros, los tipos son: Acceso, Carretera, Doble Vía, Retornos y Rotonda. La rodadura la componen: En definición, Pavimentada, Pavimento en construcción y Ripio. Información proporcionada por la Gerencia Nacional Técnica de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), actualizado hasta el año 2017.
Red vial Principal (ird:Red_Vial_Total_Ajustada)
Red vial principal de las ciudades de La Paz y El Alto
PDC Cuenca Alta del río La Paz - Red Víal, Bolivia (mdmaya:Red_vial)
Muestra el conjunto de caminos que estructuran el territorio boliviano, información consensuada con la Administradora Boliviana de Carreteras en la sección de cartografía del Instituto Geográfico Militar – IGM Bolivia. Este dato fue obtenido de su geoportal del Ministerio de Medio Ambiente y Agua en fecha septiembre del 2022.
Redes de salud de las ciudades de La Paz y El Alto (ird:Redes)
Ubicación y area de cobertura de las redes de salud en las ciudades de La Paz y El Alto
Redes de Salud 2012 (msyd:RedesDeSalud)
Ubicación y áreas de cobertura de las redes de salud a nivel nacional.
Región del Gran Chaco Tarijeño, Bolivia 2019 (oep:Region_Autonoma_GranChaco2019)
Localización de la Región del Gran Chaco con su capital Yacuiba, constituida por todos los habitantes de la jurisdicción de los municipios de Yacuiba, Caraparí, Villa Montes y las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos Guaraní, Weenhaek. Dato obtenido del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia a fecha 17 de julio del presente.
Regiones del Departamento de Pando, Bolivia 2019 (mddpyep:Region_DptoPando)
muestra las 3 regiones que conforman el departamento de Pando, que son: Amazonia Madre de Dios, Amazonia Tahuamano y Amazonia Manuripi, información obtenida del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural elaborado el año 2013.
Región Metropolitana Departamento de Cochabamba, Bolivia 2020 (GobDepartamento:Region_Metropolitana_Cochabamba)
El mapa muestra los 7 municipios que conforman la región metropolitana del departamento de Cochabamba. Información obtenida del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba y digitalizada por GeoBolivia, a fecha 9 septiembre 2020.
Región Metropolitana Departamento de Santa Cruz, Bolivia 2020 (GobDepartamento:Region_Metropolitana_SantaCruz)
muestra los 6 municipios que conforman la región metropolitana del Departamento de Santa Cruz de la Sierra que son: Santa Cruz de la Sierra, Cotoca, Warnes, Porongo, El Torno y la Guardia. Información obtenida del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, septiembre 2020.
Registro de Nacimiento por Tramos de Edad, Bolivia 2018 (oep:Registro_Nacimiento_Edad2018_Oep)
Muestra el total del registros por departamento, los tramos son: 0 a 1 año niños y niñas, de 1 a 12 años niños y niñas, de 12 a 18 años adolescentes, de 18 a 60 mayores y de 60 a más mayores. Santa Cruz con 44.717, La Paz con 40.926, Cochabamba 29.636, Potosí 11.623, Tarija 8.456, Oruro 8.226, Beni 8.145, Chuquisaca 6.127, Pando 1.949, información obtenida del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia al 12 de noviembre de 2018
Inscripciones y Certificaciones Gratuitas de Niñas y Niños, Bolivia 2018 (oep:Registro_Nacimiento_Ninos2018_Oep)
Muestra el total de inscripciones y certificaciones gratuitas de Niñas y Niños por departamento: Santa Cruz con 44.148, La Paz con 40.213, Cochabamba 29.294, Potosí 11.485, Tarija 8.242, Oruro 8.149, Beni 7.825, Chuquisaca 6.085, Pando 1.911, información obtenida de Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia, hasta el 12 de noviembre del 2018
Inscripción y Certificación de Registros y Nacimiento por Sexo (0 a más años) 2017, Bolivia (oep:Registro_Nacimiento_Oep2017)
Muestra la cantidad de inscripciones y certificaciones de registros y nacimientos por sexo comprendida de 0 a más años a nivel departamental. haciendo un total por sexo masculino de 92.754 y femenino de 88.596, con un total de 181.350, información obtenida de la rendición de cuentas del Órgano Electoral Plurinacional en base a los reportes de las direcciones departamentales, con datos a octubre de 2017
Relieve sombreado MDT 90m (NASA) (nasa:Relieve_sombreado_MDT_90m_NASA)
Relieve sombreado MDT 90m (NASA)
Reservas Forestales (sernap:ReservasForestales)
Reservas forestales a nivel nacional, declaradas bajo protección de la Superintendencia Forestal por norma.
Reservas de agua para la planta electrica HB (ird:Reservoirs)
Reservas de agua destinadas al funcionamiento de las plantas HB en temporada de estiaje
Reservorios Agua 2004 (mdmaya:ReservoriosAgua2004)
Localización de reservorios de agua a nivel nacional (2004)
Santa Cruz - Riesgo de Deslizamiento (GobDepartamento:Riesgo_Deslizamiento)
Publicado por el Gobierno departamental de Santa Cruz
Santa Cruz - Riesgo de Inundacion (GobDepartamento:Riesgo_Inundacion)
Publicado por el Gobierno departamental de Santa Cruz
Mapa de Riesgo por Inundacion - Municipio San Pedro (prrd:Riesgo_Inundacion_SanPedro)
Cartografía de riesgo climático en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Santa Cruz - Riesgo de Sequia (GobDepartamento:Riesgo_Sequia)
Publicado por el Gobierno departamental de Santa Cruz
Mapa de Riesgo por Sequía del Municipio Sica Sica, 2012 (prrd:Riesgo_Sequia_SicaSica)
Cartografia de riesgos climaticos en el ambito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Riesgo por Granizo - Municipio Achacachi (prrd:Riesgo_granizo)
Cartografia de riesgo climatico en el ambito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Riesgo por Helada - Municipio Achacachi (prrd:Riesgo_helada)
Cartografia de riesgos climaticos en el ambito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Riesgo por Helada de Sica Sica, 2012 (prrd:Riesgo_helada_SicaSica)
Cartografía de riesgos climáticos en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Riesgo por Helada de Umala, 2012 (prrd:Riesgo_helada_Umala)
Cartografía de riesgos climáticos en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Riesgo por Inundacion - Municipio Santa Rosa (prrd:Riesgo_inundacion_SantaRosa)
Cartografía de riesgo climático en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Riesgo por Inundacion - Municipio Umala (prrd:Riesgo_inundacion_Umala)
Cartografía de riesgo climático en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Riesgo de Sequía Pozos de Agua, Bolivia 2020 (mddef:Riesgo_pozos)
muestra los municipios que tienen riesgo alto y medio de sequía con pozos de agua en el territorio nacional. Información obtenida del Viceministerio de Defensa Civil de fecha 30 de agosto del 2020.
Mapa de Riesgo por Riada - Municipio Pucarani (prrd:Riesgo_riada_Pucarani)
Cartografía de riesgo climático en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Riesgo por Riada - Municipio Puna (prrd:Riesgo_riada_Puna)
Cartografía de riesgo climático en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Riesgo por Sequia - Municipio Achacachi (prrd:Riesgo_sequia)
Cartografia de riesgos climaticos en el ambito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Riesgo por Sequía del Municipio San Pedro, 2012 (prrd:Riesgo_sequia_SanPedro)
Cartografía de riesgos climáticos en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de riesgo por sequía del Municipio Santa Rosa, 2012 (prrd:Riesgo_sequia_SantaRosa)
Cartografía de riesgos climáticos en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Riesgo por Sequía del Municipio Umala, 2012 (prrd:Riesgo_sequia_Umala)
Cartografía de riesgos climáticos en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Riesgos (mdpdd:Riesgos)
Unidad de Ordenamiento Territorial - Mapa de Riesgo y Vulnerabilidad 2002
Mapa Hidrográfico (mddryt:Rios)
Hidrografia de ríos menos, publicado por el Sistema Unico Nacional de Información de la Tierra (SUNIT)
Tarija - Rios (GobDepartamento:Rios)
Plan Departamental de Ordenamiento Territorial Tarija 2006 - 2025
Rios (mdpdd:Rios)
Unidad de Administracion Territorial - Mapa Fisiografico del año 2002
Rios Limitrofes (mdpdd:RiosLimitrofes)
Unidad de Administracion Territorial - Mapa Fisiografico del año 2002
Rios (Area) (mdpdd:Rios_Area)
Unidad de Administracion Territorial - Mapa Fisiografico del año 2002
Rios La Paz -El Alto (ird:Rios_La_Paz_El_Alto)
Ríos principales de las ciudades de La Paz y El Alto
Mapa de Rios - Municipio de San Pedro (prrd:Rios_SanPedro)
Cartografía de ríos, publicados por el PROSUCO
Mapa de Rios - Municipio de Santa Rosa (prrd:Rios_SantaRosa)
Cartografía de ríos, publicados por el PROSUCO
Mapa de Rios - Municipio de Sica Sica (prrd:Rios_SicaSica)
Cartografía de ríos, publicados por el PROSUCO
Mapa de Rios - Municipio de Umala (prrd:Rios_Umala)
Cartografía de ríos, publicados por el PROSUCO
Rios (poligono) (mddryt:Rios_poligono)
Publicado por el Sistema Unico Nacional de Información de la Tierra (SUNIT)
Ruta de Procesión Fiesta de San Roque Ciudad Tarija, Bolivia 2019 (GobMunicipal:Ruta_Fiesta_SanRoque_Tarija2019)
muestra las principales rutas de la Fiesta de San Roque, es una de las manifestaciones más puras del saber popular por su tradición y fervor religioso, que inicia el 16 de agosto, que congregará a unos 5.500 chunchos promesantes, conlleva 7 días de procesiones por diferentes calles y avenidas de la ciudad de Tarija. Información obtenida de la Secretaria Municipal de Turismo y Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de Tarija el 2 de septiembre 2019.
Entrada Folklórica Universitaria de la UMSA Ciudad de La Paz, Bolivia 2019 (GobMunicipal:Ruta_Folklorica_Universitaria_UMSA2019)
muestra el recorrido de la XXXII versión de la Entrada Universitaria, organizada por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), participarán 72 fraternidades que recorrerá el centro de la ciudad de La Paz este 3 de agosto del presente. Información obtenida del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz a fecha 2 de agosto del 2019.
Entrada Folklórica de Urkupiña - Ciudad Quillacollo, Cochabamba Bolivia 2019 (GobMunicipal:Ruta_Folklorica_Urkupina_CBA2019)
muestra el recorrido de la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña, organizado por la Asociación de Fraternidades Folklóricas, desarrollarse en la ciudad de Quillacollo del departamento de Cochabamba este 14 de agosto del presente, 79 fraternidades que recorrerá más de 4.5 km, información obtenida del Gobierno Autónomo Municipal de Quillacollo.
Ruta de la Entrada Folklórica Virgen de Guadalupe Ciudad Sucre, Bolivia 2019 (GobMunicipal:Ruta_Folklorica_VGuadalupe_Sucre2019)
muestra el recorrido de la entrada folklórica en honor a la Virgen de Guadalupe llamada también la “Mamita Gualala” en homenaje a la patrona de Sucre, que se realizará el 13 y 14 de septiembre, el recorrido empieza a la altura de la Plaza Padilla, sobre la avenida Germán Mendoza, continua Hernando Siles, hasta Aniceto Arce y finalmente llegan a la plaza central 25 de Mayo y a la catedral Metropolitana, participaran más de 64 fraternidades. Información obtenida del Gobierno Autónomo Municipal de Sucre, en fecha 12 de septiembre del 2019.
Entrada Folklórica del Señor Jesús de Gran Poder - La Paz, Bolivia 2019 (vturismo:Ruta_Gran_Poder_2019)
Muestra el recorrido de la entrada folklórica del Señor de Gran Poder, una de las celebraciones más grandes e importantes de Bolivia y particularmente de La Paz, ritmos de la morenada, diablada, caporal, kullawada, tinku, salay, tobas, entre otros, participación de 72 fraternidades, 22 son danzas pesadas, como la morenada. Se estima que serán al menos 18 horas de baile porque cada fraternidad deber recorrer al menos 5 kilómetros, dato obtenido del Ministerio de Culturas y Turismo a junio 2019.
Rutas de recoleccion de residuos solidos de las ciudades de La Paz y El Alto (ird:Rutas_recoleccion_LPEA)
Ubicación geográfica e información sobre las rutas de recolección de residuos sólidos en las ciudades de La Paz y El Alto
Salares del Estado Plurinacional de Bolivia, 2016 (igm:SALARES)
Localización y descripción de los salares del Estado Plurinacional
Puntos de Monitoreo SAT (Sistema de Alerta Temprana) y repetidoras (ird:SAT)
Distribucion de los puntos de minitoreo del Sistema de Alerta Temprana y sus estaciones repetidoras dentro del municipio de La Paz
Mapa Solar de Bolivia (KWh/m2/dia) (mdhye:SOLAR)
Mapa de radiación solar diaria media anual, elaborado en el proyecto de Energía Solar de la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba difundido a través del Proyecto El Sol que ejecuta ENERGETICA y la windkraft Simonsfeld AG - 2010
Agua detectada a través de satélite en el Departamento de Cochabamba 2018 (onu:ST20180210_FloodExtent_Cochabamba)
Identifica el agua estancada detectada por satélite sobre el departamento de Cochabamba en Bolivia, a partir del 10 de febrero de 2018, luego de las fuertes lluvias que causaron graves inundaciones en la zona. El análisis se realizó utilizando imágenes de Sentinel -1b y Radarsat-2 a los días 9, 10 y 12 de febrero de 2018, respectivamente.
Sub-estaciones electricas 2012 (autoridadelectricidad:SUBESTACIONES_2012)
Elaborado por la Autoridad de fiscalización y control de Electricidad (AE) con datos actualizados a diciembre del año 2012.
Sub-estaciones electricas 2015 (autoridadelectricidad:SUBESTACIONES_WGS84_032015)
Elaborado por la Autoridad de fiscalización y control de Electricidad (AE) con datos actualizados a marzo del año 2015.
Localización de Surtidores y Combustibles del Estado Plurinacional de Bolivia, 2016 (igm:SURTIDORES_DE_COMBUSTIBLE)
Este mapa muestra la localización de surtidores y combustibles en el territorio boliviano, son puntos de venta de combustible y lubricantes para vehículos de motor. información actualizada y proporcionada por la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
Mapa de Tasa Neta de Migracion por Provincias (1995-2000) (mdpdd:SaldoMigratorio)
Unidad de Ordenamiento Territorial - Mapa de Estructura Sociodemografica y Funcional del Territorio 2002
Viviendas Entregadas a Sectores Vulnerables por Departamento desde 2013 al 2018, Bolivia (aev:Sector_Vulnerable_AEV_2013_2018)
Cantidad de viviendas entregadas en los 9 departamentos, durante las gestiones 2013 - 2018, con un total de 37.234 los sectores vulnerables son: 21.306 a Madres solteras, 12.153 Adultos mayores y 3.775 Familias con miembros con discapacidad, mejorando su calidad de vida. Dato de la Agencia Estatal de Vivienda a diciembre 2018.
Cobertura de Servicios Financieros por Municipio agosto 2019, Bolivia (asfi:Servicios_Financieros_ASFI31082019)
Muestra la cobertura de servicios financieros por municipio en el territorio nacional hasta agosto del 2019, se tiene un total de 220 municipios con cobertura financiera, el 16% es "Alta Cobertura" con 55 municipios, el 22% es "Media Cobertura" con 74 municipios, el 27% es "Baja Cobertura" con 91 municipios y el 35% es "Nula Cobertura" con 119 municipios. El 93% de la población boliviana cuenta con cobertura de servicios financieros, existen 6.921 Puntos de Atención Financiera (PAF). Información obtenida de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) al 16 de septiembre del 2019.
Cobertura de Servicios Financieros por Municipio a Diciembre 2007. Bolivia (asfi:Servicios_Financieros_ASFI_2007)
Muestra la cobertura de servicios financieros por municipio en el territorio nacional hasta diciembre del 2007, donde se observa 79 municipios con cobertura financiera y 260 con nula cobertura financiera. La cobertura alcanzaba al 25%. Información obtenida de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) al 16 de septiembre del 2019.
Sinclinales (sergeotecmin:Sinclinales)
Mapa Geologico de Bolvia - Año 2000
Ares segun grado de sismicidad (mdpdd:Sismicidad)
Unidad de Ordenamiento Territorial - Mapa de Riesgo y Vulnerabilidad 2002
Grados de Intensidad Sismica (En Escala de Richter) (mdpdd:SismosRegistrados)
Unidad de Ordenamiento Territorial - Mapa de Riesgo y Vulnerabilidad 2002
PDC Cuenca Alta del río La Paz - Sistemas de Redes de Distribución de Aguas EPSAS (mdmaya:Sistemas_EPSAS)
Muestra la distribución y ubicación de los sistemas de agua potable por redes de distribución de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) 2022. Este plano muestra los sistemas de distribución de agua potable que son siete sistemas Chuquiaguillo, Achachicala, Pampahasi, El_Alto, San_Felipe, Tilata y Linea_Oeste. Este dato fue obtenido de su geoportal del Ministerio de Medio Ambiente y Agua en fecha septiembre del 2022.
Sistemas Gas Oil, Bolivia 2014 (mdenerg:Sistemas_Gas_Oil_2014)
Localización de los sistemas eléctricos Aislados basados en generadores Gas Oil, con asignación Diésel, elaborado por el Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas, dato del 2014
Patrimonios de la Humanidad de Bolivia, UNESCO (vturismo:Sitios_Patrimoniales_UNESCO)
Localización de 7 sitios patrimoniales de la humanidad ubicados en Bolivia declarados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
Localización Sitios Ramsar en Bolivia, 2020 (mdmaya:Sitios_Ramsar)
Muestra la localización de los sitios Ramsar que se hallan en el territorio nacional, un sitio Ramsar es un humedal designado como de importancia internacional bajo la Convención de Ramsar, dato del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
Indice del Mosaico de Imagenes del Satelite SPOT (otros:Spot)
Otras fuentes de Informacion - Indice del Mosaico de Imagenes del Satelite SPOT
Subestaciones del SIN Febrero 2019 (mdenerg:Subestaciones_SIN_Feb_2019)
Muestra Subestaciones del Sistema Interconectado Nacional (SIN) de Bolivia para el 8 de Febrero de 2019, información obtenida del Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas que pertenece al Ministerio de Hidrocarburos y Energías, con datos de la gestión 2019.
Subestaciones del SIN Febrero 2020 (mdenerg:Subestaciones_SIN_Feb_2020)
Muestra Subestaciones del Sistema Interconectado Nacional (SIN) de Bolivia para el 2 de Febrero de 2020, información obtenida del Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas que pertenece al Ministerio de Hidrocarburos y Energías, con datos de la gestión 2020.
Subestaciones del SIN Mayo 2021 (mdenerg:Subestaciones_SIN_May_2021)
muestra las Subestaciones del Sistema Interconectado Nacional (SIN) de Bolivia para el 5 de Mayo de 2021, información obtenida del Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas que pertenece al Ministerio de Hidrocarburos y Energías, con datos obtenidos de la gestión 2021.
TB_LocaIidades_Beni (mdenerg:TB_LocaIidades_Beni)
Demandas de saneamiento de Tierras Comunitarias de Origen (TCO) (mdpdd:TCOs_Areas_Determinadas)
Publicado por el Sistema Nacional de Informacion para el Desarrollo
Tierras Comunitarias de Origen Tituladas hasta junio del 2009 (mdpdd:TCOs_Tituladas_junio_2009)
Publicado por el Sistema Nacional de Informacion para el Desarrollo
Focos de Calor en Bolivia Satélite TERRA, INPE 2020 (otros:TERRA_INPE_2020_ENE_OCT)
muestra la identificación y monitoreo de focos de calor en territorio nacional, información proporcionada por el satélite TERRA y procesada por el División de Procesamiento de Imágenes del INPE de fecha 01 de enero al 05 de octubre del 2020.
Monitoreo de Focos de Calor en Bolivia Satélite TERRA de Octubre a Diciembre, INPE 2020 (otros:TERRA_INPE_2020_OCT_DIC)
muestra la identificación y monitoreo de focos de calor en territorio nacional, información proporcionada por el satélite TERRA y procesada por el División de Procesamiento de Imágenes del INPE de fecha 01 de octubre al 21 de diciembre del 2020. Información obtenida de la pagina web del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales del Brasil (INPE), al 22 diciembre 2020.
Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC) titulados por el INRA 2017 (inra:TIOC2017)
El mapa detalla el tipo de propiedad: Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC), lugar donde viven las comunidades, pueblos indígenas y campesinos según sus formas de organización económica y cultural. Información elaborada por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) a mayo 2017.
Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC) titulados por el INRA 2018 (inra:TIOC_2018)
El mapa detalla el tipo de propiedad: Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC), lugar donde viven las comunidades, pueblos indígenas y campesinos según sus formas de organización económica y cultural. Información elaborada por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) a mayo 2018.
Localización de Totorales Estado Plurinacional de Bolivia, 2016 (igm:TOTORAL)
Identificación de los totorales que se hallan alrededor del lago Titicaca, información actualizada por el Servicio Nacional de Hidrografia Naval, para fines de planificación, actualizado.
Tarija - Uso Actual de la Tierra (GobDepartamento:Tarija_Uso)
Plan Departamental de Ordenamiento Territorial Tarija 2006 - 2025
Tasa de CrecimientoIntercensal 1992 - 2001 (mdpdd:TasaCrecimiento_muni_02)
Unidad de Ordenamiento Territorial - Mapa de Estructura Sociodemografica y Funcional del Territorio 2002
Tasa de mortalidad infantil (Por mil nacidos vivos) 1992 (udape:TasaDeMortalidadInfantilPorMilNacidosVivos1992)
UDAPE - Progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Tasa de mortalidad infantil (Por mil nacidos vivos) 2001 (udape:TasaDeMortalidadInfantilPorMilNacidosVivos2001)
UDAPE - Progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Tasa de termino a 8o de primaria (en %) 2001 (udape:TasaDeTerminoa8oDePrimariaEn2001)
UDAPE - Progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Tasa de termino a 8o de primaria (en %) 2006 (udape:TasaDeTerminoa8oDePrimariaEn2006)
UDAPE - Progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Tasa de Alfabetismo de la Población de 15 años o más por Municipio, Bolivia 2012 (ine:Tasa_Alfabetismo_Bolivia2012)
Muestra la tasa de alfabetismo de la población de 15 años o más por municipio, en base a los datos del Censo 2012, la tasa de alfabetización es el porcentaje de la población que sabe leer o escribir después de determinada edad. Bolivia alcanzaba a un 94,9%, por tanto, registraba una tasa de analfabetismo del 5,1%, el alfabetismo en hombres fue 97,6% y Mujeres 92,3%. Información obtenida del Instituto Nacional de Estadística (INE), a junio del 2019.
Tasa de Mortalidad Infantil 2005-2010, Bolivia (ine:Tasa_Mortalidad_Infantil2010)
Muestra el número de niños que fallecen antes de cumplir el primer año de vida, por cada 1.000 nacidos vivos durante un año determinado. Elaborado con datos del Instituto Nacional de Estadística. Se usaron proyecciones de la Población por Departamentos, según sexo y grupos de edad, 2000-2030, provistos por el INE-UNFPA-CEPAL.
Tasa de Mortalidad Infantil 2010-2015, Bolivia (ine:Tasa_Mortalidad_Infantil2015)
Muestra el número de niños que fallecen antes de cumplir el primer año de vida, por cada 1.000 nacidos vivos durante un año determinado. Elaborado con datos del Instituto Nacional de Estadística. Se usaron proyecciones de la Población por Departamentos, según sexo y grupos de edad, 2000-2030, provistos por el INE-UNFPA-CEPAL.
Tasa de Mortalidad en la Niñez 2000-2010, Bolivia (ine:Tasa_Mortalidad_Ninez2010)
Tasa de Mortalidad en la Niñez 2010-2015, Bolivia (ine:Tasa_Mortalidad_Ninez2015)
Muestra el número de niños que fallecen antes de cumplir los primeros cinco años de vida, por cada 1.000 nacidos vivos durante un año determinado. Elaborado con datos del Instituto Nacional de Estadística.
Tasa de infestacion de Chagas (en %) 2003 (udape:TasadeInfestacionDeChagasEn2003)
UDAPE - Progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Tasa de infestacion de Chagas (en %) 2006 (udape:TasadeInfestacionDeChagasEn2006)
UDAPE - Progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Temperatura (C) (mdpdd:TemperaturaC)
Unidad de Administracion Territorial - Mapa Fisiografico del año 2002
Santa Cruz - Tipo de Vegetacion (GobDepartamento:TipoVegetacion)
Publicado por el Gobierno departamental de Santa Cruz
Temperatura maxima media anual (senamhi:Tmax_71-00)
Información nacional de isotermas de la maxima media anual - 2014 SENAMHI
Temperatura minima media anual (senamhi:Tmin_71-00)
Información nacional de isotermas de la minima media anual - 2014 SENAMHI
Tribunales Electorales Departamentales Bolivia, 2019 (oep:Tribunal_Electoral_Dpto)
Localiza los 9 Tribunales Electorales Departamentales en el Territorio Nacional, que son el máximo nivel y autoridad del Órgano Electoral Plurinacional. Información obtenida de la web del Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia a mayo 2019.
Mapa de Balance Hidrico Promedio Anual Bolivia, 2016 (mdmaya:UH_BAL_HDR_GEO)
Este mapa muestra los valores de Precipitación, Evapotranspiración real y Escorrentía media anual por Unidad Hidrográfica, los valores obtenidos para cada una de las Unidades Hidrográficas de las tres grandes regiones hidrográficas están agrupados por niveles de clasificación según la metodología Pfafstetter. Comprende los periodos 1998/99 y 2010/11.
Cuencas Hidrograficas - Nivel 5 (mdmaya:UH_NIVEL5)
Limite de cuencas hidrográficas 2010 - MMAyA
Cuencas Hidrograficas - Nivel 1 (mdmaya:UH_Nivel_1)
Limite de cuencas hidrográficas 2010 - MMAyA
Cuencas Hidrograficas - Nivel 2 (mdmaya:UH_Nivel_2)
Limite de cuencas hidrográficas 2010 - MMAyA
Cuencas Hidrograficas - Nivel 3 (mdmaya:UH_Nivel_3)
Limite de cuencas hidrográficas 2010 - MMAyA
Cuencas Hidrograficas - Nivel 4 (mdmaya:UH_Nivel_4)
Limite de cuencas hidrográficas 2010 - MMAyA
Establecimientos Educativos del Estado Plurinacional de Bolivia, 2020 (mde:Unidades_Educativas_2020)
muestra la localización referencial de las unidades educativas en el territorio nacional, la información disponible es: Código, Nombre, Dirección, Zona, Distrito y Dependencia de la Unidad Educativa, también el código del Edificio Educativo, dato elaborado por el Ministerio de Educación, Deportes y Culturas hasta mayo del 2020.
Uso Actual de la Tierra (mdpdd:UsoActualdelaTierra)
Unidad de Ordenamiento Territorial - Mapa de uso Actual de la Tierra 2002
Mapa de Uso productivo Actual del Territorio del Municipio de Santa Rosa, 2012 (prrd:Uso_Actual_SantaRosa)
Cartografía del uso actual de la tierra en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Uso Productivo Actual del Territorio del Municipio de Puna, 2012 (prrd:Uso_actual_Puna)
Cartografía del uso actual de la tierra en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Uso Productivo Actual del Territorio del Municipio de San Pedro, 2012 (prrd:Uso_actual_SanPedro)
Cartografía del uso actual de la tierra en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Vegetación del Municipio de Sacaca, 2012 (prrd:Vegetacion_Sacaca)
Cartografía de la cobertura vegetal - PROSUCO
Mapa de Vegetación del Municipio de Toro Toro, 2012 (prrd:Vegetacion_ToroToro)
Cartografía de la cobertura vegetal - PROSUCO
Vendedores en Mercados por Rubro de Venta Según Distrito, Anuario Estadístico 2018 (GobMunicipal:Vendedores_en_Mercados_por_Rubro_Venta)
muestra la cantidad de vendedores en mercados por rubro de venta (abarrotes, artículos de bazar, carnes y pescados, comidas y refrescos, flores y plantas, friales, legumbres y frutas, pan y galletas, productos lácteos, varios) según distrito. Elaborado por la Dirección de Investigación e Información Municipal. Dato obtenido del geoportal IDE La Paz en fecha octubre del 2022.
Retenes de Peaje y Pesaje en Bolivia, 2015 (ViasBolivia:Vias_Bolivia2015)
Localiza los retenes de Peaje y Pesaje existentes actualmente en Bolivia (año 2015) asi como las condiciones en las que se encuentra.
Retenes de Peaje y Pesaje en Bolivia, 2017 (ViasBolivia:Vias_Bolivia2017)
Localiza los retenes de Peaje y Pesaje, asi como las condiciones en las que se encuentran, actualizado a marzo del 2017.
Retenes de Peaje y Pesaje en Bolivia, 2018 (ViasBolivia:Vias_Bolivia2018)
Localización de las estaciones de Peaje, Pesos y Dimensiones (Pesaje) que se encuentran actualmente en funcionamiento en Bolivia al mes Marzo 2018
Vías de la Ciudad Nuestra Señora de La Paz, Bolivia (GobMunicipal:Vias_Gamlp_Catastro)
muestra las vías que conforman la ciudad de Nuestra Señora de La Paz, información obtenida de la Gobierno Autónomo Municipal de La Paz a fecha noviembre del 2020.
Viviendas Sociales Entregadas por Departamento desde 2006 al 2018, Bolivia (aev:Viviendas_Dpto_2006_2018)
Identifica un total de 151.058 viviendas entregadas por departamento en 13 años de gestión. Las viviendas concluidas por los programas de viviendas sociales son: Programa de Vivienda Social y Solidaria (PVS) es 53.227, la Unidad Ejecutora de Viviendas de Emergencia (UEVE) es 1.066 y la Agencia Estatal de Vivienda es 96.765. Dato obtenido de Agencia Estatal de Viviendas a diciembre 2018.
Mapa de Viviendas Concluidas por Departamento Gestión 2018, Bolivia (aev:Viviendas_Dpto_AEV_2018)
Identifica un total de 23.031 viviendas concluidas por departamento en la gestión 2018, en el territorio nacional, lo que mejora la calidad de vida de la población boliviana. Dato de la Agencia Estatal de Viviendas a diciembre 2018.
Mapa de Vulnerabilidad de Cobertura Vegetal - Municipio de Huayllamarca, 2012 (prrd:Vuln_ambiental_Huayllamarca)
Cartografía de vulnerabilidad en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Vulnerabilidad de Cobertura Vegetal - Municipio de Totora, 2012 (prrd:Vuln_ambiental_Totora)
Cartografía de vulnerabilidad en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Vulneribilidad de Cobertura Vegetal - Municipio Achacachi (prrd:Vuln_cobertura_vegetalwgs84)
Vulnerabilidad por estado de la cobertura vegetal - PROSUCO
Mapa de Vulnerabilidad por Disponibilidad de Agua - Municipio Achacachi (prrd:Vuln_disponibilidad_aguawgs84)
Cartografia de vulnerabilidad climatica en el ambito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Vulnerabilidad de Exposición Física - Municipio Achacachi (prrd:Vuln_exposicion_fisicawgs84)
Cartografia de vulnerabilidad climatica en el ambito agropecuario
Mapa de Vulnerabilidad de Socioeconomica - Municipio Huayllamarca (prrd:Vuln_socioeco_Huayllamarca)
Cartografía de vulnerabilidad en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Vulnerabilidad de Socioeconomica - Municipio Totora (prrd:Vuln_socioeco_Totora)
Cartografía de vulnerabilidad en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Vulnerabilidad del Suelo - Municipio Achacachi (prrd:Vuln_suelo_wgs84)
Cartografia de vulnerabilidad climatica en el ambito agropecuario - PROSUCO
Vulnerabilidad (mdpdd:Vulnerabilidad)
Unidad de Ordenamiento Territorial - Mapa de Riesgo y Vulnerabilidad 2002
Mapa de Vulnerabilidad de Cobertura Vegetal - Municipio de Corque, 2012 (prrd:Vulnerabilidad_ambiental_Corque)
Cartografía de vulnerabilidad en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Vulnerabilidad de Socioeconomica - Municipio Corque (prrd:Vulnerabilidad_socioeconomica_Corque)
Cartografía de vulnerabilidad en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Escenarios Deportivos XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, Bolivia (mddep:XI_juegos_sudamericanos_2018)
Localiza los escenarios deportivos donde se realizaran los XI juegos suramericanos en la ciudad de Cochabamba del 26 de mayo al 08 de junio del presente año.
Yuca Comunidad, Bolivia (mddryt:YUCA_COMUNIDAD)
El mapa muestra las comunidades que cultivan yuca en el territorio nacional.
La Paz, Altiplano - Zonificacion Agroecologica y Socioeconomica (GobDepartamento:ZAE)
Zonificacion Agroecologica y Socioeconomica de la Cuenca del Altiplano del Departamento de La Paz - Mapa de subcategorías de uso recomendadas en la Zonificación Agroecológica y Socioeconómica.
La Paz, Altiplano - Especies ganaderas recomendadas (GobDepartamento:ZAE_GAN)
Zonificacion Agroecologica y Socioeconomica de la Cuenca del Altiplano del Departamento de La Paz - Mapa de especies ganaderas recomendadas para aquellas subcategorías de uso recomendadas de la Zonificación Agroecológica y Socioeconómica que incluyen un componente ganadero.
Zonas de colonización de Bolivia, 2009 (mdpdd:Zonas_Colonizacion)
Muestra la distribución de la colonización de las zonas donde la población ocupa un espacio determinado: A, B, C, D, E, F central, F norte, F sud oriental, G, Rurrenabaque Eva Eva, Caranavi, Florida, Alto Beni. Elaborado por el Sistema Nacional de Información para el Desarrollo del Ministerio de Planificación del Desarrollo en el año 2009.
Zonas Ciudad de La Paz, Bolivia 2020 (GobMunicipal:Zonas_GAMLP_2019)
muestra las zonas que conforman la ciudad de Nuestra Señora de La Paz, los limites son referenciales, información obtenida por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz en fecha 20 octubre del 2020.
Mapa de zonas agroproductivas para la gestión del riesgo (mddryt:Zonas_agroproductivas19)
Mapa de zonas agroproductivas para la gestión del riesgo
PDC Cuenca Alta del río La Paz - Zonas Productivas, Bolivia (mdmaya:Zonas_productivas)
Las zonas agrícolas con riego fueron identificadas a partir del mapa de uso del suelo como áreas productivas para cada municipio. Esta información fue complementada en base a encuestas propias, como también del Diagnóstico - Municipal 2020 y Censo Agropecuario (SEDALP, 2013). Este dato fue obtenido de su geoportal del Ministerio de Medio Ambiente y Agua en fecha septiembre del 2022.
Area de influencia de la red de estaciones continuas (igm:a_influencia_ea2014)
Area de influencias las estaciones continuas del Instituto Geográfico Militar (r. 200 Km.)
Chuquisaca - Nivel de acceso (GobDepartamento:accesibilidad)
Mapa de nivel de acceso (PLUS)
La Paz, Altiplano - Mapa de accesibilidad (GobDepartamento:acceso)
Zonificacion Agroecologica y Socioeconomica de la Cuenca del Altiplano del Departamento de La Paz
Mapa de Actividad Económica en el Municipio de La Paz (GobMunicipal:actividad_economicawgs84)
Muestra información de la actividad económica a partir de un eje central y sus ramificaciones, que son elementos ordenadores del tejido urbano. En la ciudad existe una red comercial de importancia urbana conformada por mercados, ferias establecidas y de funcionamiento permanente, comercio en vía pública, tambos y comercio en edificios en el Municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Actividades turisticas en Bolivia (vturismo:actividades_turisticas_2012)
Distribución espacial de las actividades turísticas en territorio nacional 2012.
Mapa de Contaminación Acústica en el Municipio de La Paz (GobMunicipal:acusticowgs84)
Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Administraciones Aduaneras, Bolivia 2018 (aduana:administracion_aduanera_2018)
Muestra los 62 puntos de administración aduanera, dentro y fuera del territorio nacional, esta información obtenida de la Aduana Nacional y actualizada a julio 2018.
Mapa de Aducciones, 2016 (epsas:aducciones)
Aeropuertos (mdpdd:aero1)
Unidad de Ordenamiento Territorial - Mapa de Estructura Sociodemografica y Funcional del Territorio 2002
Aerodromos 2013 (aasana:aerodromos)
Pistas y aeropuertos administrados por AASANA en territorio nacional
Aerodromos Privados 2012 (ac:aerodromos_privados_2012)
Pistas y helipuertos de uso privado administrados por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC)
Mapa de Aeropuertos de Suramerica, 2015 (cosiplan:aeropuerto)
El mapa localiza los aeropuestos que se encuentran en Suramerica, información actualizada a 2015.
Aeropuertos AASANA, Bolivia 2018 (aasana:aeropuertos_2018)
localización de los principales aeropuertos internacionales y nacionales que están en el territorio nacional, los mismos ocupan una superficie extensa de terreno con pistas adecuadas para el aterrizaje y despegue de aeronaves, información actualizada de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA), actualizado a junio 2018.
Sitios de Aforos, Bolivia (snhn:aforos_SNHN)
La cobertura contiene las localizaciones de mediciones de caudal, que realizó el Servicio Nacional de Hidrografía Naval (SNHN). en las tres cuencas Hidrográficas del Estado Plurinacional de Bolivia.
Mapa de Agua Municipal (epsas:agua)
Mapa de Cobertura de Agua Potable en el Área Urbana del Municipio de La Paz (GobMunicipal:agua_potablewgs84)
Datos de acuerdo a información proporcionada por la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS), que toma en cuenta tanto a las redes de alta presión, diámetros mayores de distribución de diferentes diámetros que están en operación, tomado como referencia el año 2012. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa de Servicio de Agua Potable en el Municipio de La Paz (GobMunicipal:aguawgs84)
Muestra información del servicio de agua potable por comunidades dentro del Municipio de La Paz, GAMLP dato 2013.
Albergues y Camping - DAKAR,2013 (vturismo:albergues_camping)
El mapa muestra la distribución y localización espacial de albergues y espacios habilitados para camping en territorio boliviano por donde se realizo el recorrido del DAKAR 2014. Elaborado por el Viceministerio de Turismo del Estado Plurinacional de Bolivia con datos actualizados al mes de octubre de 2013.
Mapa Alcantarillado (epsas:alcantarillado)
Mapa de Localización de Alojamientos y Albergues en el Municipio de La Paz (GobMunicipal:alojamientos_y_albergueswgs84)
Localización de alojamiento y albergues en el Municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Cobertura de Vegetación Según Altura (nasa:altura_vegetacion_2014)
Altura (m) de vegetación del área de Bolivia 2005 - NASA
Mapa de Amenza por Granizo - Municipio Batallas (prrd:amenaza_granizo_batallas)
Cartografía de amenaza climatica en el ambito agropecuario
Mapa de Amenza por Granizo - Municipio Callapa (prrd:amenaza_granizo_callapa)
Cartografía de amenaza climatica en el ambito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Amenza por Granizo - Municipio Caquiaviri (prrd:amenaza_granizo_caquiaviri)
Cartografía de amenaza climática en el ámbito agropecuario
Mapa de Amenza por Granizo - Municipio Charaña (prrd:amenaza_granizo_charana)
Cartografía de amenaza climática en el ámbito agropecuario
Mapa de Amenza por Granizo - Municipio Coro Coro (prrd:amenaza_granizo_corocoro)
Cartografía de amenaza climática en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Amenaza por Granizo del Municipio de Huari, 2012 (prrd:amenaza_granizo_huarina)
Cartografía de amenaza climática en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Amenza por Granizo - Municipio Patacamaya (prrd:amenaza_granizo_patacamaya)
Cartografía de amenaza climática en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Amenza por Granizo - Municipio Tiwanaku (prrd:amenaza_granizo_tiwanaku)
Cartografía de amenaza climática en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Amenza por Granizo - Municipio Waldo Ballivian (prrd:amenaza_granizo_wballivian)
Cartografía de amenaza climática en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Amenza por Helada - Municipio Batallas (prrd:amenaza_helada_batallas)
Cartografía de amenaza climática en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Amenza por Helada - Municipio Callapa (prrd:amenaza_helada_callapa)
Cartografía de amenaza climática en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Amenza por Helada - Municipio Caquiaviri (prrd:amenaza_helada_caquiaviri)
Cartografía de amenaza climática en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Amenza por Helada - Municipio Charaña (prrd:amenaza_helada_charana)
Cartografía de amenaza climática en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Amenza por Helada - Municipio Coro Coro (prrd:amenaza_helada_corocoro)
Mapa de Riesgo por Helada del Municipio de Huari, 2012 (prrd:amenaza_helada_huarina)
Cartografía de amenaza climática en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Amenza por Helada - Municipio Patacamaya (prrd:amenaza_helada_patacamaya)
Cartografía de amenaza climática en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Amenza por Helada - Municipio Tiwanaku (prrd:amenaza_helada_tiwanaku)
Cartografía de amenaza climática en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Amenza por Helada - Municipio Waldo Ballivian (prrd:amenaza_helada_wballivian)
Cartografía de amenaza climática en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Amenza por Sequia - Municipio Batallas (prrd:amenaza_sequia_batallas)
Cartografía de amenaza climática en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Amenza por Sequia - Municipio Callapa (prrd:amenaza_sequia_callapa)
Cartografía de amenaza climática en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Amenza por Sequia - Municipio Caquiaviri (prrd:amenaza_sequia_caquiaviri)
Cartografía de amenaza climática en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Amenza por Sequia - Municipio Charaña (prrd:amenaza_sequia_charana)
Cartografía de amenaza climática en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Amenza por Sequia - Municipio Coro Coro (prrd:amenaza_sequia_corocoro)
Cartografía de amenaza climática en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Amenaza por Sequía del Municipio de Huari, 2012 (prrd:amenaza_sequia_huarina)
Cartografía de amenaza climática en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Amenza por Sequia - Municipio Patacamaya (prrd:amenaza_sequia_patacamaya)
Cartografía de amenaza climática en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Amenza por Sequia - Municipio Tiwanaku (prrd:amenaza_sequia_tiwanaku)
Cartografía de amenaza climática en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Amenaza por Sequia - Municipio Waldo Ballivian (prrd:amenaza_sequia_wballivian)
Cartografía de amenaza climática en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Amenazas Antropicas - Grado de Amenaza (mdpdd:amensoec)
Unidad de Ordenamiento Territorial - Mapa de Riesgo y Vulnerabilidad 2002
Mapa de Amenza por Granizo - Municipio Calacoto (prrd:amenza_granizo_calacoto)
Cartografía de amenaza climática en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Mapa de Amenza por Helada - Municipio Calacoto (prrd:amenza_helada_calacoto)
El mapa presenta el grado de amenaza por heladas del Municipio de Calacoto, originadas por el enfriamiento de la capa de aire próxima al suelo. Definida en base a la temperatura, extensión geográfica, intensidad, probabilidad de ocurrencia, frecuencia y duración del fenómeno. En base a las cuales se identifican cuatro categorías: Muy alta, Alta, Media y Baja. Elaborado por el programa de Promoción de la Sustentabilidad y Conocimientos Compartidos - PROSUCO con intervención del Programa de Reducción de Riesgos y Desastres PRRD III componente 2, en el año 2012.
Mapa de Amenaza por Sequía del Municipio de Calacoto, 2012 (prrd:amenza_sequia_calacoto)
Cartografía de amenaza climática en el ámbito agropecuario - PROSUCO
Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata (GobMunicipal:anmi_cotapatawgs84)
Presenta información de las características del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Areas Protegidas Departamentales 2012 (sernap:ap_departamentales_wgs84_2012)
Áreas protegidas departamentales, declaradas bajo protección de gobiernos departamentales por norma. (actualizada hasta 2012)
Areas Protegidas Municipales 2012 (sernap:ap_municipaleswgs84_2012)
Áreas protegidas a nivel municipal, declaradas bajo protección mediante Ordenanza Municipal. (actualizado a 2012)
Areas Protegidas Nacionales 2014 (sernap:ap_nacional_wgs84_2014)
Áreas protegidas a nivel nacional, declaradas bajo protección del Estado por norma. (actualizada a mayo 2014)
Santa Cruz - Aptitud de los suelos (GobDepartamento:aptitud_de_los_suelos_santacruz100)
Escala 1:100000, Publicado por el Gobierno departamental de Santa Cruz
Mapa de aptitud geológica del Municipio de La Paz, 2013 (GobMunicipal:aptitud_geologica)
muestra información espacial sobre las características de aptitud geológica, en donde se identifica las condiciones favorables y desfavorables en cuanto a la susceptibilidad en términos geológicos que tiene el municipio de La Paz. Elaborado por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa Agroforestal del Municipio de La Paz (GobMunicipal:area_agroforestalwgs84)
Muestra información espacial del área agroforestales en el Municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa del Área de Estudio del Municipio de La Paz (GobMunicipal:area_en_estudiowgs84)
Muestra información de la identificación del área de estudio del Municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
metrolapaz (GobMunicipal:area_metropolitana_lpz)
area_operacion_Beni (mdenerg:area_operacion_Beni)
Áreas de Operación de Empresas 2016 (autoridadelectricidad:area_operacion_empresas)
Elaborado por la Autoridad de fiscalización y control de Electricidad (AE) con datos actualizados a marzo del año 2016.
Mapa de Área de Tratamiento Especial en el Municipio de La Paz (GobMunicipal:area_tratamiento_especialwgs84)
Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Áreas Urbanas Homologadas 03/2015 (mdpdd:area_urb_homologada2015)
Identificación de la áreas homologadas por el Ministerio de Planificación del Desarrollo
Area urbana de la Ciudad de El Ato (mdopsyv:area_urbana_elalto)
Identificación del área urbana de la Ciudad de El Alto, categorizando el tipo de área urbana
Area urbana de la Ciudad de Trinidad (mdopsyv:area_urbana_trinidad)
Identificación del área urbana de la Ciudad de Trinidad, Departamento de del Beni
Area urbana de la Ciudad de Warnes (mdopsyv:area_urbana_warnes)
Identificación del área urbana de la Ciudad de Warnes, Departamento de Santa Cruz
Mapa de Areas de Conservación Suramerica, 2015 (cosiplan:areas_conservacion)
Localiza las areas de conservación en toda Suramerica, información actualizada al 2015.
Áreas de operación 2013 (autoridadelectricidad:areas_operacion2013)
Elaborado por la Autoridad de fiscalización y control de Electricidad (AE) con datos actualizados a diciembre del año 2013.
Áreas de Operación de Empresas 2017 (autoridadelectricidad:areas_operacion2017)
Elaborado por la Autoridad de fiscalización y control de Electricidad (AE) con datos actualizados a marzo del año 2017.
Áreas de Operación de Empresas Bolivia, 2018 (autoridadelectricidad:areas_operacion_empresas_2018)
Muestra zonas de concesión y zonas para el ejercicio de la actividad de distribución de energía eléctrica otorgada a empresas y cooperativas cuya demanda de energía es mayor a 2000 kilovatios (kv) en Bolivia, a escala 1:4.500.000. Elaborado por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE) con datos actualizados a marzo del año 2018.
Áreas de operación de empresas en Bolivia, 2020 (autoridadelectricidad:areas_operacion_empresas_2020)
Información gráfica de las zonas de concesión y zonas para el ejercicio de la actividad de distribución de energía eléctrica otorgada a empresas y cooperativas cuya demanda de energía es mayor a 2000 kilovatios (kv) en Bolivia, a escala 1:4.500.000. Elaborado por la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN) con datos actualizados a marzo del año 2020
Áreas de operación de empresas en Bolivia, 2021 (autoridadelectricidad:areas_operacion_empresas_2021)
Información gráfica de las zonas de concesión y zonas para el ejercicio de la actividad de distribución de energía eléctrica otorgada a empresas y cooperativas cuya demanda de energía es mayor a 2000 kilovatios (kv) en Bolivia, a escala 1:4.500.000. Elaborado por la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN) con datos de la gestión 2021.
Áreas Protegidas Departamentales de Bolivia, 2015 (sernap:areas_protegidas_departamentales42015)
Muestra la distribución geográfica del conjunto de áreas protegidas a nivel departamental, que constituyen áreas naturales sin o con poca intervención humana, dedicadas a la protección y mantenimiento de la biodiversidad, recursos naturales y rasgos culturales, declaradas bajo protección del Estado por norma, que a su vez forman parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y son administradas por los gobiernos departamentales. Actualizados al 28 de abril de 2015 a escala 1:1000000.
Áreas Protegidas Municipales de Bolivia, 2015 (sernap:areas_protegidas_municipales042015)
Identifica zonas geográficas con valores de diversidad biológica y recursos culturales asociados, ubicados dentro de la jurisdicción territorial municipal y declaradas bajo protección perpetua mediante Ordenanza Municipal. Elaborado por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) con datos de categoría, nombre y base legal, actualizados al 28 de abril de 2015 a escala 1:1000000.
Áreas Protegidas Nacionales de Bolivia, 2015 (sernap:areas_protegidas_nacionales042015)
Muestra la distribución geográfica del conjunto de áreas protegidas a nivel nacional administradas por el Servicio Nacional de Areas Protegidas (SNAP), delimitando áreas naturales sin o con poca intervención humana, dedicadas a la protección y mantenimiento de la biodiversidad, recursos naturales y rasgos culturales, declaradas bajo protección del Estado por norma. Actualizados al 28 de abril de 2015 a escala 1:1000000.
Mapa de áreas protegidas en el Municipio de La Paz, 2013 (GobMunicipal:areas_protegidaswgs84)
El mapa muestra la localización de áreas protegidas existentes en el Municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Áreas Reservadas YPFB, Bolivia (ypfb:areas_reservadas)
Localización de Áreas Reservadas a favor de YPFB Corporación (99) con potencial hidrocarburífero para exploración de acuerdo al Decreto Supremo 2549. Esta información proviene de la Infraestructura de Datos Espaciales de Hidrocarburos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos - YPFB.
Mapa de Áreas Verdes (buffer) del Municipio de La Paz (GobMunicipal:areas_verdes_bufferinwgs84)
Presenta información de la identificación de buffers (áreas de influencia) de áreas verdes de 20, 40 y 80 metros de distancia, localizados en la Ciudad de La Paz. Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Areas Protegidas Nacionales 2016 (sernap:areasprotegidas_nacionales2016)
Áreas protegidas a nivel nacional, declaradas bajo protección del Estado por norma. (actualizada a junio 2016)
Areas Protegidas Nacionales 2017 (sernap:areasprotegidas_nacionales2017)
Áreas protegidas a nivel nacional, declaradas bajo protección del Estado por norma. (actualizada a marzo 2017) por el Servicio Nacional de Areas Protegidas (SERNAP).
Mapa de Articulación Estratégica del Municipio de La Paz (GobMunicipal:articulacion_estrategicawgs84)
Muestra información sobre la articulación estratégica de tipo principal y secundario en el Municipio de La Paz. Elaborado por (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Entidades bancarias 2016 (asfi:asfi2016)
Localizacion de las entidades bancarias del ASFI, dato actualizado hasta junio del 2016.
Entidades Bancarias ASFI, 2017 (asfi:asfi2017)
Localizacion de las entidades bancarias del ASFI, dato actualizado hasta abril del 2017.
Entidades Bancarias en Bolivia, 2018 (asfi:asfi2018geo)
Localización de las entidades bancarias del ASFI en el territorio nacional, dato actualizado hasta mayo del 2018.
Cooperativas2013 (asfi:asfi_cooperativas_2013)
Localización de entidades financieras cooperativas - ASFI
Fondo financiero privado 2013 (asfi:asfi_ffps_2013)
Localizacion de oficinas de entidades financieras pribadas - ASFI
Entidades bancarias 2013 (asfi:asfi_iefs_2013)
Localizaciónde oficinas y servicios bancarios - ASFI
Otras entidades financieras 2013 (asfi:asfi_iefs_otros_2013)
Localización de otras entidades y servicios financieras - ASFI
Mutuales 2013 (asfi:asfi_mutuales_2013)
Localización de entidades financieras mutuales - ASFI
Atractivos turisticos en Bolivia (vturismo:atractivos_turisticos2012)
Distribución espacial de los atractivos turísticos en territorio nacional 2012.
Mapa de autoidentificación aymara por comunidades 2001 (universidades:aut_aymara)
Población mayor de 15 años según autoidentificacion con pueblos originarios e indígenas (datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001), elaborado por la Universidad de Ginebra y la UMSA
Mapa de autoidentificación chiquitana por comunidades 2001 (universidades:aut_chiquitano)
Población mayor de 15 años según autoidentificacion con pueblos originarios e indígenas (datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001), elaborado por la Universidad de Ginebra y la UMSA
Mapa de autoidentificación guarani por comunidades 2001 (universidades:aut_guarani)
Población mayor de 15 años según autoidentificacion con pueblos originarios e indígenas (datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001), elaborado por la Universidad de Ginebra y la UMSA
Mapa de autoidentificación mojeña por comunidades 2001 (universidades:aut_mojeno)
Población mayor de 15 años según autoidentificacion con pueblos originarios e indígenas (datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001), elaborado por la Universidad de Ginebra y la UMSA
Mapa de comunidades sin autoidentificación indigena-originaria, 2001 (universidades:aut_ninguno)
Población mayor de 15 años según autoidentificacion con pueblos originarios e indígenas (datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001), elaborado por la Universidad de Ginebra y la UMSA
Mapa de autoidentificación de otros nativos por comunidades 2001 (universidades:aut_otronativo)
Población mayor de 15 años según autoidentificacion con pueblos originarios e indígenas (datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001), elaborado por la Universidad de Ginebra y la UMSA
Mapa de autoidentificación quechua por comunidades 2001 (universidades:aut_quechua)
Población mayor de 15 años según autoidentificacion con pueblos originarios e indígenas (datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001), elaborado por la Universidad de Ginebra y la UMSA
Mapa de Abanicos Aluviales en el Municipio de La Paz (GobMunicipal:avanicos_aluvialeswgs84)
Localiza los abanicos aluviales en el municipio de La Paz, elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Banda ancha rural - VMTEL (mdopsyv:b_ancha_r)
Banda ancha rural - VMTEL actualizado a 09/2012
Entidades Financieras - DAKAR,2013 (vturismo:banca_suroeste)
El mapa muestra la distribución espacial de los puntos de atención agencias, oficinas y sucursales de otro tipo de entidades financieras, existentes en territorio boliviano por donde se realizo el recorrido del DAKAR 2014. Elaborado por el Viceministerio de Turismo del Estado Plurinacional de Bolivia con datos actualizados al mes de octubre de 2013.
Bancos de sangre y servicios de transfusión, 2016 (msyd:banco_sangre_tranfusion_102015)
Este mapa muestra la ubicación de los bancos de sangres y servicios de transfusión sanguínea a nivel nacional, se describe el nombre del recinto, la tipología y el sistema al que pertenece. Elaborado por el Ministerio Salud, con datos actualizados a febrero de 2016.
Bandera de la Reinvidicación Marítima, 10 de Marzo 2018 (mddef:bandera_2018)
Muestra el tramo oficial de la bandera más larga del mundo de la reivindicación marítima, desplegada este 10 de marzo en la carretera troncal La Paz y Oruro, que cubre una distancia de 120 Kilómetros, se extenderá desde el casco minero de la ciudad de Oruro hasta la localidad de Calamarca del departamento de La Paz.
Mapa de Obras Realizadas con el Programa Barrios de Verdad en el Municipio de La Paz (GobMunicipal:barrios_de_verdadwgs84)
Muestra información de las áreas donde se realizaron obras con el programa de barrios de verdad, que consiste en un mejoramiento de los barrios mas alejados de la ciudad, en el Municipio de La Paz.. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
boldepto (prueba2_2017:boldepto)
boldepto (prueba2017:boldepto)
prueba de enlace pydio
Mapa de Bosques de Bolivia, 2013 (mdmaya:bosque2013_wgs84)
Identificación de tipo bosques a nivel nacional 2013. Elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) con datos para el año 2013.
Mapa de Bosques de Bolivia, 2015 (mdmaya:bosque2015)
Identificación de tipo bosques a nivel nacional 2015. Elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) con datos para el año 2015.
Mapa de Bosques 2016, Bolivia 2017 (mdmaya:bosque_2016)
Identifica los 9 tipos de bosques: Amazónico, Chiquitano, Seco Interandino, Tucumano Boliviano, Chaqueño, Llanuras Inundables, Pantano, Yungas y Andino. Se usaron imágenes satelitales Landsat 8 para la gestión 2016 (al 31 de diciembre), con una resolución espacial de 30 metros. Escala de trabajo 1:80.000. Elaborado en el marco del Proyecto de “ Monitoreo de la Deforestación en la Región Amazónica, 2da Fase” por la Sala de Observación Bolivia - SoB - OTCA,
Residuos Solidos 2012 (mdmaya:botadero)
Mapa de botaderos a cielo abierto sobre áreas con amenaza de inundación en Bolivia, 2012
Deforestación y Regeneración en Bolivia 1990-2000 (sernap:cambio1990_2000_WGS84)
Identificación de áreas de deforestación y regeneración vegetal durante el periodo 1990-2000
Deforestación y Regeneración en Bolivia 2000-2010 (sernap:cambio2000_2010_WGS84)
Identificación de áreas de deforestación y regeneracion vegetal durante el periodo 2000-2014
Chuquisaca - Caminos (GobDepartamento:camino)
Mapa de caminos (PLUS)
Caminos según carta topográfica 1:250.000 (igm:caminos_igm250000)
Mapa de caminos según cartas topográficas 1:250.000 (IGM)
Mapa de Campos Deportivos en el Área Rural del Municipio de La Paz (GobMunicipal:campos_deportivos_ruraleswgs84)
Localización de los campos deportivos y complejos , en el área rural del Municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Canalizaciones (ird:canalizaciones_LP_EA)
Canaización en las ciudades de La Paz y El Alto
Canchas Blancas la batalla que Bolivia le ganó a Chile en la guerra del Pacífico, 1879 (mapashistoricos:canchas_blancas_victoria)
El Coronel Lino Morales encabezó la batalla de canchas blancas que evitó la invasión chilena a los departamentos de Potosí y Chuquisaca, ocurrió el 12 de noviembre de 1879 y causó 300 chilenos muertos
Limites cantonales de Bolivia (fondos:cantones_geo)
Limites referenciales de los cantones de Bolivia.
Tenencia de la Vivienda según Municipio Censo 2012, Bolivia (mdpdd:caracteristica_vivienda_censo2012)
Muestra la forma de tenencia de vivienda propia a nivel municipal en porcentaje, elaborado en base a los datos del Censo 2012 por GeoBolivia, con datos del Instituto Nacional de Estadística.
Mapa de Áreas con Procesos de Carcavamiento del Municipio de La Paz (GobMunicipal:carcavamientowgs84)
Localización de cárcavas producto de erosión hídrica en el municipio de La Paz, dato del GAMLP del año 2013.
Categoria de accesibilidad de comunidades a centros poblados (universidades:cat_access)
Identificación de niveles de acceso de las comunidades a centros poblados, según el modelo de accesibilidad 2013
Mapa de condición étnico - linguistico por comunidades 2001 (universidades:cel_6cl_nw)
Indicador de condición étnico - lingüístico por comunidades según el método Molina y Albó (2006), y Albó y Romero (2009) (datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001), elaborado por la Universidad de Ginebra y la UMSA
Mapa de Centralidades del Municipio de La Paz (GobMunicipal:centralidades_bufferwgs84)
presenta información de centralidades con buffer de 50, 100 y 200 metros en el Municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa de Centralidad por Zonas del Municipio de La Paz (GobMunicipal:centralidadeswgs84)
Presenta información de la identificación de centralidades de las zonas en el Municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Centros de Acogida SEDEGES, Departamento de La Paz 2018 (GobDepartamento:centro_acogida_lpz2018)
Localización de los centros de acogida que administra el Servicio Departamental de Gestión de Social (SEDEGES), dato actualizado a julio 2018
Centros culturales y galerías del Municipio Santa Cruz de la Sierra 2017 (GobMunicipal:centro_cultural_sc)
Localiza los principales centros culturales y galerías de arte que se encuentra en la ciudad del Municipio de Santa Cruz de la Sierra, información obtenida de la página web del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, actualizados a julio del 2017.
Mapa de Centros Poblados en el Municipio de La Paz (GobMunicipal:centros_pobladoswgs84)
Localiza los principales centros poblados en el Municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa de Centros Primarios del Municipio de La Paz (GobMunicipal:centros_primarioswgs84)
Identifica los centros primarios del municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa de Centros de Salud del Municipio de La Paz (GobMunicipal:centros_saludwgs84)
Muestra información espacial de la localización de establecimientos de salud denominados centros de salud en el área rural, en el Municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa de Centros Secundarios en el Municipio de La Paz (GobMunicipal:centros_secundarioswgs84)
Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Regiones del Departamento de Chuquisaca, Bolivia 2018 (GobMunicipal:chuquisaca_region)
Muestra las 4 regiones del Departamento de Chuquisaca que son: Chaco, Cintis, Centro y Norte, conformada por 29 Gobiernos Municipales. Dato obtenido de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Chuquisaca (AMDECH) a julio 2018.
Mapa de Cines en la Ciudad de La Paz (GobMunicipal:cineswgs84)
Muestra información de la identificación de cines en la ciudad de La Paz del Municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa del Circuito Chuquiago Marka en el Municipio de La Paz (GobMunicipal:circuito_chuquiagomarkawgs84)
muestra información espacial del principal circuito Chuquiago Marka en la ciudad de La Paz, en el municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa del Circuito La Paz Magica del Municipio de La Paz (GobMunicipal:circuito_la_paz_magicawgs84)
Muestra información del circuito La Paz Magica que muestra atractivo turistico del Municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa de Circuito de los Miradores en el Municipio de La Paz (GobMunicipal:circuito_miradoreswgs84)
Muestra información espacial del recorrido del circuito de los miradores en el área urbana en el Municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa del circuito San Pedro en el Municipio de La Paz, 2013 (GobMunicipal:circuito_sanpedrowgs84)
Muestra información espacial del principal circuito en la zona de San Pedro en la ciudad de La Paz, en el municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa de Circuitos Turísticos Rurales en el Municipio de La Paz (GobMunicipal:circuitos_turisticos_ruraleswgs84)
Presenta información espacial de los circuitos turísticos en el área rural en el Municipio de La Paz.. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa de Circuito Turistico del Municipio de La Paz (GobMunicipal:circuitos_turisticoswgs84)
Muestra información espacial del recorrido de los circuitos turisticos en el Municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Chuquisaca - Clasificación de suelos (GobDepartamento:clas_suelos)
Mapa de Clasificación de Suelos (PLUS)
Chuquisaca - Clasificación de vegetación (GobDepartamento:clas_vegetacion)
Mapa de Clasificación de Suelos (PLUS)
Mapa de Clasificación Climática del Municipio de La Paz - Según Koppen (GobMunicipal:clasificacion_climaticawgs84)
Muestra los tipos de climas que tiene el municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa de Clasificación del Uso del Suelo del Municipio de La Paz (GobMunicipal:clasificacion_del_uso_de_suelowgs84)
Muestra información espacial de la clasificación del uso de suelo en el Municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Uso principal de la tierra por comunidad, 2001 (universidades:cob_categorias)
Uso principal de la tierra por comunidad en base a los datos simplificados del Mapa de Cobertura y Uso Actual de la Tierra (COBUSO 2010), del Viceministerio de Tierras (Rico y Poma Calle, 2010).
Mapa de Cobertura de Alcantarillado Sanitario en la ciudad de La Paz, del Municipio de La Paz (GobMunicipal:cobertura_de_alcantarilladowgs84)
Muestra información de la cobertura de alcantarillado sanitario en la ciudad de La Paz llega a casi nueve de cada diez viviendas en el Municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Indicador Municipal Cobertura de Servicio Básico: Agua, 2012 (mdpdd:cobertura_servicios_basicos_censo2012)
Muestra el indicador de Agua por municipio, elaborado en base a los datos del Censo 2012 por GeoBolivia, con datos del Instituto Nacional de Estadística.
Cobertura y Uso Actual de la Tierra - 1978 (mddryt:cobus1978)
Mapa que define la cobertura vegetal y uso actual de la tierra del año 1978
Regiones del Departamento de Cochabamba 2018 (GobMunicipal:cochabamba_region)
Muestra las 5 regiones del Departamento de Cochabamba, que son: Metropolitana, Valles, Trópico, Cono Sur y Andina, conformado por 47 Gobiernos Municipales. Información obtenida de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Cochabamba (AMDECO) a julio 2018.
Unidades de Vegetación (mdpdd:codveg7)
Unidad de Administracion Territorial - Mapa Fisiografico del año 2002
Centros poblados de Bolivia - CNVP 2012 (fondos:comunidades_2012)
Identificación de centros poblados según el Censo de Población y Vivienda 2012, información digitalizada, según servicio WMS del INE. Se incluye las centros poblados de área dispersa y área amanzanada.
Mapa de Comunidades en el Municipio de La Paz (GobMunicipal:comunidadeswgs84)
Muestra información espacial de la distribución y localización de las comunidades que existen en el Municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mujeres Concejalas por Departamento 2015, Bolivia (ine:concejal_mujer_2015)
Muestra el porcentaje de mujeres que son Concejalas. Fue elaborado por el Instituto Nacional de Estadística con información del Tribunal Supremo Electoral.
Mapa de Concesiones Mineras del Municipio de La Paz Mapa de Concesiones Mineras del Municipio de La Paz (GobMunicipal:concesiones_mineraswgs84)
Muestra información espacial de la localización e identificación de concesiones mineras en el Municipio de La Paz. Elaborado por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa de Conexiones Fisicas Binacionales Suramerica, 2015 (cosiplan:conexiones)
Localiza las conexiones fisicas Binacionales de Suramerica.
Contenedores de basura (ird:contenedores_LPEA)
Contenedores de basura de las ciudades de La Paz y El Alto
Mapa de Control Fronterizo Suramerica, 2015 (cosiplan:control_fronterizo)
Puntos que representan la ubicación geográfica de instalaciones establecidas y reconocidas oficialmente como puestos de control de gobierno donde se regula la entrada y salida de personas y bienes de un país.
Componentes - cosude (cosude:cosude)
Municipios beneficiados por el Programa de reduccion del riesgo de desastres (PRRD)
Lago Titicaca (mdpdd:cuagua)
Unidad de Ordenamiento Territorial - Mapa de Estructura Sociodemografica y Funcional del Territorio 2002
Cuencas Principales (mdpdd:cuencas)
Direccion Nacional de Cuencas Hidrograficas - Plan Nacional de Manejo de Cuencas Hidrograficas en Bolivia (PLAMACH-BOL)
Cuencas del Municipio de La Paz (cuencas_prueba:cuencas_lpz_wgs84)
Cuencas del Municipio de La Paz
Mapa de Cuencas de la Region del Chaco (mdpdd:cuencas_planchaco_wgs84)
Información geográfica de cuencas de la mancomunidad de municipios de la región del chaco boliviano
Mapa de Cuencas del Municipio de La Paz (GobMunicipal:cuencaswgs84)
Información espacial de la distribución de las unidades o redes hidrográficas conocidas como cuencas, que abarcan el Municipio de La Paz, Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa de Curvas de Nivel Indice del Municipio de La Paz (GobMunicipal:curvas_indicewgs84)
La información presenta datos de curvas de nivel índice que abarca el Municipio de La Paz, dato del GAMLP año 2013.
Curvas de Nivel Intermedias del Municipio de La Paz (GobMunicipal:curvas_intermediaswgs84)
La información presenta datos de curvas de nivel intermedias que abarca el Municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa de Curvas de Nivel (200 metros) del Municipio de La Paz (GobMunicipal:curvas_municipiowgs84)
Representación cartográfica de las curvas de nivel cada 200 metros del municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Curvas de Nivel del Municipio de La Paz (GobMunicipal:curvaswgs84)
La información presenta datos de curvas de nivel que abarca el Municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Localización geográfica oficinas derechos reales, 2017 (c_magistratura:ddrr_bolivia)
Este mapa muestra la ubicación de las oficinas de Derechos Reales a nivel nacional. Elaborado por el Consejo de la Magistratura, con datos actualizados a marzo de 2017.
Identificación de Áreas Deforestadas Período Seco 2015 - 2016, Bolivia 2017 (mdmaya:deforest_2015_2016_periodoseco)
Identifica las áreas deforestadas durante el período seco que comprende: Septiembre 2015 a agosto 2016, en el territorio nacional, se utilizaron imágenes de satélite Landsat 8 y realizando procesos de clasificación de vegetación, se ha obtenido la cobertura de deforestación. Elaborado en el marco del Proyecto de “Monitoreo de la Deforestación en la Región Amazónica, 2da Fase” por la Sala de Observación Bolivia - SoB - OTCA, en coordinación con la Dirección General de Gestión y Desarrollo Forestal (DGGDF) del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) y Autoridad de Fiscalización y Control de Bosques y Tierra (ABT).
Localización de Áreas Deforestadas gestión 2016, Bolivia 2017 (mdmaya:deforestacion_2016)
Localiza las áreas deforestadas durante la gestión 2016 en el territorio nacional, se utilizaron imágenes de satélite Landsat 8 y realizando procesos de clasificación de vegetación, se ha obtenido la cobertura de deforestación. Elaborado por Sala de Observación Bolivia - SoB - OTCA, en coordinación con la Dirección General de Gestión y Desarrollo Forestal (DGGDF) del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) y Autoridad de Fiscalización y Control de Bosques y Tierra (ABT).
Delimitación Zonas de Cultivo de Coca en el Departamento de Cochabamba, 2016 (mddryt:delimita_coca_cb)
Localización de las areas de cultivo de coca en el departamento de Cochabamba, información del Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral, actualizado hasta junio del 2016.
La Paz, Altiplano - Densidad poblacional (GobDepartamento:densidad)
Zonificacion Agroecologica y Socioeconomica de la Cuenca del Altiplano del Departamento de La Paz
Mapa del Número de Viviendas en el Municipio de La Paz (GobMunicipal:densidad_de_poblacionwgs84)
Presenta información espacial del número de viviendas existentes en el Municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa de Densidad Deportiva en el Municipio de La Paz (GobMunicipal:densidad_deportivoswgs84)
Muestra información sobre la densidad deportiva que hay en el Municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Chuquisaca - densidad de población (GobDepartamento:densidad_pob)
Mapa de densidad demografica (PLUS)
Mapa de densidad poblacional del Municipio de La Paz, 2013 (GobMunicipal:densidad_poblacionalwgs84)
Muestra información de la densidad poblacional de la ciudad de La Paz por zonas. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa de Densidad de Unidades Habitacional Rurales en el Municipio de La Paz (GobMunicipal:densidad_ruralwgs84)
Muestra la relación de densidad que se tiene en el área rural a fin de evaluar y garantizar las condiciones adecuadas de habitabilidad, relacionadas con la dotación de servicios públicos, movilidad y espacio público del Municipio de La Paz, dato del año 2013.
Mapa de Densidad Salud del Municipio de La Paz (GobMunicipal:densidad_saludwgs84)
Información espacial de la densidad de salud, relacionado con los establecimientos de salud (Hospitales, centros, postas de salud) en el Municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa de Densidad de Unidades Educativas en el Municipio de La Paz (GobMunicipal:densidad_uewgs84)
presenta información de sobre la densidad de unidades educativas que existe en el área urbana del Municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa de Densidad de Población del Municipio de La Paz (GobMunicipal:densidadwgs84)
Muestra la densidad de población según las Organizaciones Territoriales de Base (OTB), como unidad básica de carácter comunitario y vecinal, que ocupa un espacio territorial determinado y comprende una población sin diferenciación de grado de instrucción, ocupación, sexo o religión, en el Municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Densidad de población por comunidad, 2001 (universidades:denspop)
Densidad de población en personas por km2, a partir de los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001)
Localización de Direcciones Departamentales de Educación Bolviia, 2017 (mde:departamental_educacion2017)
Este mapa localiza las 9 Direcciones Departamentales de Educación en el país.
departamento (georchestra:departamento)
Limite Referencial de Departamentos (fondos:departamento1)
Mapa de límite referencial de departamentos, según Ministerio de Autonomias
Plantilla para visualización de los departamentos de Bolivia, 2018 (fondos:departamentos_geo)
desaguewgs84 (GobMunicipal:desaguewgs84)
dias_de_helada_por_meswgs84 (GobMunicipal:dias_de_helada_por_meswgs84)
Distritos Municipales de Sacaba Departamento de Cochabamba (GobMunicipal:distrito_municipal_Sacaba_CBA)
Muestra los limites referenciales de los distritos municipales de Sacaba del departamento de Cochabamba.
Distritos Municipales de Santa Cruz de la Sierra Departamento de Santa Cruz, Bolivia (GobMunicipal:distrito_municipal_santacruz)
Muestra los límites referenciales de los distritos municipales de Santa Cruz de la Sierra del departamento de Santa Cruz, se observa los 16 distritos urbanos y rurales.
Mapa del Distrito Rural de Hampaturi en el Municipio de La Paz (GobMunicipal:distrito_rural_hampaturiwgs84)
Presenta información espacial de la localización de comunidades ecológicas periurbanas y espacios naturales de conservación en el distrito rural de Hampaturi en el Municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Distritos Municipales del Municipio de El Alto (GobMunicipal:distritos)
Cartografía de los distritos municipales del gobierno Autónomo Municipal de El Alto
distritos_catastraleswgs84 (GobMunicipal:distritos_catastraleswgs84)
Mapa de Distritos Urbano y Rural del Municipio de La Paz (GobMunicipal:distritoswgs84)
Información espacial de la distribución de los distritos urbanos y rurales en el Municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa de Establecimientos Educativos del Estado Plurinacional de Bolivia, 2016 (mde:edif_educativos2016)
Este mapa muestra la ubicación de establecimientos educativos (escuelas, colegios y centros educativos) en el territorio nacional. Elaborado por el Ministerio de Educación en base a la georeferenciación de puntos con datos actualizados a abril de 2016, ésta información debe ser considerada como referencial.
Establecimientos Educativos del Estado Plurinacional de Bolivia, 2013 (mde:educacion_2013)
Localizar establecimientos educativos (escuelas, colegios y centros educativos) en el territorio nacional. Elaborado por el Ministerio de Educación en base a la georeferenciación de puntos con datos actualizados a abril de 2013, para este trabajo no se llegó a la etapa de validación de datos y por tanto ésta información debe ser considerada como referencial.
Establecimientos educativos nocturnos - Ciudad de El Alto (ird:educacion_noche_EA)
Establecimientos educativos nocturnos
Establecimientos educativos turno tarde - Ciudad de El Alto (ird:educacion_tarde_EA)
Establecimientos educativos diurno (mañana) de la ciudad de La Paz y El Alto
Mapa de la Feria de 16 de Julio de la Ciudad de El Alto (GobMunicipal:el_alto_feria16julio)
Representación cartográfica de la feria 16 de Julio de la Ciudad de El Alto, clasificado por actividad económica
Mapa Cobertura de Alcantarillado 2008 del Municipio El Alto (GobMunicipal:elalto_alcantarillado2008)
Muestra la ubicación y características de la cobertura de alcantarillado del año 2008 del Municipio de El Alto, a escala 1:1000. Obtenida a través de relevamiento de campo. Información del Altas Geográfico del Municipio de El Alto presentado el año 2015 por la Infraestructura de Datos Espaciales - El Alto.
Mapa de Aukiuta (Casa del adulto mayor) Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_aukita)
Muestra la ubicación y características de los aukiutas del Municipio de El Alto a escala 1:1000. obtenida atravez de relevamientos de campo. Información obtenida del Altas Geográfico del Municipio de El Alto presentado el año 2015 por la Infraestructura de Datos Espaciales - El Alto.
Mapa Bibliotecas del Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_biblioteca)
Muestra la ubicación espacial de las bibliotecas del municipio de El Alto, a escala 1:15000 con un sistema de referencia espacial UTMZ19Sur, Datum WGS84, obtenida atraves de relevamiento de campo, contiene las características de las infraestructuras. Información proporcionada del Atlas Geográfico del Municipio de El Alto gestión 2015.
Mapa Calidad de Agua del Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_calidad_agua)
Muestra la ubicación y características de la Calidad de Agua del Municipio de El Alto la informacion obtenida de EPSAS, fuente el Altas Geográfico del Municipio de El Alto presentado el año 2015 por la Infraestructura de Datos Espaciales - El Alto.
Mapa de Canchas Deportivas Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_canchas)
Localiza las canchas deportivas del Municipio de El Alto, son espacios donde se realiza actividad física en sus diferentes disciplinas, información obtenida del Altas Geográfico del Municipio de El Alto presentado el año 2015 por la Infraestructura de Datos Espaciales - El Alto.
Mapa Cementerios del Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_cementerio)
Muestra la ubicación y características de los Cementerios del Municipio de El Alto, a escala 1:1000. Obtenida a través de relevamiento de campo. Fuente Altas Geográfico del Municipio de El Alto presentado el año 2015 por la Infraestructura de Datos Espaciales - El Alto.
Mapa Centros Artesanales del Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_centro_artesanal)
Muestra la ubicación y características de los Centros Artesanales del Municipio de El Alto, con sistema de referencia WGS84, proyección UTM Zona 19Sur a escala 1:1000. Obtenida a través de relevamiento de campo. Información proporcionada del Atlas Geográfico del Municipio de El Alto gestión 2015.
Mapa Centros Culturales del Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_centro_culturales)
Muestra la ubicación y características de los Centros Culturales del Municipio de El Alto, a escala 1:1000. Obtenida a través de relevamiento de campo.. Información proporcionada del Atlas Geográfico del Municipio de El Alto gestión 2015.
Mapa Centro de Recursos Pedagógicos (CRP) del Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_centro_pedagogico)
Muestra la ubicación y características de los Centro de Recursos Pedagógicos (CRP) del Municipio de El Alto, con sistema de referencia WGS 84, proyección UTM Zona 19 Sur a escala 1:1000. Obtenida a través de relevamiento de campo. Información proporcionada del Atlas Geográfico del Municipio de El Alto gestión 2015.
Centros Infantiles Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_centroinfantil)
uente Altas Geográfico del Municipio de El Alto presentado el año 2015 por la Infraestructura de Datos Espaciales - El Alto.
Mapa Clasificación Climática del Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_clima)
Muestra la clasificación de climática del Municipio de El Alto, a escala 1: 15000, obtenida del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología año 2012. Fuente Altas Geográfico del Municipio de El Alto presentado el año 2015 por la Infraestructura de Datos Espaciales - El Alto.
Cobertura de Red de Agua Potable 2008 del Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_cobertura_agua2008)
Muestra la ubicación y características de las coberturas de red de Agua Potable gestión 2008 del Municipio de El Alto. Información proporcionada del Atlas Geográfico del Municipio de El Alto gestión 2015.
Cobertura de Gas Natural del Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_cobertura_gasnatural)
Muestra la ubicación y características de la Cobertura de Gas Natural del Municipio de El Alto, con sistema de referencia WGS 84, a escala 1:1000. Obtenida a través de relevamiento de campo. Información proporcionada del Atlas Geográfico del Municipio de El Alto gestión 2015.
Mapa de Consultorios Vecinales Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_consultorio_vecinal)
Localiza los consultorios vecinales que se hallan en el Municipio de El Alto donde hay una atención médica integral gratuita a toda la población, los servicios son: seguro de salud (SUMI, SESO, SSPAM), partos domiciliarios, vacunación gratuita, examen de papanicolao y otros. Información obtenida del Altas Geográfico del Municipio de El Alto presentado el año 2015 por la Infraestructura de Datos Espaciales - El Alto.
Mapa Cuencas Hidrográficas del Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_cuenca)
Muestra las Cuencas hidrográficas dentro del Municipio de El Alto, con sistema de referencia WGS 84, a escala 1: 15000, obtenida del Vice Ministerio de Tierras año 2012. Información proporcionada del Atlas Geográfico del Municipio de El Alto gestión 2015.
Densidad Poblacional Censo 2001 por Zona Censal del Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_densidad_pobl2001)
Muestra la ubicación y las características de la Densidad Poblacional Censo 2001 por zona censal del Municipio de El Alto. Información proporcionada del Atlas Geográfico del Municipio de El Alto gestión 2015.
Mapa Distritos Municipales El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_distritos)
La Distritación pretende accionar la participación conjunta y coordinada del Gobierno Autónomo Municipal, las organizaciones comunitarias, los sectores de salud, educación y todos los estantes y habitantes del Municipio. Información obtenida del Altas Geográfico del Municipio de El Alto presentado el año 2015 por la Infraestructura de Datos Espaciales - El Alto.
Espacios libres del Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_espaciolibre)
Muestra la ubicación y característica de los espacios libres del Municipio del El Alto a escala 1:1000, obtenida a través de relevamiento de campo. Información proporcionada del Atlas Geográfico del Municipio de El Alto gestión 2015.
Mapa Establecimientos de Salud Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_establec_salud)
Muestra la distribución de los establecimientos de salud en el Municipio de El Alto. Información obtenida del Altas Geográfico del Municipio de El Alto presentado el año 2015 por la Infraestructura de Datos Espaciales - El Alto.
Mapa Estaciones Policiales del Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_estacion_policial)
Muestra la ubicación y características de las Estaciones Policiales del Municipio de El Alto, con sistema de referencia WGS84, proyección UTM Zona 19Sur a escala 1:1000. Obtenida a través de relevamiento de campo. Información obtenida del Altas Geográfico del Municipio de El Alto presentado el año 2015 por la Infraestructura de Datos Espaciales - El Alto.
Mapa de Fábricas Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_fabrica)
localiza las fábricas que están en el Municipio de El Alto, las fábricas también denominadas planta industrial o recinto fabril, es un lugar físico, abastecido de máquinas, herramientas o espacio, necesarios para la elaboración de algún objeto, material o servicio. Información obtenida del Altas Geográfico del Municipio de El Alto presentado el año 2015 por la Infraestructura de Datos Espaciales - El Alto.
Ferias Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_ferias)
Localización de las ferias reguladas por el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, registradas hasta el año 2012, los asentamientos en vía pública (Ferias) en diferentes zonas y distritos, donde existe la compra y venta de todo tipo de productos, es una de las actividades de mayor representación en cuanto al comercio informal en el Municipio de El Alto. Información obtenida del Altas Geográfico del Municipio de El Alto presentado el año 2015 por la Infraestructura de Datos Espaciales - El Alto.
Mapa de Iglesias Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_iglesias)
Muestra la ubicación y característica de las iglesias del Municipio del El Alto, a escala 1:1000. Obtenida a través de relevamiento de campo. Información proporcionada del Atlas Geográfico del Municipio de El Alto gestión 2015.
Mapa Instituciones Públicas del Municipio de El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_inst_publicas)
Muestra la ubicación y características de las Instituciones Publicas del Municipio de El Alto, con sistema de referencia WGS 84, proyección UTM Zona 19 Sur a escala 1:1000. Obtenida a través de relevamiento de campo. Información proporcionada del Atlas Geográfico del Municipio de El Alto gestión 2015.
Mapa de Jurisdicción Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_jurisdiccion)
El Municipio de El Alto, se encuentra ubicado en el departamento de La Paz, en fecha 6 de marzo de 1985, se promulga la Ley 728 de creación de la Cuarta Sección Municipal de la Provincia Murillo con su capital "El Alto de La Paz", posteriormente por Ley Nº 2337 del 12 de marzo de 2002, se aprueba la delimitación de la Cuarta Sección de la Provincia Murillo con su capital "El Alto". La extensión total del Municipio es de 384.7 Km2 (DOTPE-GAMEA en base a datos DATC-2012). Información proporcionada del Atlas Geográfico del Municipio de El Alto gestión 2015.
Mapa Lagunas del Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_lagunas)
Localiza los lagos y lagunas del Municipio de El Alto, a escala 1: 15000, obtenida del Servicio Nacional de Hidrografía Naval año 2012. Información proporcionada del Atlas Geográfico del Municipio de El Alto gestión 2015.
Mapa Manzanas del Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_manzanas)
Muestra la ubicación y caracteristicas de las manzanas del Municipio de El Alto, con sistema de referencia WGS84, proyeccion UTM Zona 19Sur a escala 1:1000. Obtenida a través de Dirección de Adminstración Territorial y Catastro 2013 y procesada por la Dirección de Ordenamiento Teritorial y Planificación Estratégica del GAMEA. Información proporcionada del Atlas Geográfico del Municipio de El Alto gestión 2015.
Localización Matadero del Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_matadero)
Muestra la ubicación del matadero del Municipio de El Alto, a escala 1:1000. Información proporcionada del Atlas Geográfico del Municipio de El Alto gestión 2015.
Mapa de Mercados del Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_mercados)
Muestra la ubicación y características de los Mercados del Municipio de El Alto, a escala 1:1000, obtenida a través de relevamiento de campo. Información del Altas Geográfico del Municipio de El Alto presentado el año 2015 por la Infraestructura de Datos Espaciales - El Alto.
Mapa de Mingitorios Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_mingitorios)
Muestra la ubicación y características de los Mingitorios del Municipio de El Alto, a escala 1:1000, obtenida a través de relevamiento de campo. Información proporcionada del Atlas Geográfico del Municipio de El Alto gestión 2015.
Mapa Parques del Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_parque)
Muestra la ubicación y caracteristicas de los Parques del Municipio de El Alto, a escala 1:1000. Obtenida a traves de relevamiento de campo. Información proporcionada del Atlas Geográfico del Municipio de El Alto gestión 2015.
Mapa Plazas del Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_plazas)
Muestra la ubicación y caracteristicas de los Plazas del Municipio de El Alto, a escala 1:1000. Obtenida a traves de relevamiento de campo. Información proporcionada del Atlas Geográfico del Municipio de El Alto gestión 2015.
Densidad Poblacional Censo 2001 del Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_poblacion_censo2001)
Muestra la ubicación y las características de la Densidad Poblacional Censo 2001 del Municipio de El Alto, con sistema de referencia WGS 84, a escala 1:1000. Obtenida a través de relevamiento de campo. Información proporcionada del Atlas Geográfico del Municipio de El Alto gestión 2015.
Proyectos Plurinacionales (polígonos) del Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_proyplurianuales_area)
Muestra la ubicación y características de los Proyectos Plurianuales (polígonos) del Municipio de El Alto. Información proporcionada del Atlas Geográfico del Municipio de El Alto gestión 2015.
Proyectos Plurinacionales (líneas) del Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_proyplurianuales_linea)
Muestra la ubicación y características de los Proyectos Plurianuales (líneas) del Municipio de El Alto. Información proporcionada del Atlas Geográfico del Municipio de El Alto gestión 2015.
Mapa Puentes y Pasarelas Municipio del El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_puentes_pasarelas)
Muestra la ubicación y característica de los Puentes y Pasarelas del Municipio del El Alto, información obtenida del Altas Geográfico del Municipio de El Alto presentado el año 2015 por la Infraestructura de Datos Espaciales - El Alto.
Mapa Redes de Salud del Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_red_salud)
Muestra la ubicación y característica de las redes de salud del Municipio del El Alto, con sistema de referencia WGS 84, proyección UTM Zona 19 Sur a escala 1:1000. Obtenida a través de relevamiento de campo. Información proporcionada del Atlas Geográfico del Municipio de El Alto gestión 2015.
Mapa Ríos del Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_rios)
identifica los principales ríos que se encuentran en el Municipio de El Alto, los ríos que cruzan la ciudad se encuentran en la zona norte (distritos 4, 5, 7, 9, 11 y 13), los cuales nacen al pie de los nevados y corren paralelos hacia el sur. Información obtenida del Altas Geográfico del Municipio de El Alto presentado el año 2015 por la Infraestructura de Datos Espaciales - El Alto.
Mapa Estaciones Teleféricos Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_telefericos)
Muestra la ubicación y características de las Estaciones Telefericos en el Municipio de El Alto. Información proporcionada del Atlas Geográfico del Municipio de El Alto gestión 2015.
Unidades Educativas del Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_unidad_educativa)
Muestra la ubicación y características de las Unidades Educativas del Municipio de El Alto, con sistema de referencia WGS 84, proyección UTM Zona 19 Sur a escala 1:1000. Obtenida a través de relevamiento de campo. Información proporcionada del Atlas Geográfico del Municipio de El Alto gestión 2015.
Mapa Urbanizaciones del Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_urbanizaciones)
muestra la ubicación y características de las Urbanizaciones del Municipio de El Alto, con sistema de referencia WGS84, proyección UTM Zona 19Sur a escala 1:1000. Obtenida a través de DATC-GAMEA y actualizada por DOTPE-GAMEA. Información proporcionada del Atlas Geográfico del Municipio de El Alto gestión 2015.
Mapa Área Urbana y Rural Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_urbano_rural)
Muestra una forma de clasificar el espacio geográfico, diferenciando dos áreas Urbana y Rural del Municipio de El Alto. Información obtenida del Altas Geográfico del Municipio de El Alto presentado el año 2015 por la Infraestructura de Datos Espaciales - El Alto.
Mapa Cobertura y Uso Actual de la Tierra del Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_uso_actual)
Muestra la clasificación de uso de suelo y su respectiva descripción, con sistema de referencia WGS 84, proyección UTM 19 Sur, a escala 1: 15000, obtenida del Vice Ministerio de Tierras año 2012. Información proporcionada del Atlas Geográfico del Municipio de El Alto gestión 2015.
Mapa de Vegetación Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_vegetacion)
Muestra la clasificación por tipo de vegetación y su respectiva descripción, a escala 1: 15000, obtenida del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas año 2012. fuente Atlas Geográfico del Municipio de El Alto gestión 2015.
Mapa Velocidad del Viento Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_velocidad_viento)
La información geográfica muestra la velocidad del viento en El Municipio de El Alto. Información proporcionada del Atlas Geográfico del Municipio de El Alto gestión 2015.
Mapa de Viveros Municipio El Alto 2015 (GobMunicipal:elalto_viveros_municipales)
Muestra la ubicación y características del Vivero Municipal del Municipio de El Alto, a escala 1:1000. Obtenida a través de relevamiento de campo. Información proporcionada del Atlas Geográfico del Municipio de El Alto gestión 2015.
Mapa de Elecciones Municipales 2015, Bolivia (fondos:elecciones_municipales_2015)
Localización de partidos políticos con mayor porcentaje de votos obtenidos en las elecciones municipales para alcaldes 2015, información proporcionada por el Tribunal Supremo Electoral, la cartografía temática elaborada por GeoBolivia.
electricidadwgs84 (GobMunicipal:electricidadwgs84)
Unidades Económicas 2015 a nivel municipal (mddpyep:empresas2017)
Los mapas de límites municipales son de carácter referencial y considera la estimación de unidades Económicas en base a información de ASFI, INE, FUNDEMPRESA - Elaboración UDAPRO, datos elaborados el 2015.
Radiobases de telefonia movil de ENTEL 2012 (att:entel2012)
Localización de radiobases de telefonia movil a nivel nacional de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTEL 2012
Entidades del Estado Plurinacional de Bolivia, 2014 (adsib:entidades_estado2014)
Localización de instituciones (Ministerios, Viceministerios, Entidades Descentralizadas, FFAA, Gobiernos Departamentales y Municipales) del Estado Plurinacional de Bolivia, a través de la cuál se podrá conocer la ubicación, dirección y pagina web de cualquier institución que componga el aparato estatal. Elaborado en base a la consulta de direcciones y páginas web institucionales, por la Vicepresidencia del Estado Plurinacional a través de la Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (ADSIB) y GeoBolivia entre mayo y agosto del año 2014, los datos se encuentran bajo actualización constante.
Mapa Epicentros en Territorio Nacional (GobMunicipal:epicentrowgs84)
Muestra información de la identificación del epicentro es el punto de la superficie terrestre situado en la vertical del foco o hipocentro de un movimiento sísmico y donde este adquiere su máxima intensidad) en territorio nacional, del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa de Equipamientos en el Municipio de La Paz, 2014 (GobMunicipal:equipamientos_2014wgs84)
Muestra información espacial del equipamiento en el año 2014, en el Municipio de La Paz, elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) en el año 2013.
Mapa de Equipamientos Representativos del Municipio de La Paz (GobMunicipal:equipamientos_representativoswgs84)
Muestra información espacial de los equipamientos mas representativos en el Municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa de Equipamientos en el Municipio de La Paz (GobMunicipal:equipamientoswgs84)
Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa de Erosión de la Region del Chaco (mdpdd:erosion_planchaco)
Información geográfica de erosión de la mancomunidad de municipios de la región del chaco boliviano
Mapa de Escarpe de Deslizamiento Inferido en el Municipio de La Paz (GobMunicipal:escarpe_de_deslizamiento_inferidowgs84)
Muestra información espacial de la identificación del escarpe de deslizamiento inferido en el Municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa de Escarpe de Deslizamiento en el Municipio de La Paz (GobMunicipal:escarpe_de_deslizamientowgs84)
Localización de escarpes de deslizamiento del Municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa de Escarpe de Terraza en el Municipio de La Paz (GobMunicipal:escarpe_de_terrazawgs84)
Muestra información sobre los escarpe de terraza (Talud subvertical o vertical formado en medio o en el límite de una terraza aluvial como consecuencia del entalle o profundización del río en los sedimentos.) del Municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa de Espacio Público en el Municipio de La Paz (GobMunicipal:espacio_publicowgs84)
Muestra información espacial sobre los espacios públicos (plazas, parques, etc.)en la ciudad de La Paz en el Municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Establecimientos Educativos del Estado Plurinacional de Bolivia, 2015 (mde:establecimiento_educativo_04_2015)
Localiza los establecimientos educativos (escuelas, colegios y centros educativos) en el territorio nacional. Elaborado por el Ministerio de Educación en base a la georeferenciación de puntos con datos actualizados a abril de 2015, para este trabajo no se llegó a la etapa de validación de datos y por tanto ésta información debe ser considerada como referencial.
Establecimientos de Salud 2016 (msyd:establecimientosalud2016)
Localizada los establecimientos de salud en todo el territorio boliviano. Elaborado por el Ministerio de Salud con datos actualizados al año 2016.
Mapa Estación de Ferrocarril Suramerica, 2015 (cosiplan:estacion_ferrocarril)
Puntos que representan la ubicación geográfica de estaciones de ferrocarril que forman parte de una red utilizada para el transporte de pasajeros y/o bienes.
Estaciones de servicio 2013 (anh:estacion_servicio_anh_2013)
Localizacion de estaciones de servicio 2013 (ANH)
Red de Estaciones Continuas 2014 - IGM (igm:estaciones_activas2014)
Localización de las estaciones continuas del Instituto Geográfico Militar (doble frecuencia)
Red de Estaciones Pasivas 2014 - IGM (igm:estaciones_pasivas2014)
Localización de las estaciones continuas pasivas del Instituto Geográfico Militar
Localización de Entidades del Estado Ciudad de La Paz, 2017 (AGETIC:estado_entidades2017)
Localización de instituciones del Órgano Legislativo, Órgano Ejecutivo (Ministerios, Viceministerios, Entidades; Autárquicas, Descentralizadas y Empresas) y Órgano Electoral del Estado Plurinacional de Bolivia que se encuentran en la Ciudad de La Paz. Elaborado en base al “Mapa de Localización de entidades del Estado Plurinacional de Bolivia, 2014” por la Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (ADSIB) y GeoBolivia, actualizado por la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) hasta el 4 de octubre de 2017.
Estanques Piscícolas PAPS II- Trópico de Cochabamba 2017 (fonadal:estanque_piscicolas_paps_II)
Localización de 662 estanques piscícolas del Apoyo Presupuestario Sectorial PAPS II, información obtenida del Fondo Nacional de Desarrollo Integral - FONADIN.
Mapa de la Estructura Vial del Municipio de La Paz (GobMunicipal:estructura_vialwgs84)
Muestra información de la estructura vial, jerarquizada según la conformación de la red actual en el Municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa de Expansión Urbana en el Municipio de La Paz (GobMunicipal:expansionwgs84)
Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Monitoreo de Focos de Calor en Bolivia - ABT, 2016 (abt:f_calor092016)
Muestra los puntos de focos de calor identificados hasta el mes de septiembre del 2016, elaborado por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT).
Monitoreo de Focos de Calor en Bolivia - ABT, 2000 (abt:f_calor2000)
Localiza focos de calor en territorio nacional en la gestión 2000, realizadas por medio de imágenes satelitales para la detección de altas temperaturas, los cuales necesariamente tienen que ser inspeccionados para determinar si son quemas o incendios forestales. Elaborado por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) con datos del año 2000.
Monitoreo de focos de calor en Bolivia - ABT, 2001 (abt:f_calor2001)
Muestra la identificación y monitoreo a focos de calor en territorio nacional en la gestión 2001, realizadas por medio de imágenes satelitales para la detección de altas temperaturas, los cuales necesariamente tienen que ser inspeccionados para determinar si son quemas o incendios forestales. Elaborado por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) con datos del año 2001.
Monitoreo de focos de calor en Bolivia - ABT, 2002 (abt:f_calor2002)
Muestra la identificación y monitoreo a focos de calor en territorio nacional en la gestión 2002, realizadas por medio de imágenes satelitales para la detección de altas temperaturas, los cuales necesariamente tienen que ser inspeccionados para determinar si son quemas o incendios forestales. Elaborado por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) con datos del año 2002.
Monitoreo de focos de calor en Bolivia - ABT, 2003 (abt:f_calor2003)
Localización de focos de calor en territorio nacional en la gestión 2003, realizadas por medio de imágenes satelitales para la detección de altas temperaturas, los cuales necesariamente tienen que ser inspeccionados para determinar si son quemas o incendios forestales. Elaborado por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) con datos del año 2003.
Monitoreo de focos de calor en Bolivia - ABT, 2004 (abt:f_calor2004)
Localización de focos de calor en territorio nacional en la gestión 2004, realizadas por medio de imágenes satelitales para la detección de altas temperaturas, los cuales necesariamente tienen que ser inspeccionados para determinar si son quemas o incendios forestales, elaborado ABT 2004
Monitoreo de focos de calor en Bolivia - ABT, 2005 (abt:f_calor2005)
Localización de focos de calor en territorio nacional en la gestion 2005, realizadas por medio de imagenes satelitales para la detección de altas temperaturas, elaborado por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) con datos del año 2005.
Monitoreo de focos de calor en Bolivia - ABT, 2006 (abt:f_calor2006)
Muestra la identificación y monitoreo a focos de calor en territorio nacional en la gestion 2006, realizadas por medio de imágenes satelitales para la detección de altas temperaturas, ABT 2006
Monitoreo de Focos de Calor en Bolivia - ABT, 2007 (abt:f_calor2007)
Localización de focos de calor en territorio nacional en la gestión 2007, realizadas por medio de imágenes satelitales para la detección de altas temperaturas, ABT 2013
Monitoreo de Focos de Calor en Bolivia - ABT, 2008 (abt:f_calor2008)
Localización de focos de calor en territorio nacional en la gestión 2008, realizadas por medio de imágenes satelitales para la detección de altas temperaturas, los cuales necesariamente tienen que ser inspeccionados para determinar si son quemas o incendios forestales. (ABT) con datos del año 2008.
Monitoreo de Focos de Calor en Bolivia - ABT, 2009 (abt:f_calor2009)
Localización de focos de calor en territorio nacional en la gestion 2009, realizadas por medio de imagenes satelitales para la detección de altas temperaturas, elaborado por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) con datos del año 2009.
Monitoreo de Focos de Calor en Bolivia - ABT, 2010 (abt:f_calor2010)
Localización de focos de calor en territorio nacional en la gestion 2010, realizadas por medio de imagenes satelitales para la detección de altas temperaturas, elaborado por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) con datos del año 2010.
Monitoreo de Focos de Calor en Bolivia - ABT, 2011 (abt:f_calor2011)
Localización de focos de calor en territorio nacional en la gestion 2011, realizadas por medio de imagenes satelitales para la detección de altas temperaturas, elaborado por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) con datos del año 2011.
Monitoreo de Focos de Calor en Bolivia - ABT, 2012 (abt:f_calor2012)
Localización de focos de calor en territorio nacional en la gestion 2012, realizadas por medio de imagenes satelitales para la detección de altas temperaturas, elaborado por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) con datos del año 2012.
Monitoreo de Focos de Calor en Bolivia - ABT, 2013 (abt:f_calor2013)
Localización de focos de calor en territorio nacional en la gestion 2013, realizadas por medio de imagenes satelitales para la detección de altas temperaturas, los cuales necesariamente tienen que ser inspeccionados para determinar si son quemas o incendios forestales. Elaborado por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) con datos del año 2013.
Focos de Calor en Bolivia - ABT, 2014 (abt:f_calor2014)
Muestra la identificación y monitoreo a focos de calor en territorio nacional en la gestión 2014 , realizadas por medio de imágenes satelitales para la detección de altas temperaturas, los cuales necesariamente tienen que ser inspeccionados para determinar si son quemas o incendios forestales. Elaborado por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) con datos actualizados al 12 de diciembre del año 2014.
Monitoreo de Focos de Calor en Bolivia - ABT, 2015 (abt:f_calor2015)
Identificación de focos de calor a nivel nacional detectados durante la gestión 2015. Elaborado por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT).
Mapa de falla Inversa en el Municipio de La Paz (GobMunicipal:falla_inversawgs84)
Localización de fallas inversas en el municipio de La Paz, elaborado GAMLP 2013.
Mapa de Falla Normal en el Municipio de La Paz (GobMunicipal:falla_normalwgs84)
Información sobre la identificación de fallas normales (Fallas por deslizamiento, la fracturas se inclina donde los bloques han cambiado de nivel sobre todo en sentido vertical. Si la masa de roca sobre una falla se mueve hacia abajo inclinada, la falla se denomina normal), en el Municipio de La Paz, elaborado GAMLP 2013.
Mapa Fisiográfico del Municipio de La Paz (GobMunicipal:fisiografiawgs84)
Muestra información de las características de las unidades fisiográficas que tiene el Municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Sedes FLISOL (Festival Latinoamericano de instalacion de softwate libre) 2014 (universidades:flisol_2014)
Mapa de Flujo Interno en el Municipio de La Paz (GobMunicipal:flujo_internowgs84)
Presenta información del flujo interno, que son las vías de accesibilidad como caminos entre ellas las avenidas principales en el Municipio de La Paz., del año 2013.
Mapa de Flujos Comerciales en el Municpio de La Paz (GobMunicipal:flujos_comercialeswgs84)
Presenta información espacial de la dinámica de los flujos comerciales que existen en el Municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa de Flujo Externo en el Municipio de La Paz (GobMunicipal:flujos_externoswgs84)
Presenta información del flujo externo, que son las vías de accesibilidad como caminos entre ellas las avenidas principales en el Municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa de Identificación de Focos de Calor en el Municipio de La Paz (GobMunicipal:focos_de_calorwgs84)
Muestra la identificación y monitoreo a focos de calor, realizadas por medio de imágenes satelitales para la detección de altas temperaturas, los cuales necesariamente tienen que ser inspeccionados para determinar si son quemas o incendios forestales en el Municipio de La Paz.
Proyectos Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo La Paz y Cochabamba (fonadal:fonadal2016)
Localización de los proyectos del FONADAL en los departamentos de La Paz y Cochabamba, actualizados hasta 2016.
Proyectos del Programa de Apoyo a la Producción Sectorial 2013 (fonadal:fonadal_proyectos2013)
Localización de proyectos del Programa de Apoyo a la Producción Sectorial - FONADAL
Mapa de Forraje de la Region del Chaco (mdpdd:forraje_planchaco_wgs84)
Información geográfica de forraje de la mancomunidad de municipios de la región del chaco boliviano
Mapa Fuentes (epsas:fuentes)
Centrales Generadoras SIN 16 de Abril 2019, Bolivia (mdenerg:gen_sin_20190416)
Centrales Generadoras que inyectan al Sistema Interconectado Nacional SIN para el 16 de Abril de 2019 en Bolivia. Elaborado por el Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas VMEEA. Centrales Hidroeléctricas, Termoeléctricas (Turbo Gas y Diesel Oil), Eólicas, Biomasa y Solar. De acuerdo a reporte y codificación del Comité Nacional de Despacho de Carga CNDC
Centrales Generadoras SIN 12 de Febrero 2020, Bolivia (mdenerg:gen_sin_20200212)
Centrales Generadoras que inyectan al Sistema Interconectado Nacional SIN para el 12 de Febrero de 2020 en Bolivia. Elaborado por el Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas VMEEA. Centrales Hidroeléctricas, Termoeléctricas (Turbo Gas y Diesel Oil), Eólicas, Biomasa y Solar. De acuerdo a reporte y codificación del Comité Nacional de Despacho de Carga CNDC
Centrales Generadoras SIN 3 de Marzo de 2021, Bolivia (mdenerg:gen_sin_20210303)
Centrales Generadoras que inyectan al Sistema Interconectado Nacional SIN para el 3 de Marzo de 2021 en Bolivia. Elaborado por el Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas VMEEA. Centrales Hidroeléctricas, Termoeléctricas (Turbo Gas y Diesel Oil), Eólicas, Biomasa y Solar. De acuerdo a reporte y codificación del Comité Nacional de Despacho de Carga CNDC
geoelectoral-departamento (geoelectoral:geoelectoral-departamento)
geoelectoral-departamentolz (geoelectoral:geoelectoral-departamentolz)
geoelectoral-dpa (geoelectoral:geoelectoral-dpa)
geoelectoral-municipio (geoelectoral:geoelectoral-municipio)
geoelectoral-municipiolz (geoelectoral:geoelectoral-municipiolz)
geoelectoral-provincia (geoelectoral:geoelectoral-provincia)
geoelectoral-provincialz (geoelectoral:geoelectoral-provincialz)
geoelectoral-recinto (geoelectoral:geoelectoral-recinto)
Mapa Geológico del Área Rural del Municipio de La Paz (GobMunicipal:geologia_ruralwgs84)
Muestra nformación de las características geológicas en el área rural del Municipio de La Paz, Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa Geológico del Área Urbana del Municipio de La Paz (GobMunicipal:geologia_urbanawgs84)
muestra información de las características geológicas en el área urbana del Municipio de La Paz. Elaborado Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa Geomorfológico del Área Rural del Municipio de La Paz (GobMunicipal:geomorfologia_ruralwgs84)
Muestra información espacial y las características de la distribución de las unidades geomorfológicas en el área rural en el Municipio de La Paz. Elaborado por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa Geomorfológico del Área Urbana del Municipio de La Paz (GobMunicipal:geomorfologia_urbanawgs84)
Muestra información espacial y las características de la distribución de las unidades geomorfológicas en el área urbana en el Municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) año 2013.
hampaturiwgs84 (GobMunicipal:hampaturiwgs84)
Mapa de Heladas de la Region del Chaco (mdpdd:helada_granchaco_fin)
Información geográfica de eventos de helada de la mancomunidad de municipios de la región del chaco boliviano
Zonas Afectadas por Heladas (mdpdd:heladas_helfilt)
Unidad de Ordenamiento Territorial - Mapa de Riesgo y Vulnerabilidad 2002
hidrantes (epsas:hidrantes)
La Paz, Altiplano - Mapa hidrogeologico (GobDepartamento:hidrogeo)
Zonificacion Agroecologica y Socioeconomica de la Cuenca del Altiplano del Departamento de La Paz
hipwgs84 (GobMunicipal:hipwgs84)
Hospedaje y Hoteleria - DAKAR,2013 (vturismo:hospedaje_suroeste3)
El mapa muestra la distribución y localización espacial de los puntos de hospedaje y hoteleria, existentes en territorio boliviano por donde se realizo el recorrido del DAKAR 2014. Elaborado por el Viceministerio de Turismo del Estado Plurinacional de Bolivia con datos actualizados al mes de octubre de 2013.
Mapa de Puntos de Hospedaje en el Municipio de La Paz (GobMunicipal:hospedajewgs84)
Localiza los puntos de hospedaje (hoteles, residenciales, alojamientos)en el área urbana de la ciudad de La Paz en el Municipio de La Paz, elaborado el 2013 por GAMLP.
Puntos Calientes y Fríos para Aves Amenazadas en Bolivia, 2017 (onu:hotspots_amenazadas)
Este mapa permite identificar zonas en Bolivia con mayor presencia de especies bajo riesgo de extinción. Este indicador fue creado a partir de los polígonos de la Lista Roja de Especies Amenazadas (LREA), producidos por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esta información ha sido procesada en función a su categoría de amenaza, para obtener un indicador compuesto que indica las zonas en Bolivia con mayor riesgo por presencia de aves amenazadas.
Humedales (mddpyep:humedales)
Sistema de Informacion Territorial de Apoyo a la Produccion (SITAP 2009) - Publicado por la Universidad de Texas
Mapa de comunidades que hablan Aymara, 2001 (universidades:id_aymara)
Población hablante, por comunidad, capaz de expresarse en Aymara (datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001)
Mapa de comunidades que hablan Besiro (Chiquitano), 2001 (universidades:id_besiro)
Población hablante, por comunidad, capaz de expresarse en Besiro (datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001)
Mapa de comunidades que hablan Castellano, 2001 (universidades:id_castellano)
Población hablante, por comunidad, capaz de expresarse en Castellano (datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001)
Mapa de comunidades que hablan un idioma extranjero, 2001 (universidades:id_extranjero)
Población hablante, por comunidad, capaz de expresarse en idioma extrangero (datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001)
Mapa de comunidades que hablan Guarani, 2001 (universidades:id_guarani)
Población hablante, por comunidad, capaz de expresarse en Guaraní (datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001)
Mapa de comunidades que hablan Mojeño, 2001 (universidades:id_mojeno)
Población hablante, por comunidad, capaz de expresarse en Mojeño (datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001)
Mapa de comunidades que hablan otro nativo, 2001 (universidades:id_otronativo)
Población hablante, por comunidad, que habla otro idioma nativo (datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001)
Iglesias y parroquias de las ciudades de La Paz y El Alto (GobMunicipal:iglesias_lpz_elalto)
Localización de las iglesias y parroquias de las ciudades de La Paz y El Alto.
Indicador Municipal Población: Tasa Anual Crecimiento Intercensal 2001-2012, Bolivia (mdpdd:indicadores_poblacion_censo2012)
Muestra la Tasa Anual de Crecimiento Intercensal 2001-2012 por municipio, elaborado en base a los datos del Censo 2012 del Instituto Nacional de Estadística por GeoBolivia.
Indice DEM ASTER 30m (otros:indice_aster_dem_30m)
Indice del Modelo Digital de Elevación de ASTER 30m
Cobertura de la Tierra en base al indice LAI Bolivia 2016 (otros:indice_lai_geo)
Mapa muestra la cobertura de la tierra en base al indice LAI promedio de 8 días 21 septiembre de 2016 del territorio nacional.
Índice de Salud Municipal de Bolivia, 2000-2011 (msyd:indice_salud_muni2011)
Representación municipal del índice de salud a nivel municipal en Bolivia. Elaborado por el Sistema Nacional de Información de Salud (SNIS) del Ministerio de Salud de 2000 - 2011.
Cobertura de la Tierra en base a LAI promedio de 8 días 21 septiembre de 2016 (universidades:indicelai1)
Clasificación de los principales tipos de cobertura de Bolivia, utilizando las imágenes de Indice de Área Foliar de MODIS, con una resolución espacial de 500 metros, información registrada hasta el 21 de septiembre del 2016 del territorio nacional.
Indigena (mddryt:indigena)
Mapa indígena por municipios según censo población y vivienda 2001
Mapa de Perdidas por Infiltración de la Region del Chaco (mdpdd:infiltracion_planchaco)
Información geográfica de infiltracion hídrica de la mancomunidad de municipios de la región del chaco boliviano
Infraestructura Electrica del área metropolitana de La Paz (ird:infraestructura_electrica)
Líneas de infraestructura eléctrica del area metropolitana de La Paz.
Localización de Ingenios EMAPA, 2017 (emapa:ingenios_emapa)
Localización de ingenios con los que coordina y trabaja la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) en el territorio nacional. Elaborado por EMAPA y actualizado a marzo del 2017.
Parcelas y predios titulados por el INRA 2016 (inra:inra2016_pg)
Mapa muestra las parcelas y predios titulados por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) en el país, actualizados a mayo 2016.
Municipios con seguro agrario 2012-2014 (insa:insa_muni_seguro2012_2014)
Identificación de municipios con seguro agrario 2012-2013 según INSA
Municipios con seguro agrario al 2015 (insa:insa_municipios_seguro2015)
Identificación de municipios donde hay predios con seguro agrario, actualizado al 2015, INSA
Lugares de inscripción Circuito 10K Carrera Pedestre "Presidente EVO" 2018 (mddep:inscripcion10K_ElAlto)
Localiza los cinco (5) lugares de inscripción para el recorrido del circuito 10K de la Carrera Pedestre "Presidente EVO", que se desarrollará este 22 de enero en la Ciudad de El Alto, también se puede inscribir vía web, dato obtenido del Ministerio de Deportes, enero 2018.
Inundacion 2008 (mddryt:inundacion_2008)
Viceministerio de Tierras
Mapa de Inundación de la Region del Chaco (mdpdd:inundacion_planchaco)
Información geográfica de eventos de inundación de la mancomunidad de municipios de la región del chaco boliviano
Inversión Municipal del Período de Gestión 2007 - 2013 (GobMunicipal:inversion_2007_2013wgs84)
Muestra la inversión municipal que se realizó por distrito, en la gestión 2007 – 2013, las obras incluyen proyectos estratégicos como los Puentes Trillizos, Mercado Lanza, Mercado Camacho, además de Barrios y Comunidades de Verdad, etc. Que sin duda cambiaron la imagen de la ciudad para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.
Mapa de Isotermas del Municipio de La Paz (GobMunicipal:isotermaswgs84)
Muestra información del la variación de temperaturas representadas por isotermas, el área urbana del Municipio de La Paz presenta climas entre fríos a templados. Por las características naturales y geográficas del Municipio, se puede evidenciar que existen variaciones importantes de temperatura, es así que el Macrodistrito de Zongo, presenta temperaturas entre los 20ºC hasta los 30ºC y el Macrodistrito de Hampaturi, que presenta temperaturas que oscilan entre los 0ºC hasta los -5ºC. Datro del año 2013 GAMLP.
Mapa de la Distribución de Precipitación Promedio Anual del Municipio de Toro Toro, 2012 (prrd:isoyetas_prec_media_torotoro)
Cartografía isoyetas de precipitación media anual - PROSUCO
Mapa de Lagos Suramerica, 2015 (cosiplan:lagos)
Polígonos que representan la ubicación y extensión geográfica de cuerpos de agua. Contiene información acerca de: nombre, persistencia hidrológica, navegabilidad, transporte hidroviario entre otras.
Lagos y Lagunas, Bolivia 2016 (snhn:lagos_SNHN2016)
Muestra los lagos y lagunas permanentes e intermitentes en las tres cuencas hidrográficas del Estado Plurinacional de Bolivia. información del Servicio Nacional de Hidrografía Nacional.
Mapa de Lagunas en el Municipio de La Paz (GobMunicipal:lagunaswgs84)
Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Límite del Municipio de La Paz (GobMunicipal:lapazwgs84)
Muestra información del limite del Municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Sitios de entrega del Subsidio Universal Prenatal por la Vida (mddpyep:leche)
Localización de puntos de entrega Subsidio Universal Prenatal por la Vida a nivel nacional
Mapa Limite Administrativo Suramerica, 2015 (cosiplan:limite_administrativo)
Líneas que representan el límite entre regiones controladas administrativamente. Límite que en este SIG se considera de 1er nivel. Esta representación de límites es al solo efecto de su empleo en el ámbito de este Sistema de Información Geográfica y no compromete de ninguna forma a la soberanía de los países, ni a sus reclamos pendientes de solución definitiva.
Mapa del Límite del Centro Histórico en el Municipio de La Paz (GobMunicipal:limite_centro_historicowgs84)
Identifica los límites del centro histórico en el Municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
limite_departamentalwgs84 (GobMunicipal:limite_departamentalwgs84)
Limite Departamental de La Paz (GobDepartamento:limite_lpz)
Mapa del Límite Macrodistrital en el Municipio de La Paz (GobMunicipal:limite_macrodistritalwgs84)
Información de límites macrodistritales en el Municipio de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Límite Municipal de Sacaba Departamento de Cochabamba (GobMunicipal:limite_municipal_sacaba_cba)
Muestra el límite referencial del Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba del departamento de Cochabamba.
Mapa Linea de Ferrocarril Suramerica, 2015 (cosiplan:linea_ferrocarril)
Líneas que representan una o mas vías de ferrocarril que comprende una red utilizada para el transporte de pasajeros y/o bienes.
Red Nacional de Nivelación - IGM, 2015 (igm:linea_niv_2015)
Muestra la red de nivelación (antigua y nueva) en territorio nacional, definida por líneas de nivelación que se extienden a lo largo de más de 16.400 kilómetros, tomando como dátum de control vertical al mareógrafo de Arica con una precisión de de 4mm √km, uniendo todas las ciudades principales y secundarías de Bolivia. Elaborado por el Centro de Procesamiento y Análisis de Datos GNSS del Instituto Geográfico Militar con datos actualizados a junio de 2015.
Red eléctrica de alta tensión 2016 (autoridadelectricidad:lineas_AT)
Elaborado por la Autoridad de fiscalización y control de Electricidad (AE) con datos actualizados a marzo del año 2016.
Red eléctrica de alta tensión 2017 (autoridadelectricidad:lineas_AT_2017)
Elaborado por la Autoridad de fiscalización y control de Electricidad (AE) con datos actualizados a marzo del año 2017.
Red eléctrica de alta tensión Bolivia, 2018 (autoridadelectricidad:lineas_AT_2018)
Muestra la distribución espacial de la red eléctrica de alta tensión para el suministro de energía en Bolivia a escala 1:4.500.000, representado en tres categorías de distinto color rojo 69, azul 115 y verde 230 en KV. Elaborado por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE) con datos actualizados a marzo del año 2018.
Red eléctrica de alta tensión en Bolivia, 2020 (autoridadelectricidad:lineas_AT_2020)
representa la distribución espacial de la red eléctrica de alta tensión para el suministro de energía en Bolivia a escala 1:4.500.000, representado en tres categorías de distinto color rojo 69, azul 115 y verde 230 en KV actualizados a marzo del año 2020.
Red eléctrica de alta tensión en Bolivia, 2021 (autoridadelectricidad:lineas_AT_2021)
Representa la distribución espacial de la red eléctrica de alta tensión para el suministro de energía en Bolivia a escala 1:4.500.000, representado en tres categorías de distinto color rojo 69, azul 115 y verde 230 en KV, datos de la gestión 2021
Red eléctrica de media tensión 2016 (autoridadelectricidad:lineas_MT)
Identificación de la red eléctrica de media tensión a nivel nacional 2016
Red eléctrica de media tensión 2017 (autoridadelectricidad:lineas_MT_2017)
Localización de líneas de media tensión en el territorio nacional, datos actualizados a marzo 2017.
Red eléctrica de media tensión Bolivia, 2018 (autoridadelectricidad:lineas_MT_2018)
Localización de líneas de media tensión en el territorio nacional a escala 1:4.500.000, datos actualizados a marzo 2018. Elaborado por la Autoridad de Electricidad.
Red eléctrica de media tensión en Bolivia, 2020 (autoridadelectricidad:lineas_MT_2020)
representa la distribución espacial de la red eléctrica de media tensión para el suministro de energía en Bolivia, a escala 1:4.500.000. Elaborado por la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN) con datos actualizados a marzo de 2020.
Red eléctrica de media tensión en Bolivia, 2021 (autoridadelectricidad:lineas_MT_2021)
Representa la distribución espacial de la red eléctrica de media tensión para el suministro de energía en Bolivia, a escala 1:4.500.000. Elaborado por la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN) con datos de la gestión 2021.
Red electrica de alta tensión 2013 (autoridadelectricidad:lineas_at2013)
Elaborado por la Autoridad de fiscalización y control de Electricidad (AE) con datos actualizados a diciembre del año 2013.
Mapa de las Líneas de Transporte de Buses del Municipio de La Paz (GobMunicipal:lineas_buseswgs84)
Localiza las líneas de transporte de buses en la ciudad de La Paz. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa de las Líneas de Transporte de Carrys del Municipio de La Paz (GobMunicipal:lineas_carryswgs84)
muestra información de las lineas de transporte de la modalidad de transporte denominados “Carrys”, está presente en el Municipio de La Paz, Llegando a zonas centrales como así también brindando servicio a otras zonas en específico (Ej. Bolognia, Sopocachi). Elaborado por Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa de las Líneas de Transporte de Micros del Municipio de La Paz (GobMunicipal:lineas_microswgs84)
Localiza las líneas de trasporte de micros de la zona urbana. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa de las lineas de transporte de minibuses del Municipio de La Paz, 2013 (GobMunicipal:lineas_minibuseswgs84)
Muestra información de la distribución de las líneas de transporte de minibuses que dan servicio a los ciudadanos, característica fundamental en el sistema de transporte del Municipio de La Paz. Elaborado por Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Red electrica de media tensión 2013 (autoridadelectricidad:lineas_mt2013)
Elaborado por la Autoridad de fiscalización y control de Electricidad (AE) con datos actualizados a diciembre del año 2013.
Mapa de las Líneas de Transporte de Trufi del Municipio de La Paz (GobMunicipal:lineas_trufiwgs84)
muestra información de las lineas de transporte de la modalidad de taxi de ruta fija (Trufi), la cual se extiende por el territorio urbano, para brindar el servicio a diferentes barrios del Municipio de La Paz, dato GAMLP año 2013.
La Paz, Altiplano - Zonas de precipitación promedia anual en milímetros (GobDepartamento:lluvia)
Zonificacion Agroecologica y Socioeconomica de la Cuenca del Altiplano del Departamento de La Paz
Localidades principales con servicios 2G (entel:locadidades_2g)
Localidades objetivo principales, con servicios de telefonia movil 2G (GSM)
Localidades segun cartas topograficas 1:250.000 (igm:localidades250000)
Localización de localidades segun cartas topográficas 1:250.000 (IGM)
La Paz, Valles Interandinos - Areas protegidas 2000 (GobDepartamento:lp_vi_AreasProtegidas2000)
Zonificacion Agroecologica y Socioeconomica de los Valles Interandinos de La Paz - 2000
La Paz, Valles Interandinos - Cantones 2000 (GobDepartamento:lp_vi_Cantones2000)
Zonificacion Agroecologica y Socioeconomica de los Valles Interandinos de La Paz - 2000
La Paz, Valles Interandinos - Clima 2000 (GobDepartamento:lp_vi_Clima2000)
Zonificacion Agroecologica y Socioeconomica de los Valles Interandinos de La Paz - 2000
La Paz, Valles Interandinos - Cuencas menores 2000 (GobDepartamento:lp_vi_CuencaMenor2000)
Zonificacion Agroecologica y Socioeconomica de los Valles Interandinos de La Paz - 2000
La Paz, Valles Interandinos - Densidad poblacional 2000 (GobDepartamento:lp_vi_DensidadPoblacional2000)
Zonificacion Agroecologica y Socioeconomica de los Valles Interandinos de La Paz - 2000
La Paz, Valles Interandinos - Erosion 2000 (GobDepartamento:lp_vi_Erosion2000)
Zonificacion Agroecologica y Socioeconomica de los Valles Interandinos de La Paz - 2000
La Paz, Valles Interandinos - Estaciones metereologicas 2000 (GobDepartamento:lp_vi_EstacionesMetereologicas2000)
Zonificacion Agroecologica y Socioeconomica de los Valles Interandinos de La Paz - 2000
La Paz, Valles Interandinos - Evapotranspiracion 2000 (GobDepartamento:lp_vi_Evapotranspiracion2000)
Zonificacion Agroecologica y Socioeconomica de los Valles Interandinos de La Paz - 2000
La Paz, Valles Interandinos - Geologia 2000 (GobDepartamento:lp_vi_Geologia2000)
Zonificacion Agroecologica y Socioeconomica de los Valles Interandinos de La Paz - 2000
La Paz, Valles Interandinos - Geomorfologia 2000 (GobDepartamento:lp_vi_Geomorfologia2000)
Zonificacion Agroecologica y Socioeconomica de los Valles Interandinos de La Paz - 2000
La Paz, Valles Interandinos - Hidrogeologia 2000 (GobDepartamento:lp_vi_Hidrogeologico2000)
Zonificacion Agroecologica y Socioeconomica de los Valles Interandinos de La Paz - 2000
La Paz, Valles Interandinos - Incidencia de la pobreza 2000 (GobDepartamento:lp_vi_IncidenciaPobreza2000)
Zonificacion Agroecologica y Socioeconomica de los Valles Interandinos de La Paz - 2000
La Paz, Valles Interandinos - Isotermas 2000 (GobDepartamento:lp_vi_Isotermas2000)
Zonificacion Agroecologica y Socioeconomica de los Valles Interandinos de La Paz - 2000
La Paz, Valles Interandinos - Isoyetas 2000 (GobDepartamento:lp_vi_Isoyetas2000)
Zonificacion Agroecologica y Socioeconomica de los Valles Interandinos de La Paz - 2000
La Paz, Valles Interandinos - Jerarquizacion poblacional 2000 (GobDepartamento:lp_vi_JerarquizacionPoblacional2000)
Zonificacion Agroecologica y Socioeconomica de los Valles Interandinos de La Paz - 2000
La Paz, Valles Interandinos - Poblaciones 2000 (GobDepartamento:lp_vi_Poblaciones2000)
Zonificacion Agroecologica y Socioeconomica de los Valles Interandinos de La Paz - 2000
La Paz, Valles Interandinos - Saldo de precipitacion menos evapotranspiracion 2000 (GobDepartamento:lp_vi_Precipitacion-ETP2000)
Zonificacion Agroecologica y Socioeconomica de los Valles Interandinos de La Paz - 2000
La Paz, Valles Interandinos - Preminencia del idioma que se habla 2000 (GobDepartamento:lp_vi_PreminenciaIdioma2000)
Zonificacion Agroecologica y Socioeconomica de los Valles Interandinos de La Paz - 2000
La Paz, Valles Interandinos - Riesgo climatico 2000 (GobDepartamento:lp_vi_RiesgoClimatico2000)
Zonificacion Agroecologica y Socioeconomica de los Valles Interandinos de La Paz - 2000
La Paz, Valles Interandinos - Subcuencas 2000 (GobDepartamento:lp_vi_SubCuenca2000)
Zonificacion Agroecologica y Socioeconomica de los Valles Interandinos de La Paz – 2000
La Paz, Valles Interandinos - Suelos 2000 (GobDepartamento:lp_vi_Suelos2000)
Zonificacion Agroecologica y Socioeconomica de los Valles Interandinos de La Paz - 2000
La Paz, Valles Interandinos - Unidades de tierra 2000 (GobDepartamento:lp_vi_UnidadesTierra2000)
Zonificacion Agroecologica y Socioeconomica de los Valles Interandinos de La Paz - 2000
La Paz, Valles Interandinos - Uso actual de la tierra 2000 (GobDepartamento:lp_vi_UsoActual2000)
Zonificacion Agroecologica y Socioeconomica de los Valles Interandinos de La Paz - 2000
La Paz, Valles Interandinos - Jerarquizacion del valor generado 2000 (GobDepartamento:lp_vi_ValorGenerado2000)
Zonificacion Agroecologica y Socioeconomica de los Valles Interandinos de La Paz - 2000
La Paz, Valles Interandinos - Vegetacion 2000 (GobDepartamento:lp_vi_Vegetacion2000)
Zonificacion Agroecologica y Socioeconomica de los Valles Interandinos de La Paz - 2000
La Paz, Valles Interandinos - Zonificación agroecologica y socioeconomica 2000 (GobDepartamento:lp_vi_ZAE2000)
Zonificacion Agroecologica y Socioeconomica de los Valles Interandinos de La Paz - 2000
Regiones del Departamento de La Paz, Bolivia 2018 (GobDepartamento:lpz_region_2018)
Muestra las 7 regiones geográficas del Departamento de La Paz que son: Amazonia, Valles del Norte, Valle del Sur, Yungas, Metropolitana, Altiplano Norte y Altiplano Sur. Dato obtenido del Instituto Departamental de Estadística del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, actualizado a junio del 2018.
lusuwgs84 (GobMunicipal:lusuwgs84)
Modelo de accesibilidad a comunidades (horas) (universidades:m_acceso_comunidades)
Modelo accesibilidad a nivel de comunidad por tiempo (h.), realizado por el Instituto de Investigaciones de la Carrera de Geográfica de la UMSA y la Universidad de Ginebra
Modelo de accesibilidad a capitales departamentales (horas) (universidades:m_acceso_departamental)
Modelo de accesibilidad a capitales departamentales elaborado por el Instituto de Investigaciones Geográficas de la UMSA y la Universidad Ginebra
Modelo de accesibilidad a capitales de municipio (horas) (universidades:m_acceso_municipal)
Modelo de accesibilidad a capitales municipales elaborado por el Instituto de Investigaciones Geográficas-UMSA y la Universidad de Ginebra
Mapa de Macrodistritos Rurales del Municipio de La Paz (GobMunicipal:macrodistritos_ruraleswgs84)
El Municipio de La Paz actualmente cuenta con 2 distritos rurales, Zongo y Hampaturi. Ambos distritos cuentan con características fisiográficas, ecológicas y sociales diferenciadas, abarcando paisajes desde los cordilleranos, valles, hasta trópico. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Localización geográfica de juzgados, 2016 (c_magistratura:magistratura_juzgados_032016)
Muestra la ubicación de Juzgados a nivel nacional, se describe el nombre del recinto, la tipología, el departamento, dirección y teléfono . Elaborado por el Consejo de la Magistratura, con datos actualizados a abril de 2016.
Localización geográfica de oficinas judiciales, 2016 (c_magistratura:magistratura_oficinas_032016)
Muestra la ubicación de otras oficinas judiciales a nivel nacional, se describe el nombre del recinto, la tipología, el departamento, dirección y teléfono . Elaborado por el Consejo de la Magistratura, con datos actualizados a abril de 2016.
Localización geográfica de Tribunales Judiciales, 2016 (c_magistratura:magistratura_tribunales_032016)
Muestra la ubicación de Tribunales Judiciales a nivel nacional, se describe el nombre del recinto, la tipología, el departamento, dirección y teléfono . Elaborado por el Consejo de la Magistratura, con datos actualizados a abril de 2016.
Mancha Metropolitana de la Región Metropolitana de La Paz, Bolivia 2017 (GobMunicipal:mancha_metropolitana_lpz)
Muestra la mancha metropolitana de cada municipio que conforma la Región Metropolitana del Departamento de La Paz.Esta información fue obtenida del Atlas de la Región Metropolitana del Departamento de La Paz, presentado en agosto 2017.
Mapa de la Mancha Urbana del Municipio de La Paz, 1877 (GobMunicipal:mancha_urbana_1877wgs84)
Muestra información de la mancha urbana en el Municipio de La Paz en el año 1877. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa de la Mancha Urbana del Municipio de La Paz, 1912 (GobMunicipal:mancha_urbana_1912wgs84)
Muestra información de la mancha urbana en el Municipio de La Paz en el año 1912. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa de la Mancha Urbana del Municipio de La Paz, 1930 (GobMunicipal:mancha_urbana_1930wgs84)
Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa de la Mancha Urbana del Municipio de La Paz, 1956 (GobMunicipal:mancha_urbana_1956wgs84)
Muestra información de la mancha urbana en el Municipio de La Paz en el año 1956. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa de la Mancha Urbana del Municipio de La Paz, 1973 (GobMunicipal:mancha_urbana_1973wgs84)
Muestra información de la mancha urbana en el Municipio de La Paz en el año 1973. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa de la mancha urbana del Municipio de La Paz, 1992 (GobMunicipal:mancha_urbana_1992wgs84)
Muestra información de extensión espacial de la mancha urbana en el Municipio de La Paz en el año 1992. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa de la Mancha Urbana del Municipio de La Paz, 2001 (GobMunicipal:mancha_urbana_2001wgs84)
Muestra información de la mancha urbana en el Municipio de La Paz en el año 2001. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
Mapa de la Mancha Urbana del Municipio de La Paz, 2013 (GobMunicipal:mancha_urbana_2013wgs84)
Muestra información de la mancha urbana en el Municipio de La Paz en el año 2013. Elaborado por Oficialía Mayor de Planificación para el Desarrollo (OMPD) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en el año 2013.
manzanas_catastraleswgs84 (GobMunicipal:manzanas_catastraleswgs84)
manzanos (epsas:manzanos)
manzanos_el_altowgs84 (GobMunicipal:manzanos_el_altowgs84)
Mapa de Manzanos en el Municipio de La Paz